El CA2M Centro de Arte Dos de Mayo presenta el próximo 27 de febrero, dentro de la programación de ARCOmadrid, la exposición ‘Naturaleza Nominal’, con la participación de los artistas colombianos Alberto Baraya, Milena Bonilla, Luisa Ungar, Adriana Salazar y Carlos Bonil.

Comisariada por Jaime Cerón, la muestra consiste en intervenciones artísticas en distintos lugares del centro, como el área de acceso, los ascensores y la terraza, además de una charla performance denominada Pabellón en el auditorio de la planta baja. Las piezas revisan cómo los procesos de representación cultural “nombran” la naturaleza de acuerdo a distintas agendas e intereses de distintas instancias de poder, dominantes en la construcción de la realidad histórica, social y política de Colombia.

El título de la muestra, ‘Naturaleza nominal’, alude a las posibilidades de interpretación que genera el término “naturaleza”, cuando somos conscientes de que se trata de una proyección sostenida por concepciones culturales particulares. Los artistas parecen preguntarse por el sentido que se oculta detrás del nombre que se le da a la naturaleza y a un mismo tiempo revisan las tensiones entre los diferentes universos culturales que se superponen a una misma geografía y su relación con el poder.

Estas cinco obras movilizan concepciones relacionadas con la colonización cultural durante la modernidad, las tensiones entre los diferentes territorios que se superponen a una misma geografía y la aproximación crítica a las instancias de poder. A través de métodos que provienen del campo científico y transponiéndolos a diferentes medios, prácticas y procesos, estos artistas se acercan a diferentes tipos de aproximaciones a las contingencias históricas y políticas que han rodeado la historia de Colombia a lo largo de la modernidad. Las piezas presentadas resignifican materiales, objetos, situaciones y experiencias presentes en la realidad, con el fin de trasponerlos hacia una dimensión que permita vislumbrar los significados que encierran.

En la planta baja están Milena Bonilla y Adriana Salazar. La obra de Bonilla, denominada Consumo legal, se basa en las relaciones entre las plantas sagradas para los indígenas americanos y las posteriores representaciones culturales han alterado enteramente su comprensión y valoración. Adriana Salazar realiza unas sutiles intervenciones con plantas marchitas que anima con el uso de motores e hilos para simular un retorno a la vida. Dentro del ascensor se ubica una pieza sonora de Carlos Bonil denominada Carga máxima, que hace pensar en el desgaste natural del mecanismo que lo hace subir y bajar.

En la terraza está ubicada la obra de Alberto Baraya, que es un invernadero de plantas artificiales conformado por especies tropicales. La muestra se completa con la conferencia performance de Milena Bonilla y Luisa Ungar, denominada Pabellón en donde se aborda la historia de la Feria Universal dentro de la modernidad pero que se convierte en una historia que no puede ser narrada. Estas cinco piezas están fuertemente relacionadas con la manera en que los discursos latentes en los procesos de nombrar las diferentes instancias del poder, pueden llegar a ser resistidos.

CA2M Centro de Arte Dos de Mayo
27 feb – 26 abr 2015
Presentación: Viernes 27 feb. 10:00 h.
www.ca2m.org