La fotografía de Lewis Hine, clave del documentalismo social, se convirtió en su forma de reivindicar aspectos como la inmigración, el trabajo infantil o la situación de los refugiados en Europa tras la Primera Guerra Mundial, y también la labor de la Cruz Roja.
La muestra Lewis Hine (Wisconsin, 1874 – Nueva York, 1940), compuesta por 170 imágenes, en su mayoría vintage, ofrece un completo recorrido por su trayectoria fotográfica, y sitúa su obra en el contexto artístico, político y cultural de su tiempo, desde sus primeros retratos en Nueva York de inmigrantes desembarcando en Ellis Island (1904-1909, 1926) y niños trabajadores (1903-1913), hasta su labor en Europa para la Cruz Roja americana a finales de la Primera Guerra Mundial (1918-1919), o su serie sobre la construcción del Empire State en Nueva York (1930-1931). Especialmente destacables son ‘Judía en la Isla de Ellis’ (1905) o ‘Mecánico de una central’ (1920).
Asimismo, el recorrido se acompaña de documentos y publicaciones de la época, algunos de ellos inéditos recientemente adquiridos por la George Eastman House, con los que Hine impulsó causas sociales como la mejora de la vivienda o la erradicación de los talleres de explotación ilegal. Esta exposición es fruto de una coproducción entre la Fundación Mapfre, Fondation Henri Cartier-Bresson (Paris), donde se presentó a finales de 2011, y Nederlands Fotomuseum (Rotterdam), donde abrirá sus puertas a finales de 2012. La muestra ha recibido el apoyo de laTerra Foundation for American Art.
