Recorre los más de cuatro mil kilómetros del Sendero del Macizo del Pacífico en ‘Alma Salvaje’, biopic de Cheryl Strayed basado en un conocido best-seller. La actriz, ganadora ya de un Oscar, está de nuevo nominada.

Reese Witherspoon, la rubia más internacional de Louisiana, busca su segundo Oscar tras su papel como June Carter, esposa de Johnny Cash, en ‘En la Cuerda Floja’ (James Mangold, 2005). Desde entonces, la carrera de Witherspoon ha sido algo escasa y poco productiva con excepciones como su aparición en roles secundarios en ‘Mud’ (Jeff Nichols, 2012) o ‘Inherent Vice’ (Paul Thomas Anderson, 2014), que se estrenará en España el próximo 13 de marzo. ‘Alma Salvaje’ (‘Wild’ como título original) representa una excelente oportunidad para regresar a la primera plana. Witherspoon protagoniza un nuevo biopic de Jean-Marc Vallée, uno de los principales ‘culpables’ del despertar artístico de Matthew McConaughey en ‘Dallas Buyers Club’ (2013), sobre Cheryl Strayed, que recorrió sola los más de cuatro mil kilómetros del Sendero del Macizo del Pacífico. Un alucinante viaje físico pero, sobre todo, espiritual.

La actriz de Louisiana está nominada a los Oscar junto con la francesa Marion Cotillard por el drama socio-laboral ‘Dos Días, Una Noche’, de los hermanos belgas Jean-Pierre y Luc Dardenne; Rosamund Pike por el thriller ‘Perdida’, de David Fincher; Felicity Jones como la primera esposa de Stephen Hawking en ‘La Teoría del Todo’, de James Marsch; y la favorita al premio: Julianne Moore como una enferma de Alzheimer en sus primeros síntomas en ‘Siempre Alice’, de Richard Glatzer y Wash Westmoreland.

 

“Era un mundo en el que nunca había estado y que, sin embargo, como bien sabía, siempre había existido, un mundo en el que había entrado a trompicones, afligida, confusa, temerosa y esperanzada. Un mundo que, según pensé, me convertiría en la mujer que yo sabía que podía llegar a ser y, a la vez, me permitiría volver a ser la niña que había sido en otro tiempo. Un mundo cuyas dimensiones eran medio metro de ancho y 4.285 kilómetros de largo. Un mundo llamado Sendero del Macizo del Pacífico” (Cheryl Strayed, prólogo de ‘Wild: From Lost to Found on the Pacific Crest Trail’, publicado en Estados Unidos el 20 de marzo de 2012).

Strayed, a sus 26 años, emprendió en el verano de 1995 un viaje mucho más que físico a lo largo del Sendero del Macizo del Pacífico, desde el Desierto de Mojave en California hasta el Puente de los Dioses que atraviesa el río Columbia desde Oregón al estado de Washington. Más que una prueba física (que también lo fue, Strayed caminó sola y sin experiencia previa en senderismo para afrontar el frío, el calor, la sed y los animales salvajes), representó una búsqueda personal:

“Para mí, supuso una enorme aventura física recorrer el PCT (siglas en inglés del nombre del sendero, Pacific Crest Trail) durante 94 días, pero también tuvo mucho de viaje espiritual. Enfilé el sendero al igual que muchas personas se adentran en territorio salvaje, en un momento en que me sentía perdida y desesperada, cuando me hallaba en un punto desde el que no sabía cómo avanzar. De muchas formas, el sendero me enseñó literal y sencillamente a volver a poner un pie delante del otro”.

Strayed había perdido cuatro años antes a su madre (Bobbi). La pérdida de su madre, a la que estaba muy unida, debilitó los lazos con el resto de su familia. Además, había roto su primer matrimonio tras siete años de relación y había caído en el consumo de heroína mientras deambulaba de Minnesota a Nueva York y luego por todo el oeste de Estados Unidos.

“Estaba sola. Estaba descalza. Tenía veintiséis años y también yo era huérfana (se refiere a que había perdido sus botas durante su camino por el sendero). ‘Una verdadera extraviada’ (‘Strayed’ tiene ese significado) había dicho un desconocido hacía un par de semanas cuando le di mi apellido y le hablé de mis escasos lazos con el mundo. Mi padre abandonó mi vida cuando tenía seis años. Mi madre murió cuando yo tenía veintidós. Después de su muerte, mi padrastro dejó de ser la persona a quien consideraba mi padre para transformarse en un hombre al que yo solo reconocía de vez en cuando. Mis dos hermanos, en su dolor, se distanciaron pese a mis esfuerzos para que los tres nos mantuviéramos unidos, hasta que me rendí y también yo me distancié”.

Los 94 días en medio de la naturaleza salvaje del Macizo del Pacífico (cruzando 25 bosques nacionales y siete parques nacionales con parajes como el Parque Nacional de las Secuoyas, las Praderas de Tuolumne o los bosques del lago Crater) permitieron a Cheryl Strayed reencontrarse consigo misma. Algo, aparentemente, tan fácil pero, al mismo tiempo, tan difícil. Un viaje físico y espiritual que narró en unas memorias, ‘Wild: From Lost to Found on the Pacific Crest Trail’, que tocaron la fibra sensible de Reese Witherspoon y muchos americanos. El libro se convirtió rápidamente en un best-seller. Ya se sabe el poderoso influjo de las historias de superación, conocer que, a fin de cuentas, sí se puede por muy grande que sea la adversidad.

“Leí la primera mitad del libro en un avión y acabé llorando. Luego, me fue simplemente imposible esperar hasta coger de nuevo el libro y leí el resto en el vuelo de regreso. Me dije: No sé quién es Cheryl Strayed, pero necesito su número inmediatamente”, ha recordado Witherspoon, que consiguió los derechos para realizar una adaptación cinematográfica que protagoniza ella misma junto con Laura Dern como su madre. ‘Alma Salvaje’ supone un proyecto personal de la actriz de Louisiana, que ha contado con su socia Bruna Papandrea como productora, con la que ya ha coincidido en la reciente ‘Perdida’ (David Fincher, 2014). Bill Pohlad cierra el cartel de productores.

Alma Salvaje 1

Para llevar al cine la historia de Cheryl Strayed, Witherspoon pensó en dos nombres claves en la película: Jean-Marc Vallée, como director, y Nick Hornby, como guionista. El franco-canadiense Vallée fue el elegido antes incluso de saltar a primera línea con ‘Dallas Buyers Club’. Witherspoon y Papandrea detectaron su talento en ‘C.R.A.Z.Y.’ (2005) y ‘La Reina Victoria’ (2009) y le llamaron para ‘Alma Salvaje’. Para Vallée, “es la historia de una mujer que quiere cambiar su vida y decide hacerlo de forma muy drástica emprendiendo esta marcha por el Sendero del Macizo del Pacífico. Que se convierte en toda una odisea, una odisea de autodescubrimiento, de enfrentarse a la vida y de hacerse a sí misma todas las preguntas difíciles. Pero también es un viaje de redención: de eso se trata”.

El novelista y guionista Nick Hornby (‘Alta Fidelidad’, 2000) fue, por su parte, el encargado de adaptar el libro de Strayed. “Cuando lo leí, había varias cosas que me electrizaron. Cheryl escribe usando un tono con el que me identifico máximamente: nunca le falta humor, pero también es seria, apasionada y habla sin rodeos. Me encantaron su franqueza y su capacidad de hablar sobre los diferentes follones en que se ha metido sin autocompadecerse ni autoaborrecerse. Me gustó su optimismo, su determinación de hallar la luz aunque el origen de la misma parezca estar muy lejos”.

A fin de cuentas, ‘Alma Salvaje’ trata de “muchas cosas que afectan a las personas. Gira en torno a la vida, el amor, la pérdida y la familia. Nos habla de cómo una mujer que pensó estar completamente destrozada, halló un medio de reconstruirse” tras 94 días en los 4.285 kilómetros del Sendero del Macizo del Pacífico. Toda una verdadera ‘Alma Salvaje’.

FICHA TÉCNICA DE ‘ALMA SALVAJE’:

Título original: ‘Wild’. Dirección: Jean-Marc Vallée. País: Estados Unidos. Año: 2014. Duración: 119 minutos. Género: Biopic. Reparto: Reese Witherspoon (Cheryl Strayed), Laura Dern (Bobbi), Thomas Sadoski (Paul), Michiel Huisman (Jonathan), Gaby Hoffmann (Aimie), Kevin Rankin (Greg), W. Earl Brown (Frank), Mo McRae (Jimmy Carter) y Keene McRae (Leif). Guion: Nick Hornby, basado en el libro ‘Wild: From Lost to Found on the Pacific Crest Trail’, de Cheryl Strayed. Producción ejecutiva: Bergen Swanson, Nathan Ross y Nick Hornby. Producción: Reese Witherspoon, Bruna Papandrea y Bill Pohlad. Fotografía: Yves Bélanger. Supervisora musical: Susan Jacobs. Montaje: Martin Pensa y John Mac McMurphy. Diseño de producción: John Paino. Vestuario: Melissa Bruning. Distribuidora: Hispano Foxfilm.

Alma Salvaje (Poster)