La Línea del Horizonte reedita (por el centenario de su publicación original) el libro más desconocido de García Lorca y su primer trabajo en prosa es un relato de viajes por España. Prologado por Daniel Marías y José Manuel Querol.

Recuerdos, paisajes, figuras, escenas… Es este uno de los textos más hermosos que se ha escrito sobre nuestro país y del que se cumple un siglo desde su publicación. Una rareza en la producción juvenil de Lorca, pues precede al resto de sus obras y en ella asoman ya muchos de los temas que llevará a la poesía y al teatro tiempo después: la melancolía de la memoria, el drama de la muerte, la esencialidad de los espacios, la ensoñación, la soledad de la ruina. El libro recorre ciudades como Ávila o Granada, lugares silentes, casi fantasmales, que salen al paso del caminante, al igual que las iglesias, sepulcros, aldeas austeras o jardines ensimismados; todo ello lo cubre con su velo poético este atento viajero.

Su experiencia neoyorquina, que cristalizará de forma póstuma en el poemario ‘Poeta en Nueva York’, el gran libro de viajes de la literatura española del primer tercio del siglo, cierra vitalmente su ciclo ambulante. Se incluye en esta reedición, a modo de broche, su propio testimonio en la ciudad y datos extraídos de su correspondencia, pues ambos periplos por España y América, que marcaron el comienzo y el final de su vida, conforman una luminosa oda al placer de viajar que no ha perdido su belleza.

Lorca es, junto a Valle Inclán, la figura teatral más sobresaliente de su época y la intensidad de su trabajo como poeta y dramaturgo crece con el tiempo. Murió fusilado en los primeros momentos de la Guerra Civil. Su paso por la Residencia de Estudiantes y su amistad con personajes como Buñuel, Dalí o Alberti marcaron una obra profundamente original y grabaron para la posteridad el espíritu de una época, la Generación del 27, que supo retratar de forma intensa y profunda.

Algunas de sus obras mas reconocidas son ‘Yerma’, ‘Bodas de sangre’, ‘Mariana Pineda’, ‘La casa de Bernarda Alba’ o ‘Poeta en Nueva York’ (póstuma), tras una estancia de la que ofrecemos su poco conocida conferencia “Un poeta en Nueva York”. Gran viajero, pasó por también por Cuba, Argentina y Uruguay. En su juventud recorrió gran parte del país a iniciativa de su profesor, Martín Domínguez Berrueta, cuya experiencia impregna estas páginas.