En España también juegan a imaginar futuros decrépitos, rotos e imperfectos, una buena manera de denunciar el presente proyectando el desarrollo de sus contradicciones y errores. Nada mejor que mirarnos en el espejo deformado y asustarnos para espabilar. O eso al menos pretende el subgénero de la ficción futurista distópica. Y ahora Cuerda lo intenta a su manera.
Inicialmente esta película de José Luis Cuerda, basada a su vez en la novela homónima escrita por él mismo (todo queda en casa) iba a estrenarse el 9 de noviembre, después de que hiciera su preestreno y presentación en el Festival de San Sebastián. Finalmente se ha retrasado hasta el 28 de diciembre. Presentada como una distopía social y política de una España futura, puede terminar de romper los estrechos moldes en los que el cine español se ha dejado atrapar, si bien ha roto muchos de ellos en las últimas décadas.
Después del thriller y el terror, faltaba que la ciencia-ficción terminara de unirse al abanico. Si bien no es de este género, sí que bebe de parte de esas fuentes para plantear una historia que arranca en 9177, mil años arriba, mil años abajo, donde el mundo entero se ha visto reducido a un solo Edificio Representativo y a unas afueras cochambrosas habitadas por todos los parados y hambrientos del cosmos. Entre todos estos desgraciados está José María, un tipo que decide que salvando ciertas dificultades, y mediante la venta en el Edificio Representativo de una riquísima limonada que él manufactura, otro mundo es posible.
La clave está en Cuerda, ya que la historia se impregna del mismo humor absurdo de ‘Amanece que no es poco’ y que aquí es el auténtico rey. Por eso lo de distopía sci-fi es muy sui generis. Cuerda ha reunido a un elenco coral, muy a su estilo, con Blanca Suárez, Roberto Álamo, Arturo Valls, Miguel Rellán, Carlos Areces, Antonio de la Torre, Joaquín Reyes, Raúl Cimas, Berto Romero (y Andreu Buenafuente de regalo), Nerea Camacho, Secun de la Rosa, Gabino Diego, Eva Hache, Miguel Herrán, Manolo Solo… y medio gremio entero. Coproducción hispano-portuguesa de Estela Films, Pólvora Films, Lanube Películas, El Terrat y Atresmedia Cine.
Ficha de ‘Tiempo después’:
Título original: Tiempo después. Año: 2018. País: España. Género: comedia, distopía. Dirección y guión: José Luis Cuerda (a partir de su novela homónima). Música: Lucio Godoy. Fotografía: Pau Esteve Birba. Reparto: Blanca Suárez, Roberto Álamo, Arturo Valls, Miguel Rellán, Carlos Areces, Antonio de la Torre, Joaquín Reyes, Raúl Cimas, Berto Romero, Nerea Camacho, Secun De La Rosa, Manolo Solo, Andreu Buenafuente, Gabino Diego, Eva Hache, Miguel Herrán, Iñaki Ardanaz, María Ballesteros, Pepe Ocio, Daniel Pérez Prada, César Sarachu, Javier Bódalo, Estefanía de los Santos, Martín Caparrós, Fernando González. Producción: Coproducción España-Portugal; Estela Films / Pólvora Films / Lanube Películas / El Terrat / Atresmedia Cine.