El periodista y escritor José A. Pérez Ledo y el dibujante Alex Orbe firman un relato de aventuras e intriga protagonizado por algunos de los principales actores del movimiento ilustrado que desembocó en la Revolución francesa. A la venta desde hoy.

París, 1750. Un grupo de intelectuales se reúne todos los jueves en el salón de uno de ellos. Allí están Diderot, Hume, D’Alembert, el barón d’Holbach y una joven y talentosa ilustradora llamada Marie. Juntos ultiman su gran obra, un compendio del saber mundial titulado ‘L’Encyclopédie. La vida no es fácil para ellos. Las opiniones antirreligiosas y antimonárquicas son castigadas con la cárcel, el exilio o la muerte. Pero no es ésta la única amenaza que los sobrevuela. Ni la más peligrosa. Desde hace unos meses, una sociedad secreta denominada los Cruzados ha empezado a desafiarlos. Hasta ahora lo hacía sólo con pintadas y panfletos. Todo cambiará, sin embargo, cuando uno de los intelectuales aparezca misteriosamente asesinado…

En ‘Los enciclopedistas’ confluye una estética francobelga con un relato de aventuras e intriga dentro de un marco histórico en el que se dan cita grandes referentes de la cultura y el pensamiento occidentales. Su realización se vio impulsada como consecuencia de que el dibujante Alex Orbe lograra, asociada a este proyecto, una de las becas de ayuda a la creación de cómic concedidas por el Departamento de Cultura del Gobierno vasco en su primera convocatoria de 2017.

José A. Pérez Ledo (Bilbao, 1979) escribe para televisión, radio, prensa y cómic. Ha colaborado con la Cadena SER, Rolling Stone, Jot Down, Orsai, Público y eldiario.es, entre otros medios. Es el creador y director de los programas culturales Órbita Laika, Escépticos y Ciudad K, y de las ficciones sonoras ‘El gran apagón’ y ‘Guerra 3’. También es autor de las novelas ‘Esto no es una historia de amor’ (Planeta, 2016) y, pendiente de una próxima publicación, ‘Un lugar al que volver’ (Planeta, 2019).

Alex Orbe (Barakaldo, 1973) dibuja libros infantiles, libros de texto, publicidad, cómic y ha trabajado en dibujos animados. Algunos de los libros que ha ilustrado son ‘Maite zaitut’, ‘Nadia’, ‘Labarreko itsasargia’, ‘Hiru sopranoak’, ‘Ixon’ y ‘Erraldoiek ez dute lagunik jaten’. En cómic colabora habitualmente en la revista Xabiroi, ha participado en la obra colectiva ‘Yes, we camp! Trazos para una (r)evolución’ (Dibbuks, 2011), y ha publicado los álbumes ‘La nouvelle guerre des Boutons’ (Jungle, 2011) así como ‘Les aventures du Bourlingueur. Au fil du Napo’ y ‘Les aventures du Bourlingueur. Le barges du Congo’ (Renaissance de Livre, 2015 y 2017).