Oscar, Emmy, Tony y Grammy. Nada se resistió al director de origen alemán. Huyó del nazismo para protagonizar una de las carreras artísticas más admiradas en Estados Unidos con una mítica escena: las piernas de Mrs. Robinson (Anne Bancroft) ante el temeroso Dustin Hoffman.
“Fue un verdadero visionario. Ganó los premios más importantes del sector por su trabajo como director, escritor, productor y cómico y fue uno de los pocos que se hizo con un Emmy, un Grammy, un Oscar y un premio Tony a lo largo de su carrera. Tenía un ingenio chispeante y una mente brillante”. James Goldston, presidente de ABC News, ha confirmado la pérdida, a los 83 años, del director y dramaturgo Mike Nichols, nacido en Berlín en 1931 pero afincado de inmediato en Estados Unidos (se nacionalizó en 1944) ante el auge del nazismo en Alemania.
Pertenece, efectivamente, a un selecto grupo compuesto por doce artistas que han ganado los cuatro principales premios de la industria artística estadounidense: los compositores Richard Rodgers, Jonathan Tunick, Marvin Hamlisch y Robert López, las actrices Audrey Hepburn, Helen Hayes y Whoopi Goldberg, la actriz y cantante Rita Moreno, el actor John Gielgud, el productor Scott Rudin, el polifacético Mel Brooks y Mike Nichols.
Dustin Hoffman, seducido en ‘El Graduado’
Destacan sus seis Premios Tony como Mejor Director por su trabajo en las obras de teatro ‘Descalzos por el Parque’ (1964), ‘Luv’ y ‘La Extraña Pareja’ (1965), ‘Plaza Suite’ (1968), ‘The Prisoner of Second Avenue’ (1972), ‘The Real Thing’ (1984) y ‘Muerte de un Viajante’ (2012). Además, recibió un Tony a la Mejor Dirección de un Musical por ‘Spamalot’ (2005). Un reconocimiento como director que se extiende al cine (Oscar) con una destacada película, ‘El Graduado’ (1967); la televisión (Emmy), con la TV Movie ‘Amar la Vida’ (‘Wit’) (2001) y la miniserie ‘Ángeles en América’ (2004); y la música (Grammy) con el álbum ‘An Evening with Mike Nichols and Elaine May’ (1961).
Michael Igor Peschkowsky, verdadero nombre de Mike Nichols, es otro perfecto ejemplo de las consecuencias también culturales de la Segunda Guerra Mundial. Nichols, judío alemán de una familia de origen ruso, abandonó su país natal en abril de 1939, cuando contaba con siete años, para instalarse en Estados Unidos. Siguió los pasos de directores ya consagrados como, entre otros, Billy Wilder, Fritz Lang, Douglas Sirk, Otto Preminger y Robert Siodmak. Estados Unidos fue el gran refugio artístico del exilio de los directores alemanes y austriacos perseguidos por Hitler.
El interés artístico de Nichols arrancó como estudiante de Medicina en la Universidad de Chicago en los comienzos de la década de los cincuenta. El teatro le esperaba con una sociedad clave en su carrera con la actriz Elaine May. Con May llegó a ganar su único Grammy pero, sobre todo, abrió las puertas de Broadway. Fundó la compañía The Compass Players especializada en el humor improvisado. El legado de Nichols sobre el escenario es incalculable. Sus seis Premios Tony como Mejor Director son inalcanzables.
La fama de Nichols no fue ajena al cine, donde explotó su improvisado humor. No obstante, sus comienzos exploraron otros géneros como el drama romántico en su ópera prima, ‘¿Quién Teme a Virginia Woolf?’ (1966), basada en la homónima obra de teatro y protagonizada por una de las parejas más famosas y polémicas de Hollywood (Elizabeth Taylor y Richard Burton), y ‘El Graduado’ (1967), todo un referente en la historia del Séptimo Arte.
¿Quién no ha tarareado ‘Mrs. Robinson’ emulando a Simon y Garfunkel? ¿Quién no ha fantaseado con pensar qué haría en el lugar de Dustin Hoffman, un recién graduado que inicia una relación con una amiga de sus padres? Un argumento más que atrevido en aquella época.
-¿Qué quieres beber, bourbon?
-Señora Robinson, con mucho gusto la he acompañado pero tengo algunas cosas que me dan vueltas en la cabeza, ¿lo comprende, verdad?
-Sí. ¿Qué quieres beber? Benjamin, siento ser así pero es que no quiero quedarme sola en la casa.
-¿Por qué no?
-Espera hasta que llegue mi marido, por favor.
-¿Y cuándo va a volver?
-No lo sé.
-¿Siempre tiene tanto miedo de estar sola?
-Sí.
-¿Y por qué no cierra las puertas y se va a la cama?
-Soy una neurótica. ¿Puedo hacerte una pregunta? ¿Qué piensas de mí?
-¿Qué quiere decir?
-Me conoces desde niño, te habrás formado una opinión sobre mí.
-Pues, la he tenido siempre por una persona encantadora.
-¿Sabías que soy una alcohólica?
-¿Cómo?
-¿Lo sabías?
-Creo, creo que debo irme.
-¡Siéntate, Benjamin!
-Señora Robinson, no se moleste pero me parece que esta conversación resulta un poco extraña. Además, estoy seguro de que el señor Robinson vendrá enseguida.
-No (rotundo).
-¿Qué?
-Mi marido vendrá muy tarde. Se fue para varias horas.
-¡Dios mío!
-¿Qué ocurre?
-No, señora Robinson, no.
-No, ¿qué?
-Señora Robinson, ¿no esperará, no esperará que…?
-¿Qué?
-¿No creerá que yo haría una cosa así?
-¿Qué cosa?
-¿Usted qué cree?
-Yo no creo nada (apoya de forma sensual y provocadora su pierna izquierda sobre una silla).
-Por el amor de Dios, señora Robinson (que se ríe de fondo), me hace entrar en su casa, me invita a beber, pone música, empieza a hablarme de su vida privada (se carcajea la señora Robinson) y acaba por decirme que su marido tardará horas en volver.
-¿Y qué?
-¿Está usted intentado seducirme? (La pierna arqueada de la señora Robinson, en primer plano, deja un espacio libre para la figura, de fondo, de un empequeñecido Dustin Hoffman).
-Ja, ja, ja.
-¿No es verdad?
Han pasado casi cincuenta años, medio siglo que no ha impedido que la insinuación de Mrs. Robinson (Anne Bancroft) sobre su joven graduado (Dustin Hoffman) siga siendo una de las escenas más míticas del cine.
Harrison Ford, Melanie Griffith y Sigourney Weaver en ‘Armas de Mujer’
El reconocimiento adquirido en sus dos primeras películas permitió a Mike Nichols trabajar con los principales actores y actrices de Hollywood como, entre otros, Orson Welles (‘Trampa 22’), Jack Nicholson (‘Conocimiento Carnal’, ‘Dos Pillos y Una Herencia’, ‘Se Acabó el Pastel’ y ‘Lobo’), Warren Beatty (‘Dos Pillos y Una Herencia’), Meryl Streep (‘Silkwood’, ‘Postales desde el Filo’ y ‘Ángeles en América’), Harrison Ford (‘Armas de Mujer’ y ‘A Propósito de Henry’), Sigourney Weaver (‘Armas de Mujer’), Annette Bening (‘A Propósito de Henry’ y ‘¿De qué Planeta Vienes?’), Michelle Pfeiffer (‘Lobo’), Gene Hackman (‘Una Jaula de Grillos’), Robin Williams (‘Una Jaula de Grillos’), John Travolta (‘Primary Colors’), Emma Thompson (‘Primary Colors’ y ‘Wit’), Al Pacino (‘Ángeles en América’), Julia Roberts (‘Closer’ y ‘La Guerra de Charlie Wilson’) y Tom Hanks’ (‘La Guerra de Charlie Wilson’).
El currículo de un graduado por partida cuádruple en el cine (Oscar), televisión (Emmy), teatro (Tony) y música (Grammy) con tanta capacidad de seducción como la misma Mrs. Robinson.
Currículo cinematográfico y televisivo:
‘¿Quién Teme a Virginia Woolf?’ (1966) (Cinco Oscar, entre ellos a Elizabeth Taylor como Mejor Actriz), ‘El Graduado’ (1967) (Oscar al Mejor Director para Mike Nichols, Cinco Globos de Oro, incluyendo a la Mejor Película y Mejor Director, y Bafta al mejor Director), ‘Trampa 22’ (1970), ‘Conocimiento Carnal’ (1971), ‘El Día del Delfín’ (1973), ‘Dos Pillos y una Herencia’ (1975), ‘Gilda Live’ (1980), ‘Silwood’ (1983), ‘Se Acabó el Pastel’ (1986), ‘Desventuras de un Recluta Inocente’ (1988), ‘Armas de Mujer’ (1988) (Oscar a la Mejor Canción), ‘Postales desde el Filo’ (1990), ‘A Propósito de Henry’ (1991), ‘Lobo’ (1994), ‘Una Jaula de Grillos’ (1996), ‘Primary Colors’ (1998), ‘¿De qué Planeta Vienes’ (2000), ‘Amar la Vida’ (‘Wit’) (2001) (TV Movie) (Tres Emmy, incluidos Mejor TV Movie y Director), ‘Ángeles en América’ (2003) (TV Movie) (Once Emmy, incluyendo Mejor Miniserie, Actor para Al Pacino y Actriz para Meryl Streep, y cinco Globos de Oro, incluyendo Mejor Miniserie, Actor para Al Pacino y Actriz para Meryl Streep), ‘Closer’ (2004) y ‘La Guerra de Charlie Wilson’ (2007).
Premios teatrales: Tony a la Mejor Obra por ‘The Real Thing’ (1984); Tony al Mejor Musical por ‘Annie’ (1977); Tony a la Mejor Dirección por ‘Descalzos por el Parque’ (1964), ‘Luv’ y ‘La Extraña Pareja’ (1965), ‘Plaza Suite’ (1968), ‘The Prisoner of Second Avenue’ (1972), ‘The Real Thing’ (1984) y ‘Muerte de un Viajante’ (2012); Tony a la Mejor Dirección de un Musical por ‘Spamalot’ (2005).
Grammy al Mejor Álbum de Comedia por ‘An Evening with Mike Nichols and Elaine May’ (1961).