El jurado destaca su faceta de hombre de teatro integral (actor, director, dramaturgo y productor) y su profunda implicación en todos sus proyectos, desde los más arriesgados a los de más amplia difusión nacional.
Ramón Barea ha obtenido el Premio Nacional de Teatro correspondiente a 2013. Este premio, que concede anualmente el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, está dotado con 30.000 euros.
El jurado, presidido por el director general del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música, Miguel Ángel Recio, ha concedido este galardón por mayoría a Barea “por su amplia trayectoria como hombre de teatro integral en la que ha desarrollado todas las facetas en este ámbito (actor, director, dramaturgo y productor), y en la que ha combinado proyectos arriesgados –como la sala bilbaína ‘Pabellón 6’, con una clara implicación en su entorno más cercano–, con otros de amplia difusión nacional, como sus últimos trabajos en la Compañía Nacional de Teatro Clásico, ‘En la vida todo es verdad o todo es mentira’, o ‘Las comedias bárbaras’, que estrena el Centro Dramático Nacional el próximo día 3, en las que asume el rol principal de Montenegro”.
Ramón Barea (Bilbao, 1949), actor, director, dramaturgo y productor, comienza a trabajar en los años setenta formando parte de los grupos de teatro independiente profesional del País Vasco: Cómicos de la Legua y Karraka, de los que fue fundador y actor, para pasar posteriormente a escribir teatro y a ejercer la dirección. En este tiempo destacan espectáculos como el musical ‘Bilbao Bilbao’, ‘Oficio de Tinieblas 5’, sobre textos de Camilo José Cela, ‘Okupado’, ‘Euskadifrenia’, ‘Ubú Emperatriz’, ‘La Palanca Gran Cabaré’ y ‘Hoy última función’.
Más recientemente, entre sus trabajos teatrales destacan ‘La Monja Alférez’, de Domingo Miras (dirigida por Juan Carlos Rubio), el monólogo ‘Los perjuicios del tabaco de Chéjov’, ‘Luces de Bohemia’, ‘La Tempestad’, ‘Coriolano’, con la dirección de Helena Pimenta, ‘Morir cuerdo y vivir loco’, escrito y dirigido por Fernando Fernán Gómez, ‘El chico de la última fila’ y ‘Cartas de amor a Stalin’ de Juan Mayorga, ‘Puerta del Sol’, de Jerónimo López Mozo (dirigida por Juan Carlos Pérez de la Fuente), ‘Beaumarchais’, de Sacha Gitry (con la dirección de J. M. Flotats) y ‘En la vida todo es verdad y mentira’ (Ernesto Caballero).
Director teatral
Como director teatral, sus últimos trabajos han sido ‘El hombre que confundió a su mujer con un sombrero’, basado en el ensayo del neurólogo Oliver Sacks, y ‘El hombre de los dados’, de Luke Rinhard, de los que ha hecho igualmente la dramaturgia; ‘El buscón’, ‘Emma’, ‘Bilbao Bilbao’, ‘Ecografías’ y ‘Esencia patria’.
Barea ha participado como actor en diversas series de televisión y en cine ha trabajado en más de cien películas, entre ellas: ‘El cura Santacruz’, ‘Entre todas las mujeres’, ‘En la puta calle’, ‘Matías juez de línea’, ‘Atilano Presidente’ y en óperas primas de Imanol Uribe, Enrique Urbizu, Julio Medem, Juanma Bajo Ulloa, Pablo Berger, Ana Díez y Álex de la Iglesia.
Junto a Blanca Portillo (2012), entre los premiados en ediciones anteriores se encuentran Ramón Fontserè (2000); Fernando Arrabal (2001); José Luis López Vázquez (2002); Gustavo Pérez Puig (2003); José Monleón (2004); la Compañía Animalario (2005); José María Pou (2006); Juan Mayorga (2007); el Centro de Arte y Producciones Teatrales, Atalaya TNT (2008); Vicky Peña (2009); la Compañía Teatro La Zaranda (2010) y Juan Gómez-Cornejo (2011).