La edición en formato de banda sonora de ‘Montage of Heck’, el documental sobre Kurt Cobain, llegará el 6 de noviembre con contenidos inéditos grabados por Cobain, en los que se recoge la música del documental, que también verá su edición doméstica ese mismo día.
Cuando Brett Morgen, director del documental, empezó la laboriosa tarea de recolectar información y material, encontró en los archivos personales de Cobain una cantidad enorme de música sin publicar, pero no sólo pensado para Nirvana sino en muchos más géneros como la pintura o la escultura. Cobain era un artista polifacético que se expresaba en muchos campos. De no haberse suicidado es probable que hubiéramos visto estas caras nuevas de Kurt. Eran pruebas y grabaciones personales que no vieron la luz. Morgen aseguró haber encontrado más de 200 horas de música de muy diversos formatos (casi todo grabado por Cobain sólo con su guitarra), pinturas, vídeos y cerca de 4.000 páginas manuscritas o fotocopiadas.
Un tesoro enorme que tendrá salida parcial el 6 de noviembre. En el álbum está toda la música del documental, otros doce temas extras y varios vídeos. La música extra se compone sobre todo de esas grabaciones a solas con su guitarra, que mostrarán la faceta íntima y el proceso creativo de Cobain como músico más allá de todo lo que rodea su ya mitificada vida. El documental ayudó sobre todo a despejar la imagen que se tiene de Kurt como mito, intentar encontrar a la persona que había debajo de todo y que terminó por quitarse la vida angustiado por el peso del éxito, de lo que se esperaba de él y de sus múltiples adicciones. Courtney Love incluida.
Nirvana en 1993
El documental de Brett Morgen repasa la (corta) vida de uno de los músicos más influyentes de las últimas décadas, paradigma del grunge y de la revolución musical de los años 90 en EEUU. Kurt Donald Cobain, iniciador del movimiento denominado grunge, nació el 20 de febrero de 1967 en Hoquiam, Washington, y se suicidó el 5 de abril de 1994. Entre medias, con una guitarra y la ciudad de Seattle como escenario, creó Nirvana y lo cambió todo junto a Krist Novoselic y Chad Channing, a los que se sumaría más adelante Dave Grohl, que sustituyó a Channing. El primer disco llegaría en 1989, ‘Bleach’, que daría también salida pública al estilo grunge que se había incubado en la lluviosa y melancólica Seattle. El álbum contenía canciones como ‘Blew’, ‘Floyd the barber’, ‘About a girl’, ‘Love buzz’, ‘Paper cuts’, ‘Negative creep’ y ‘Mr. Moustache’.
En 1991 se metían de nuevo en estudio para grabar ‘Nevermind’, con canciones como ‘Smells like teen spirit’, ‘Something in the way’, ‘Come as you are’ y ‘Lithium’. El grunge ya era la nueva ola y Cobain acababa de tocar el cielo artístico y comercial con este disco. Poco después empezaba el via crucis particular al casarse con Courtney Love, que ya le había dejado marcado desde que se conocieran tres años antes. Poco después aparecía ‘Incesticide’ con canciones como ‘Dive’, ‘Sliver’, ‘Turnaround’, ‘Mexican seafood’, ‘Hairspray queen’ y ‘Aneurysm’, entre otros. Y en 1993 publicaban ‘In utero’, que incluyó los temas ‘Heart-shaped box’, ‘Rape me’, ‘Dumb’, ‘Pennyroyal tea’ y ‘All apologies’. Finalmente, en diciembre de ese mismo año llegaba la guinda: el unplugged con MTV que consagró a la banda.
Pero fue 1994 el peor año de todos. Fue en el que se hizo patente sus graves problemas de drogadicción: primero en Roma, donde fue internado en estado de coma por un aparente intento de suicidio que debería haber puesto sobre aviso. Terminaría con su vida el 5 de abril de ese año de un disparo. Desde entonces se han sucedido los documentales, libros, cómics, remasterizaciones y publicaciones de álbumes recopilatorios que alternaron entre la pelea de los ex miembros y Courtney Love y la necesidad de exprimir al mito ya muerto.