Este pasado día 8 terminó la 34ª edición del Salón del Cómic de Barcelona, que eligió como obras ganadoras a ‘El fantasma de Gaudí’ como la Mejor Obra de este año. 

El certamen, que cerró con 118.000 visitantes este año (5.000 más que en la edición de 2015) tiene como norma premiar a las mejores obras y autores, una forma de destacar a un grupo meritorio que otorga una distinción de calidad que revitaliza al sector. El Torres (guión) y Jesús Alonso Iglesias (dibujo) son los autores de ‘El fantasma de Gaudí’ (Dibbuks), que fue elegida Mejor Obra del salón. Con el premio a Mejor obra, dotado con 10.000 euros, El fantasma de Gaudí, que también se publica en catalán, se ha impuesto en una reñida edición en la que entre los finalistas figuraban obras de los premios nacionales Paco Roca, Alfonso Zapico, Santiago García y Luis Bustos y Juan Díaz Canales y de autores como Daniel Torres, Álvaro Ortiz, Nadar, Jorge Carrión, Sagar y Rubén Pellejero.

El certamen ha coronado además, con el Gran Premio a la trayectoria, dotado con 10.000 euros, a un histórico del ‘TBO’, Josep Maria Blanco Ibarz (Barcelona, 1926), dibujante, entre otras, de más de 500 historietas de ‘La familia Ulises’, las cuales no firmó nunca como muestra de respeto al creador original (amigo y maestro suyo además), Benejam. Este galardón es un homenaje auténtico para este autor autodidacta en gran medida que arrancó en los años 50 y que pasó por Bruguera, Toray y TBO, donde se erigió en símbolo de aquella editorial y revista totémica del cómic nacional. Se jubiló en 1983 y dejó así a dos generaciones de autores y lectores en manos de sus discípulos y seguidores.

El Premio a Mejor obra extranjera se lo llevó ‘Una aventura de Spirou. El botones de verde caqui’, de los franceses Olivier Schwartz y Yann, publicada también por Dibbuks en España, que con este álbum ha empezado a editar la serie integral del célebre personaje. La trama está ambientada en la Francia ocupada por los nazis en 1942, donde Spirou, además de botones del Hotel Moustic, que ha sido requisado por los nazis, es miembro de la resistencia belga. Por su parte, Fantasio trabaja para el diario ‘Le Soir’.

Javi de Castro, autor revelación y otros premios
El Autor Revelación de este año ha sido Javi de Castro (León, 1990), que acaba de publicar ‘Que no, que no me muero’ (Modernito Books), con guión de María Hernández Martí. De Castro tiró de autoedición para hacer varios fanzines y obras antes de firmar sus primeras obras como ‘Sandía para cenar’ (Thermozero) y ‘La última aventura’ (Dibbuks), junto a Josep Busquet como guionista. Y dentro del mismo sector de los fanzines el premio de este año para el mejor fue para Nimio, realizado por Anabel Colazo, Ferro, Luís Yang, María Ponce y Núria Tamarit; mientras, la votación popular eligió ‘Ekhö. Mundo espejo 3’ (Norma Editorial), de Alessandro Barbucci y Christophe Arleston, que, con humor y aventuras, homenajea el cine clásico de Hollywood.