La 60 edición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián, que se celebrará entre el 21 y el 29 de septiembre próximos aumenta hasta 30 las películas españoles presentes en las distintas secciones.
Las 14 de la Sección Oficial ya fueran anunciadas tiempo atrás, pero en los últimos días se han sumado otras 16 películas más. Las nuevas van dentro de un grupo llamado Made in Span: ‘Carmina o Revienta’, la ópera prima de Paco León y ‘La chispa de la vida’, el último trabajo de Álex de la Iglesia son dos de los títulos seleccionados para la sección dedicada a los trabajos nacionales. También están ‘Sleepless Knights’, de Stefan Butzmühlen y Cristina Diz.
También figuran en la lista ‘Los niños salvajes’, de Patricia Ferreira, y premio a la Mejor Película en Málaga, además de ‘Elefante blanco’, el último trabajo de Pablo Trapero y ‘Grupo 7’, de Alberto Rodríguez, autor de ‘7 virgenes’ y ‘After’. Made in Spain se completa con Iceberg, de Gabriel Velázquez, Silencio en la nieve, de Gerardo Herrero, ‘Sueño y silencio’, de Jaime Rosales, y ‘Wilaya’, de Pedro Pérez Rosado.
El director Eduard Cortés llevará también ‘The Pelayos’, que ganó el Premio al Mejor Montaje en el Festival de Málaga y narra la historia de un grupo de jóvenes que deciden “desbancar los casinos del mundo con un método infalible basado en la imperfección de la ruleta”, según la organización. Igualmente aparecen la última película de Imanol Uribe, ‘Miel de Naranjas’, ambientada en la Andalucía postfranquista, y ‘Katmandú’, un espejo en el cielo, de Iciar Bollaín
Se incluye también un grupo de documentales como ’30 años de oscuridad’, de Manuel H. Martin, una cinta animada inspirada en Manuel Cortés, ‘El topo de Mijas’, un perseguido político que se ocultó 30 años tras la Guerra Civil; ‘Edificio España’, de Víctor Moreno, e ‘Hijos de las nubes, la última colonia’, de Álvaro Longoria y Javier Bardem.