Colombia es el país invitado de honor en ARCOmadrid 2015, que se celebrará del 25 de febrero al 1 de marzo. Por este motivo, el Gobierno de Colombia ha preparado el proyecto ArcoColombia, un amplio programa de exposiciones y actividades en Madrid.
ArcoColombia empieza el 19 de febrero y extenderá sus actividades hasta el próximo mes de abril. Un total de 50 actos, entre los que destacan 20 exposiciones que abarcan más de cuatro generaciones de artistas colombianos en museos y centros de arte de la capital. El programa se divide en dos secciones: Focus Colombia y Colombia en Madrid. Focus Colombia está coordinado por los comisarios colombianos María Wills Londoño y Jaime Cerón Silva, que incluyen muestras de artistas de importante trayectoria como Antonio Caro, José Antonio Suárez, Miguel Ángel Rojas y Óscar Muñoz y de artistas emergentes como Carlos Bonil, Felipe Arturo, Adrián Gaitán, Milena Bonilla y Adriana Salazar.
‘Colombia en Madrid’ es una iniciativa de la Embajada de Colombia en España en la que se reúnen exposiciones de destacados nombres del panorama artístico colombiano contemporáneo como Doris Salcedo, Óscar Murillo o María José Arjona. Así como la exhibición de La Lechuga, Custodia de la Iglesia de San Ignacio (Colección del Banco de la República de Colombia), como la obra invitada en el Museo del Prado. Para facilitar la visita a las exposiciones, entre el 23 de febrero y el 10 de marzo, la Embajada de Colombia en España ofrecerá un servicio gratuito de buses que durante cada jornada recorrerá los museos y centros de arte que acogen el programa de exposiciones de arte colombiano.
ArcoColombia | Madrid 2015
Desnaturalización. Adrián Gaitán y Carlos Bonil. 19 febrero – 15 marzo | Casa Museo Lope de Vega
Muestrario. José Antonio Suárez Londoño Muestrario. 20 febrero – 5 abril | La Casa Encendida
Acorazado patacón. Varios artistas. 20 febrero – 12 abril | Tabacalera Promoción del Arte
Todo está muy caro: declaraciones de mercado una exposición de Antonio Caro (Colombia) e intervención de Ángela Cuadra (España) . Antonio Caro. 21 febrero – 12 abril | Espacio Trapézio
De marcha ¿una rumba? No, sólo un desfile con ética o estética. Óscar Murillo. 24 de febrero – 20 de marzo | Centro Cultural Daoiz y Velarde
Frente al otro: dibujos en el postconflicto. Varios artistas 24 febrero – 31 marzo | Casa de América
6 proyecciones. Selección de videos de artistas colombianos. Colección de Arte del Banco de la República, varios artistas. 24 febrero – 31 marzo | Casa de América
Autorretrato disfrazado de artista: arte conceptual y fotografía en Colombia en los años 70. Varios artistas. 24 febrero – 24 marzo | Instituto Cervantes . Doris Salcedo Colección de Arte del Banco de la República – Colombia . 24 febrero – 24 mayo | Thyssen-Bornemisza
Unas de cal, otras de arena. Miguel Ángel Rojas. 25 febrero – 5 abril | Museo Nacional de Artes Decorativas
Tejedores de agua: el río en la cultura visual y material contemporánea en Colombia (Waterweavers). Organizada por Bard Graduate Center Gallery, Nueva York. Varios artistas. 25 de febrero – 12 de abril | Conde Duque
La migración de las plantas. Felipe Arturo 26 de febrero – 31 de mayo | CentroCentro Cibeles de Cultura y Ciudadanía
Atramentos. Óscar Muñoz 27 febrero – 12 abril | Tabacalera Promoción del Arte
Construcción de un tiempo (performance). María José Arjona 27 y 28 febrero | Caixa Forum
Naturaleza Nominal. Adriana Salazar, Milena Bonilla, Alberto Baraya, Carlos Bonil y Luisa Ungar 28 febrero- 26 abril | CA2M Centro de Arte Dos de Mayo
Agente triple (proyecciones) . Luis Ospina; 26, 27 febrero y 2, 3 marzo, 19 h. | Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía
El Ranchito Residencia de FLORA ars+natura. Matadero Madrid-AECID- País Invitado Colombia . Catalina Jaramillo Quijano, Liliana Angulo, Ana María Millán y Jhon Mario Ortíz. 28 febrero – 28 marzo | Matadero Madrid
Pero… ¿esto es arte? Conferencia-performance . Milena Bonilla y Luisa Ungar. 5 marzo | CA2M Centro de Arte Dos de Mayo
La Lechuga. La obra invitada en el Museo del Prado . 3 marzo – 31 mayo | Museo del Prado