Antena 3, Telecinco y La Primera han llenado la parrilla de ficción nacional. Una apuesta firme y de éxito. ‘Velvet’ es la última triunfadora, apenas dos semanas después del ‘boom’ de ‘El príncipe’.

¿Sabe qué ha sido lo más visto en la noche de ayer, lunes? Se puede equivocar en el nombre, pero no en el producto. Apueste por una serie española. Salvo que aparezca en la parrilla un importante acontecimiento deportivo en abierto, como sucede este martes con el duelo entre el Manchester City y el Barça en la Liga de Campeones (20:45 horas, La Primera), el espacio más visto en la televisión será, sin duda, una serie. Y española.

Los ‘reality’ (afortunadamente), los magacines en ‘prime time’ (horario de máxima audiencia) y las películas, en menor medida, han doblado la rodilla ante la ficción española. Por cierto, ‘Velvet’ (Antena 3) (4.853.000 espectadores y 24,6% de share) ganó la batalla de estrenos, obra y gracia del cáncer de la contraprogramación, a ‘B&b’ (Telecinco) (2.861.000 espectadores y 14%).

‘Velvet’

‘Velvet’ ha respondido al éxito de hace apenas dos semanas de ‘El Príncipe’ (Telecinco) y apuesta por repetir las altas audiencias de ‘El tiempo entre costuras’ (Antena 3), que concluyó el pasado 20 de enero. Bienvenidos al reinado de las series. Antena 3 y Telecinco, enfrascadas desde hace dos años en la lucha por el primer puesto de las audiencias con el hundimiento de TVE, han trasladado el centro de la batalla a la ficción nacional. Quien tenga las series más vistas, ganará cada mes.

Entre Telecinco y Antena 3 programan siete series semanales en ‘prime time’. Telecinco aporta cuatro: ‘B&b’ (lunes), ‘El Príncipe’ (martes), ‘La que se avecina’ (miércoles) y ‘Aída’ (domingo). Antena 3 emite tres más: ‘Velvet’ (lunes), ‘Bienvenidos al Lolita’ (martes) y ‘El corazón del océano’ (miércoles). Tres duelos directos entre lunes y miércoles.

El ‘boom’ de la ficción nacional también llega a otros horarios. Antena 3 cuenta con una tarde consolidada gracias a la presencia de dos series diarias españolas, con un tratamiento técnico y artístico más cuidado que los ‘culebrones’ latinoamericanos, pero con el mismo perfil de público. Las telenovelas venezolanas, mexicanas, colombianas o peruanas han quedado relegadas a la TDT con dos canales temáticas: Nova y La Siete.

B&b

‘B&B’

‘Amar es para siempre’, continuación de ‘Amar en tiempos revueltos’, emitida en la sobremesa de La Primera entre 2005 y 2012, y ‘El secreto de Puente Viejo, que el próximo día 23 cumplirá tres años en antena, son los espacios más vistos en su horario de emisión. ‘Amar es para siempre’, incluyendo su primera extensa etapa en TVE, ha supera ya los dos mil episodios, todo un record de longevidad que ha resistido al cambio de nombre y cadena a la tradicional renovación del reparto en cada temporada.

La Primera, que ha abierto levemente la llave del dinero para evitar perder todavía más audiencia, ha regresado a las series, su mayor caudal de espectadores junto con los deportes. ‘Los misterios de Laura’ (martes) y la veterana ‘Cuéntame cómo pasó’ (doce años con quince temporadas) han tomado el testigo de ‘Isabel’ y ‘Águila roja’. Cuatro productos con un público muy fiel. El ejemplo más claro es ‘Cuéntame’ que ha recorrido ya la historia de España entre 1968 y 1982.

El éxito de la ficción española se traslada a la TDT y sus refritos. Mediaset (Telecinco y Cuatro) y AtresMedia (Antena 3 y La Sexta) han encontrado un filón para conseguir espectadores, bastantes espectadores, a muy bajo coste en sus canales de la TDT con la simple repetición de series actuales o pasadas. ¡No diga usted FDF sino ‘La que se avecina’, no diga Neox sino ‘Aquí no hay quien viva’!

El fenómeno es tan intenso que hasta sonroja a los canales generalistas. Ayer mismo, lunes, un capítulo repetido (por supuesto) de ‘La que se avecina’ obtuvo más de 600.000 espectadores entre las tres y las cinco de la tarde. Máxima rentabilidad a coste casi cero pese a que Telecinco y Antena 3 están exprimiendo hasta la extenuación sus series más exitosas, en especial las comedias, en la TDT. De momento, la audiencia respalda esta estrategia.

Programe una serie, a ser posible española, y espere tranquilo la llegada de los espectadores. Éxito seguro. Solo eche un vistazo a las audiencias.

El Príncipe

‘El Príncipe’

Cuéntame

‘Cuéntame’