Recomendación de la semana: la exposición ‘Magnum First’ que recupera los originales de la primera de las muestras que organizó la legendaria agencia Magnum en 1955.
Aquella exposición fue una de las primeras piedras de cara al público para dotar de un aura de leyenda a una agencia fotográfica que ayudó a construir la imagen colectiva que tenemos del siglo XX, una centuria azotada por guerras, desastres y el auge del fotoperiodismo, vital para denunciar, informar y formar a la opinión pública. Una vuelta al pasado en un tiempo en el que cualquiera con un móvil puede hacer fotos, pero que no significa que sean buenas o útiles. La colectiva recoge fotografías de Robert Capa, Cartier-Bresson, Haas, Bischof, Erich Lessing, Jean Marquis, Inge Morath y Marc Riboud.
La exposición en Fundación Canal abrió sus puertas el pasado 23 de octubre (hasta el 19 de enero) y ya es una de las mejores de estos meses, tanto por lo que exhibe como por la calidad y el nombre de los que firman fotografías que son fundamentales. ‘Magnum First’ refleja lo que el público contempló en aquellos años 50 de Guerra Fría, recuperación económica y donde ya se larvaba la terrible Guerra de Vietnam cuando todavía no se había recuperado de Corea. Sirvió para que el gran público comprendiera cuál era el punto de vista de la agencia y sus valores cuando casi nadie prestaba atención a la fotografía fuera de la prensa escrita.
En las paredes cuelgan imágenes que van desde la guerra a la vida cotidiana, rodajes de cine o momentos históricos que conformaron el siglo. Verlos hoy supone regresar a aquellas raíces de lo que hoy es la realidad y sobre todo un recuerdo de la labor de aquellos fotógrafos. La muestra también recoge el famoso ‘Portfolio Gandhi’ de Henri Cartier-Bresson, considerada la obra culmen del fotoperiodismo mundial, consistente en las fotografías que narran los días anteriores al asesinato de Gandhi, sus funerales y cremación.