MUSAC, Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León, presentó ayer tres nuevas exposiciones el sábado 25 de junio: ‘Bene Bergado. Persona’, ‘Feminismos León’ y ‘Comunidad fantasma [Palencia Norte]’.

Foto de portada: ‘Homo capitalensis’ (2010), Bene Bergado, de la serie HOM@, 2010. Cortesía de la artista y Galería Espacio Mínimo, Madrid © VEGAP, Madrid, 2016

Persona’ ofrece una lectura de la trayectoria de la artista Bene Bergado (Salamanca, 1963) a través de una más de treinta obras, entre las que se encuentran cuatro grandes nuevas instalaciones concebidas específicamente para el espacio del museo. ‘Feminismos León. De la buhardilla del CCAN a la insumisión transfeminista’ supone un recorrido por la historia del movimiento feminista en la ciudad de León a través de una exposición en el Proyecto Vitrinas, un archivo en línea que puede consultarse en la página web www.feminismosleon.org y un seminario que se celebrará los días 15 y 16 de julio. El Laboratorio 987 acogerá ‘Comunidad fantasma [Palencia Norte]’, un proyecto de José Luis Viñas (Madrid, 1972) que narra el proceso de desindustrialización minera en la comarca de Guardo (Palencia).

‘Persona’. El título surge de la película homónima de Ingmar Bergman, hace alusión tanto al yo individual, como a las máscaras con las que ese yo se presenta en sociedad. La exposición, comisariada por Manuel Olveira, supone una incisiva reflexión sobre la relación del sujeto individual con el entorno social, cultural, tecnológico o político, y sobre la imposibilidad de ser y existir fuera de estas esferas. En esa tensión la artista crea, mediante esculturas e instalaciones, una serie de hipótesis o supuestos en los que calibrar la fragilidad de lo humano, de lo natural, frente a las determinaciones sociales o culturales.

Aunque la exposición recorre la trayectoria de la artista desde algunas de sus primeras obras-como ‘Proyectil Modelo Freddy’ (1993) o la serie ‘Monitas’ (1999) -, hasta producciones recientes concebidas como respuesta al reto espacial de la arquitectura del MUSAC – tales como ‘Fosa’ y ‘Trama familiar’ (2016) – Persona se aleja del recorrido cronológico para plantear una relectura del trabajo a partir de las últimas producciones de la artista y de la puesta en escena de las mismas en la particular arquitectura del MUSAC. La exposición, por ello, se presenta como una gran instalación, un relato o una obra única en la que el estatus de lo humano se encuentra en entredicho.

‘Feminismos León. De la buhardilla del CCAN a la insumisión transfeminista’. Recorrido por la historia del movimiento feminista en la ciudad de León realizado a través de materiales gráficos (carteles, folletos, invitaciones, recortes de prensa, etc) y de testimonios orales de las activistas que lo componen. El proyecto cubre más de cinco décadas de valioso trabajo de las asociaciones, colectivos y activistas de la ciudad, desde la participación en las luchas feministas estatales (aborto, derechos sexuales, divorcio), hasta aquellas específicas de la ciudad, como la manifestación en solidaridad con las mujeres que iban a ser juzgadas en Basauri acusadas de prácticas abortivas (1979), las protestas feministas en el caso del ‘violador del chándal’ (1989), el encierro en el cine Emperador (1989), las concentraciones contra la violencia machista “lunes sin sol” (2005), o cuestiones relacionadas con derechos laborales o coeducación.

‘Comunidad fantasma [Palencia Norte]’. Proyecto iniciado en 2004 por el artista José Luis Viñas (Madrid, 1972), en el que se reflexiona sobre el declive de la comarca palentina del Alto Carrión como consecuencia de la desaparición de la minería. Se trata del segundo proyecto seleccionado desde la Convocatoria Laboratorio 987 de ayudas a la producción y difusión de la creación y la cultura contemporáneas, lanzada el pasado mes de noviembre con carácter permanente y cuyas bases pueden consultarse en la web del museo.

Hasta el 11 de septiembre podrá visitarse en el Laboratorio 987 esta muestra que recoge el impacto que el proceso de desindustrialización minera provocó en la comarca y también en el propio artista, testigo del proceso durante los diez años que vivió en la zona. Viñas representa el declive industrial, demográfico y social de la comarca por medio de pequeñas fotografías, breves cuentos y dibujos-collage, construyendo un atlas personal y poético de la comarca, a medio camino entre documento y ficción.

MUSAC, Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León

Avda. Reyes Leoneses, 24. León – www.musac.esmusac@musac.es

Horario: Martes a viernes: de 11.00 a 14.00 h. y de 17.00 a 20.00 horas; sábados, domingos y festivos: de 11.00 a 15.00 y de 17.00 a 21.00 horas; lunes cerrado.

Tarifa general: 3 € / Tarifa reducida: 2/1 €. Entrada gratuita para todo el público martes – jueves de 19:00 a 21:00 h. y domingos de 17.00 a 21.00 horas.