Hace unos meses todos hubieran aplaudido que Christopher Nolan y los productores de ‘Dunkirk’ subieran al escenario a recoger el Oscar a la Mejor Película. Pero apareció por el camino un director mexicano afable y que se traba todavía al hablar inglés con las consonantes, Guillermo del Toro, con una película mucho más amable, tierna y al mismo tiempo inquietante, ‘La forma del agua’, su mejor obra y la que más alto ha llegado, aunque no será la más taquillera. Como si importara.
Los Oscar alcanzaron las 90 ediciones coronando a un hijo del otro lado de la frontera con una película de género fantástico que sibilinamente introduce la idea de la aceptación del otro, por diferente que sea, contrapuesto a un sistema que penaliza al que no es como la mayoría ni se une a ella. Jimmy Kimmel fue el presentador de la gala, que tuvo la ocurrencia de regalarle una moto acuática al que diera el discurso más corto en los agradecimientos (el ganador fue, por cierto, Mark Bridges, que se llevó Oscar y divertimento para el verano). Kimmel optó por el humor blanco y sibilino, no meterse en muchos jardines, contenido, como si presentara una versión blanda de su propio show televisivo (donde ha demostrado tener más fuerza y agresividad a pesar de su tono sobre el escenario, que parece tu vecino haciendo bocadillos).
‘La forma del agua’ le ha levantado el momento cumbre a ‘Dunkerque’, un peliculón abrasador, cruel y aplastante por su complejidad y sencillez a un tiempo que hubiera merecido mejor suerte. El filme de Guillermo del Toro ha sido la clara ganadora de esta edición con cuatro premios de las trece candidaturas que tenía, incluyendo las categorías de Mejor Película y Mejor Director para un exultante mexicano orondo y bizarro (en todas las acepciones de la palabra). La carrera hasta la noche de Los Ángeles ha sido larga, y a cada paso quedaba más claro que la épica dolorosa de la guerra no podría con el canto al “amor anfibio” como bromeó el presentador de la gala, Jimmy Kimmel.
Gary Oldman recibe su merecido Oscar por ‘El instante más oscuro’
‘Dunkerque’ consiguió los premios propios de un gran esfuerzo de producción bélico: los dos al mejor sonido y el de Mejor Montaje, muy poco en comparación con la unanimidad que tenía cuando se estrenó. Pero la vida es lo que tiene, que te sorprende con amargor. La vapuleada ‘Blade Runner 2049’ también logró premios, dos, el de Mejor Fotografía y Mejores Efectos Especiales. La otra triunfadora fue ‘Tres anuncios en las afueras’, que logró otros dos premios, ambos por sus actores: el de Mejor Actriz para Frances McDormand y el de Mejor Actor Secundario para Sam Rockwell. Otros filmes con muchas papeletas, como ‘Yo Tonya’ y ‘Call me by your name’ apenas avanzaron: la primera logró el premio de mejor secundaria para Alison Janney y la segunda la de Mejor Guión Adaptado. El mejor texto premiado fue para la desasosegante ‘Déjame salir’, de Jordan Peele.
El Oscar a Mejor actor era de los más evidentes, Gary Oldman por su encarnación de Winston Churchill en ‘El instante más oscuro’, mientras que Disney suma y sigue, porque ‘Coco’ ganó el premio a Mejor Película de Animación. La chilena ‘Una mujer fantástica’ ha conseguido el Oscar a la Mejor Película Extranjera, el de Mejor Documental fue para ‘Icarus’ y entre los cortometrajes destacan en Animación ‘Dear basketball’, que ha permitido ver al público a la leyenda de la NBA Kobe Bryant subir a por el premio junto a Glen Keane, su socio en esta loa al deporte; en ficción ‘The silent child’ de Chris Overton y Rachel Shenton ganaron el premio.
Y todo esto ocurrió en un momento muy delicado para la industria del cine norteamericano, donde la lucha de las mujeres por ocupar el espacio que merecen y en contra del acoso sexual sistemático puso contra las cuerdas a mucha gente. Al menos por este año determinadas actitudes quedaron fuera, aunque es muy probable que dada la unanimidad de posiciones no sea algo pasajero, sino que cale. Nunca antes hubo tanta diversidad aparente en una gala, y eso incluyó ver a actrices que habían sufrido abusos en sus carrera subir al escenario para volver a pedir lo mínimo, que no las traten como pedazos de carne.
Sam Rockwell, Frances McDormand, Allison Janney y Gary Oldman
Lista completa de ganadores
Mejor Película
‘La forma del agua’
Mejor Director
Guillermo del Toro por ‘La forma del agua’
Mejor Actor
Gary Oldman por ‘El instante más oscuro’
Mejor Actriz
Frances McDormand
Mejor Actriz Secundaria
Allison Janney, por ‘Yo, Tonya’
Mejor Actor Secundario
Sam Rockwell, por ‘Tres anuncios en las afueras’
Mejor Guión Adaptado
‘Call Me By Your Name’, de James Ivory
Mejor Guión Original
‘Déjame salir’, de Jordan Peele
Mejor Película Extranjera
‘Una mujer fantástica’ (Chile)
Mejor Película de Animación
‘Coco’, de Lee Unkrich y Darla K. Anderson
Mejor Banda Sonora
‘La forma del agua’, de Alexandre Desplat
Mejor Canción
‘Remember Me’ (‘Coco’), de Kristen Anderson-Lopez, Robert Lopez
Mejor Diseño de Producción
‘La forma del agua’, de Paul D. Austerberry, Jeffrey A. Melvi y Shane Vieau
Mejor Vestuario
‘El hilo invisible’, de Mark Bridges
Mejor Montaje
‘Dunkerque’, de Lee Smith
Mejor Fotografía
‘Blade Runner 2049’, de Roger Deakins
Mejores Efectos especiales
‘Blade Runner 2049’, de John Nelson, Paul Lambert, Richard R. Hoover y Gerd Nefzer
Mejor Maquillaje y peluquería
‘El instante más oscuro’, de Kazuhiro Tsuji, David Malinowski y Lucy Sibbick
Mejor Montaje de sonido
‘Dunkerque’, de Alex Gibson y Richard King
Mejor Mezcla de sonido
‘Dunkerque’, de Mark Weingarten, Gregg Landaker y Gary A. Rizzo
Mejor Documental
‘Icarus’, de Bryan Fogel y Dan Cogan
Mejor Cortometraje Documental
‘Heaven is a Traffic Jam on the 405’, de Frank Stiefel
Mejor Cortometraje de Ficción
‘The Silent Child’, de Chris Overton y Rachel Shenton
Mejor Cortometraje Animado
‘Dear Basketball’, de Glen Keane y Kobe Bryant