La familia del histórico activista contra el Apartheid avala el estreno del biopic en su ‘première’ en Johannesburgo. ‘El largo camino a la libertad’ se estrenará en España en enero.

“Además de la vida, una constitución fuerte y una vieja vinculación con la Casa Real de Thembu, lo único que mi padre me dio al nacer fue un nombre, Rolihlahla. En xhosa, Rolihlahla quiere decir literalmente ‘arrancar una rama de un árbol’, pero su significado coloquial se aproxima más a ‘revoltoso’. Yo no creo que los nombres predeterminen el destino, ni que mi padre adivinara de algún modo cuál iba a ser mi futuro, pero en años posteriores tanto mis amigos como mis parientes llegaron a atribuir a ese nombre las muchas tempestades que he causado, y a las que he sobrevivido. Mi nombre inglés, o cristiano, más familiar, no me fue dado hasta mi primer día de colegio, pero me anticipo a los acontecimientos”.

Nelson Rolihlahla Mandela (Mvezo-Sudáfrica, 1918) arranca así su autobiografía, ‘Long walk to freedom’, escrita a escondidas durante su estancia de 27 años, entre 1962 y 1990, en prisión. ‘Long walk to freedom’ narra la infancia de Mandela, su lucha contra el Apartheid y su prolongado encarcelamiento. Las memorias de ‘Madiba’, como se le conoce en su país, se publicaron en 1995, cuando ya se había convertido en el primer presidente negro en la historia de Sudáfrica tras el final del segregacionismo racial, cargo que ocupó hasta junio de 1999. La autobiografía de Mandela inspira, precisamente, ‘El largo camino a la libertad’, biopic sobre el líder africano.

Nelson Mandela

La ‘première’ se ha celebrado este domingo en Johannesburgo ante la presencia de familiares y admiradores de Mandela, hospitalizado desde el pasado mes de junio, cuando sufrió una infección pulmonar que se ha complicado. Los médicos mantienen desde entonces artificialmente la vida de ‘Madiba’. El estreno de ‘El largo camino a la libertad’ no ha podido ser más oportuno con un Mandela en sus últimos momentos de vida. En Johannesburgo, no han faltado su actual mujer, Graça Machel, y su segunda esposa, la carismática Winnie Madikizela.

‘El largo camino a la libertad’ ha conmovido a ambas. Winnie Madikizela, durante más de cuatro décadas Winnie Mandela, se ha mostrado “emocionada”. “No tengo palabras para narrar la traslación de tanto dolor en una película”, ha resumido sobre un filme que mantendrá vivo el recuerdo de “no solo el camarada ‘Madiba’, sino de todos los que perecieron en la guerra por la liberación”.

Dirigida por Justin Chadwick (‘Las Hermanas Bolena’), ‘El largo camino a la libertad’ no se estrenará en España hasta el próximo 17 de enero. El actor inglés, de descendencia africana, Idris Elba es el encargado del reto de interpretar a un símbolo de la lucha por la libertad en el siglo XX como Nelson Mandela: “Me siento muy honrado de ser parte de esta película. Ya está hecho, a la gente le podrá gustar o podrá odiarlo, pero ya está hecho. Hemos hecho una película sobre uno de los seres humanos más grandes del planeta. Tendrá que ser la gente quien decida”.

Idris Elba

 

‘El largo camino a la libertad’ no es el primer proyecto audiovisual sobre la figura de Nelson Mandela, aunque sí el más ambicioso que se ha rodado hasta ahora. En la televisión, Sidney Poitier protagonizó ‘Mandela and De Klerk’ (Joseph Sargent) (1997), que narra la decisiva colaboración entre ‘Madiba’ y el entonces presidente de Sudáfrica, Frederik de Klerk, para acabar con el Apartheid. Recientemente, David Harewood interpretó a Mandela en la TV movie de la BBC ‘Mrs. Mandela’ (2010), sobre la vida de su segunda esposa, Winnie Mandela.

Ya en el cine, Dennis Haysbert se convirtió en el histórico ‘Madiba’ en ‘Adiós Bafana’ (Bille August) (2007) en una producción que relata su estancia en las prisiones de Robben Island, Polismoor y Victor Verster a través de James Gregory, el guardia que le vigiló durante 27 años. Un papel que recayó en Joseph Fiennes. Dos años después, en 2009, Morgan Freeman interpretó a Mandela en ‘Invictus’ (Clint Eastwood’), centrada en el histórico Mundial de Rugby de 1995, celebrado en Sudáfrica. Un empeño personal de Mandela para conseguir la reconciliación en el país.

El rugby era el deporte de los blancos en Sudáfrica. Mandela consiguió unir al país, blancos y negros, en torno al equipo, que se proclamó campeón tras derrotar en la prórroga a Nueva Zelanda. “Fue el día más feliz en la vida de Mandela. Más incluso que cuando fue liberado de la cárcel”, ha subrayado el periodista británico John Carlin, autor de ‘El factor humano’, libro sobre el que se basa ‘Invictus’. Nelson Mandela fue aclamado por el público del estadio Ellis Park de Johannesburgo tras entregar la copa al capitán del equipo, el blanco François Pienaar.

Ahora es el turno de Idris Elba para meterse en la piel de uno de los grandes personajes del siglo XX. En ‘El largo camino a la libertad’, está acompañado por la actriz británica Naomie Harris, como Winnie Mandela. Completan el reparto Riaad Moosa, Zolani Mkiva, Jamie Bartlett, Lindiwe Matshikiza y Deon Lotz. Mientras, William Nicholson, coguionista de ‘Gladiator’, se encarga de adaptar la autobiografía de Mandela y el compositor Alex Heffes (‘El último rey de Escocia’) de una banda sonora en la que aparece U2 con un tema inédito: ‘Ordinary Love’.

La familia de Mandela y el pueblo sudafricano ya han bendecido a ‘El largo camino a la libertad’, el biopic definitivo sobre un símbolo de la libertad: Nelson Mandela, ‘Madiba’, el ‘revoltoso’ Rolihlahla que derrotó al Apartheid.

 

Cartel de la película y portada del libro en español de Nelson Mandela