Desde hoy La Radio de La Casa Encendida estrena programación después de seleccionar, en la convocatoria que finalizó el pasado 7 de abril, tres nuevos programas radiofónicos sobre experimentación y collage sonoro, inmigración, humor y feminismo.
La Radio de La Casa continúa apostando por la radio experimental desde que vio la luz en el año 2002. Desde entonces, su archivo sonoro ha aumentado con más de 1.200 entrevistas a artistas, comisarios y ponentes que han formado parte de la programación de La Casa Encendida desde sus 13 años de vida y que pueden consultarse a través de su buscador. Este archivo sonoro es la biografía misma del centro. Una colección de reflexiones, comentarios, intimidades y pensamientos, de todos aquellos profesionales y expertos que han pasado por el laboratorio de radio de La Casa.
La web laradiodelacasa.com continúa con nuevos programas seleccionados a través de una convocatoria abierta al público desde su primera edición el pasado año 2015. Estos programas se graban en el estudio de radio de La Casa Encendida. Tras los ganadores de la primera convocatoria, ‘2050’ y ‘Random Walk’, llega el turno de ‘Colgada en plena pausa’ un collage sonoro entre lo político y lo estético, ‘Academia Aquelarre’ un programa colectivo pensado para escuchar en el trasporte público desde el humor y el feminismo, ‘Y tú por qué viniste’ un programa sobre inmigración. La web también recoge información directa sobre el funcionamiento y las características de los talleres de radio, que se vienen ofreciendo en La Casa Encendida sobre radio creativa, voz, ficción sonora, radio para jóvenes, y para niños y niñas o personas con diversidad funcional.
‘Colgada en plena pausa’, de Javier Magerit. Podría resumirse como: “Ruido graba graba graba graba escucha escucha escucha corta pega corta distorsiona pega corta pega copia corta distorsiona corta copia corta pega escucha”. Javier Magerit es autodidacta e imperfecto. Corta y pega ideas con audio, video, texto y/o papel.
‘Academia Aquelarre’ de María Bastarós, Weldon Penderton, Sabina Urraca, Nacho Palomitas y Ángel Pastor. Es un programa pensado para sonar como un muro de Facebook. Un programa fraccionado, corto, lleno de bromas fuera de lugar y de opiniones vehementes. Un programa de radio que se pudiera escuchar entre cinco y ocho paradas de metro, que acompañara a las obreras de la sociedad de la información a sus oficinas coworking y que hiciera sentir más inteligente al universitario engreído en su camino a Ciudad Universitaria. Un programa lleno de reportajes y relatos cortos, fragmentado como la ciudad y abrupto como los giros del autobús 112.
‘Y tú por qué viniste’ de Carolina Andreotti y Sandro Roldán. La decisión de emigrar es el común denominador de los protagonistas de las historias contadas en este espacio, cuyo objetivo es abordar el fenómeno de la inmigración desde una perspectiva diferente. Aunque el destino es el mismo, los motivos para dejar el país de origen son tan variados como los nombres y apellidos de los millones de extranjeros que viven en España, de ahí surge esta simple pregunta: ¿Y tú por qué viniste?