Astiberri publicará en agosto ‘Las Migajas’, cómic original de Frederik Peeters sobre guión de Ibn Al Rabin que anticipó a la famosa ‘Píldoras azules’ y que demuestra que Peeters tiene muchas más dimensiones de las que se ven, entre ellas la de la comedia burlona.
Nada mejor que un buen argumento para convencer. Y cuanto más delirante, mejor. ‘Las Migajas’ tiene uno de los mejores guiones iniciales: un grupo de revolucionarios megalómanos trata de desviar un tren en dirección de la capital de Liechtenstein, micro-Estado que pretenden hacer crecer y florecer para que deje de ser percibido como “una migaja de país, una pregunta de Trivial Pursuit, un chascarrillo de crucigrama, un motivo de suspenso en el examen de ortografía…”. Para tal propósito, cuentan con la ayuda de un alquimista encargado de transformar el plomo en oro y de un encantador de vías que ha bebido demasiado.
Sobre esa base despliega el tándem Peeters-Al Rabin (dibujo y diálogos) un abanico de personajes a cada cual más extravagante: dos nobles enloquecidos, unos gemelos convertidos en siameses, mujeres fatales, soldados cobardes y todo un nuevo vocabulario pensado para dar fondo artístico a esta novela gráfica donde la fantasía lo es todo, tanto en el lenguaje como en el trazo de Peeters, que se pone caricaturesco y burlón en esta novela que fue premonitoria ya que llegaría antes de ‘Píldoras azules’. Esta novela es inédita en España y llega por fin con Astiberri. Publicado por primera vez en el año 2001 en Francia, y agotado casi de inmediato, ‘Las Migajas’ es puro humor, especialmente en los diálogos de Al-Rabin.
Aquí hay que mirar detenidamente al guionista, Mathieu Baillif, alias Ibn Al Rabin (Ginebra, 1975), uno de los representantes del cómic minimalista francófono del presente siglo. En 2003 crea junto con Alex Baladi y Andreas Kündig La fabrique des fanzines, que propone a los visitantes de festivales de cómics crear en el mo-mento su propio fanzine. Es el autor de varios cómics publicados en las editoriales B.ü.L.b comix, L’Association y Atrabile. Y también es el verdadero pilar sobre el que se basa esta novela gráfica que verá la luz el 28 de agosto.
Frederik Peeters (Ginebra, 1974) se ha convertido en uno de los creadores más representativos del nuevo cómic europeo. Su obra no para de editarse desde el gran éxito de ‘Pildoras azules’, como los cuatro tomos de ‘Lupus’ recopilados en un volumen integral, los seis volúmenes de ‘Koma’ o los dos volúmenes de ‘R.G.’, con un primer tomo que es reconocido como uno de los álbumes “esenciales” en la edición de 2008 del festival de Angoulême. En 2009 se edita en España el tomo recopilatorio de historias cortas ‘Dándole vueltas’, así como su primera obra con una mujer como personaje principal, ‘Paquidermo’. Colabora con el cineasta francés Pierre Oscar Lévy para publicar en 2010 su siguiente cómic: ‘Castillo de arena’, una obra impregnada de ecos que remiten a Buñuel y Bradbury.
Una genialidad llamada ‘Píldoras azules’
Han pasado trece años desde que ‘Píldoras azules’ viera la luz. Nominada como mejor obra en 2002 en Angulema y en 2005 en Barcelona, es una obra clave de este siglo, con un sentido del humor y una sinceridad sin autocomplacencia alguna. La vida, el amor o la muerte, los grandes temas, giran dentro de este álbum al que Peeters, en su reedición de este año, ha dibujado ocho páginas nuevas para darle salida a los personajes.
Peeters habla en la novela gráfica de su historia con Cati, del VIH que va a condicionar su relación y de todas esas emociones contradictorias que él, ellos, van a tener que superar: ¿compasión, piedad, lástima, sentimiento de culpa o amor puro e inalterable? La obra es un acercamiento a la enfermedad sin sensacionalismos ni sentimentalismos baratos que suelen contaminar la historia. Lo que más sorprende es la enorme madurez si se tiene en cuenta que el autor tenía apenas 27 años cuando la dibujó. Las nuevas páginas estarán disponibles on-line con un enlace desde la página de Astiberri (www.astiberri.com).