Con la primavera, el calor y el verano de secarral que se nos viene encima, las Noches en Blanco se suceden: el próximo 16 de mayo será la de Málaga, que con el nuevo museo-delegación del Pompidou ya es una de las ciudades de la cultura en España.

La programación de la octava edición de La Noche en Blanco de Málaga, que rinde un homenaje al mar, fue presentada precisamente en el Centre Pompidou Málaga. Este año son 183 las actividades que ofrece la fiesta nocturna de la cultura en 143 espacios de la ciudad desde las 20.00 a las 2.00 horas del próximo 16 de mayo. La temática de este año convierte en sumamente llamativas algunas de las acciones urbanas que se han proyectado, como las actividades ‘El fondo del cielo’ y ‘Susurros del mar’, que llevarán a diferentes especies marinas a Calle Larios a modo de singulares intervenciones artísticas.

También destacará por su espectacularidad la instalación audiovisual sobre la emblemática farola del Puerto de Málaga, que bien podría erigirse en icono de la marítima Noche en Blanco. El público irá descubriendo más instalaciones en otras fachadas de edificios de la ciudad, como la que sumergirá en el mar a las salas de La Coracha o ‘El gran pez’ nadando sobre la Fundación Picasso. El público podrá también bucear ‘Mar adentro’ en el patio del Archivo Municipal. Algunas de las propuestas de La Noche en Blanco 2015 requieren inscripción, así que los ciudadanos interesados en asistir al evento pueden consultar la web oficial y seguir las indicaciones que se hayan publicado en los casos de reserva previa.

El mar es el hilo conductor de La Noche en Blanco 2015 y la gran mayoría de los participantes han adaptado sus propuestas a los atributos marinos, ya sean a los físicos o a los emocionales: aquellos que inspiran en las personas este inmenso espacio natural. Como en pasadas ediciones, el programa de actividades se divide en seis categorías: “Arte. Museos y exposiciones” (48), “Intervenciones artísticas. Acciones urbanas” (27), “Artes visuales” (15), “Artes escénicas y literarias” (25), “Música” (37), y “Visitas extraordinarias” (29). Las acciones urbanas ya fueron grandes protagonistas el año pasado. Este año también se han programado, como la proyectada por alumnos de Arquitectura de la UMA en el entorno del edificio del Rectorado, inspirada en la fuerza del mar, o el desfile de animales marinos que tomará la calle Tomás Heredia gracias a las transformaciones con maquillaje.

Centre Pompidou en Málaga 

Los museos, salas y galerías de arte abrirán de forma gratuita y completarán las exposiciones permanentes y temporales con actividades pensadas para esa noche. El Centre Pompidou Málaga y la Colección del Museo Ruso de San Petersburgo se estrenan en la cita. Éste último programará una instalación infantil que evoca una de las escenas pictóricas rusas y una actividad en la que algunos modelos de las obras cobrarán vida e interactuarán con el público.

Una de las propuestas más sugerentes en el apartado de museos es la que presenta el Museo Carmen Thyssen, que actualmente acoge una exposición temporal en la que el mar es el protagonista, casi absoluto, de los lienzos. El centro propone a los visitantes un paseo “en barco” por sus salas, un trayecto que entronca con el concepto de “libertad” y que invitará a la participación activa del público. Por su parte, el Museo del Patrimonio Municipal (MUPAM) descubre durante La Noche en Blanco 2015 un avance del nuevo proyecto de acondicionamiento tecnológico que incorpora a su discurso expositivo y ofrece también sorpresas variadas al público.

cac

El CAC de Málaga 

Artes escénicas y música

Se incluyen en el primer campo artístico la puesta en escena de la formación SonusDos junto al Centre Pompidou, el espectáculo de danza contemporánea con ambientación mitológica en el CAC Málaga, la “larga travesía” que invita a recorrer la compañía de Ximena Carnevale en la Plaza de la Merced, o la amplia y dispar programación de actividades que ofrece el espacio Mahatma Showroom durante toda la noche, entre muchas otras. En cuanto a la música se abre el abanico a todos los estilos como toda iniciativa popular que quiera tener algo de éxito. Así, repertorios clásicos sonarán en el Patio de los Naranjos de la Catedral, la Plaza del Obispo y el Instituto Gaona; el rock en el OMAU y la terraza del hotel Molina Lario, y el jazz en el Patio de Banderas del Ayuntamiento y la música de “Los Miserables”, en esta ocasión en el exterior del Teatro Cervantes.