Recibirá el Premio Honorífico en una gala que se celebrará el próximo 7 de diciembre en Berlín. Es el segundo español, tras Carlos Saura en 2004, que recibe esta distinción.
Pese a la innumerable legión de detractores en nuestro país, bien sea por motivos políticos o culturales, Pedro Almodóvar (Calzada de Calatrava-Ciudad Real, 1949) sigue siendo uno de nuestros mejores embajadores. Europa adora a Almodóvar. Una nueva prueba, la Academia de Cine Europeo ha consagrado su admiración por el director español. Almodóvar recibirá el próximo Premio Honorífico de los Premios del Cine Europeo. La gala se celebrará el 7 de diciembre en Berlín. El galardón reconoce la carrera de las principales figuras de la cinematografía europea. Almodóvar relevará a toda una institución como Bernardo Bertolucci y se convertirá en el segundo director español que consigue esta distinción. La Academia honró a Carlos Saura en 2004.
La institución cinematográfica europea destaca que los primeros filmes de Pedro Almodóvar fueron “herederos y testigos de la nueva democracia española”. El comienzo de una carrera repleta de premios obtenidos en todo el mundo y que desempeña un “papel importante” en la imagen del cine español y de todo el continente. “Estoy muy agradecido por este premio. Desde su creación, la Academia de Cine Europeo ha sido muy generosa conmigo y con mis colaboradores más cercanos. Comparto con ellos la alegría de este premio”, ha señalado Almodóvar en declaraciones recogidas en la página web de la Academia.
El director manchego es uno de los niños mimados de la crítica europea. Almodóvar fue el gran ganador de los Premios de la Academia de la edición de 2002 con ‘Hable con ella’: mejor película, mejor director y mejor guionista. Javier Cámara estuvo nominado en la categoría de mejor actor. No ha sido un éxito aislado. La Academia ya se había fijado antes en el director español. ‘Todo sobre mi madre’ se llevó el premio de mejor película europea del año 1999 y ‘Mujeres al borde de un ataque de nervios’ la distinción de mejor descubrimiento europeo de 1988. Un palmarés que se completa con el premio al mejor director europeo en 2006 con ‘Volver’.
La Academia ha nominado a Pedro Almodóvar en otras seis ocasiones. ‘Carne trémula’ (1998) fue su primera producción en optar al premio de mejor película europea del año. No pudo con un fenómeno internacional como ‘La vida es bella’, de Roberto Benigni. Con ‘La mala educación’ se quedó a las puertas en el año 2004 en tres categorías: mejor película, mejor director y mejor guion. El filme alemán ‘Contra la pared’, del turco Fatih Akin; el español Alejandro Amenábar, con ‘Mar adentro’; y el dúo francés Agnès Jaoui y Jean-Pierre Bacri, con ‘Como una imagen’, le dejaron sin galardón. ‘Volver’, en 2006, estuvo también nominada como mejor película, un premio que obtuvo la espléndida producción alemana ‘La vida de los otros’ (Florian Henckel von Donnersmarck). Por último, Almodóvar se postuló también a la distinción de mejor director en 2009 con ‘Los abrazos rotos’.
Almodóvar y Penélope Cruz, una de las actrices con la que más ha trabajado
La estrecha relación entre el cine de Almodóvar y la Academia de Cine Europeo se extiende a los galardones recibidos por sus actrices. Carmen Maura, por ‘Mujeres al borde de un ataque de nervios’, Cecilia Roth, por ‘Todo sobre mi madre’, y Penélope Cruz, por ‘Volver’, consiguieron el premio a la mejor intérprete femenina en los Premios del Cine Europeo de las ediciones de, respectivamente, 1988, 1999 y 2006. Penélope Cruz estuvo, además, nominada por ‘Los abrazos rotos’ en 2009.
La Academia de Cine Europeo ha confirmado su admiración por Pedro Almodóvar con un premio honorífico a una carrera que aún tiene que mucho que contar y que le coloca ya a la altura de mitos del Séptimo Arte en el Viejo Continente como Bergman, Fellini, Wajda, Wilder, Antonioni, Bresson, Carné, Chabrol, Saura, Polanski, Godard, Loach, Frears y Bertolucci, los grandes maestros tras las cámaras del cine europeo.
PREMIOS HONORÍFICOS DEL CINE EUROPEO:
2013: Pedro Almodóvar (director y guionista español); 2012: Bernardo Bertolucci (director y italiano); 2011: Stephen Frears (director británico); 2010: Bruno Ganz (actor suizo); 2009: Ken Loach (director británico); 2008: Judi Dench (actriz británica); 2007: Jean-Luc Godard (director y guionista francés); 2006: Roman Polanski (director franco-polaco); 2005: Sean Connery (actor británico); 2004: Carlos Saura (director y guionista español); 2003: Claude Chabrol (director francés); 2002: Tonino Guerra (guionista y poeta italiano); 2001: Monty Python (grupo cómico británico); 2000: Richard Harris (actor irlandés); 1999: Ennio Morricone (compositor italiano); 1998: No hubo premiado. 1997: Jeanne Moureau (actriz francesa); 1996: Alec Guinness (actor británico); 1995: Marcel Carné (director francés); 1994: Robert Bresson (director francés); 1993: Michelangelo Antonioni (director italiano); 1992: Billy Wilder (director austriaco-estadounidense); 1991: Alexandre Trauner (director artístico franco-húngaro); 1990: Andrzej Wajda (director polaco); 1989: Federico Fellini (director y guionista italiano); 1988: Ingmar Bergman (director y guionista sueco) y Marcello Mastroianni (actor italiano).