Jorge Dorado, nominado al próximo Goya de Mejor Director Novel, debuta con ‘Mindscape’, ópera prima de la productora de cazatalentos Ombra Films.

“Hemos visto la cantidad de directores que están saliendo de España, pero realmente no ha habido una plataforma que les permita trabajar. Ven a Jaume (Collet-Serra) como el tipo al que quisieran emular y pensamos que por qué no íbamos a crear una compañía que hiciera de puente entre España y Estados Unidos, similar a lo que ha hecho Luc Besson en Francia. Ya estamos sufriendo un bombardeo de proyectos y creemos que los directores encontrarán en Ombra una plataforma fabulosa. A Jaume le encanta ejercer de mentor de nuevos talentos”. Juan Sola establecía en mayo de 2011 los objetivos de Ombra Films.

Sola y Collet-Serra sumaban esfuerzos para fundar una nueva productora, con el apoyo del gigante francés StudioCanal, centrada en la promoción de nuevos directores españoles con películas, rodadas en inglés, de terror, suspense y ciencia ficción con un reducido presupuesto pero con el mercado internacional como ambicioso objetivo. ‘Mindscape’, que se estrena este viernes en los cines españoles tras un positivo paso por el Festival de Sitges, supone la carta de presentación de Ombra Films. El realizador madrileño Jorge Dorado (Madrid, 1976) es el primer discípulo de Jaume Collet-Serra (Barcelona, 1974). Con las puertas cada vez más cerradas en España, Collet-Serra (‘La casa de cera’, ‘Goool 2: Viviendo el sueño’, ‘La huérfana’ y ‘Sin identidad’) ha demostrado que comenzar una carrera y triunfar en Estados Unidos es algo posible.

 

El director y ahora también productor catalán, que tiene pendiente de estreno el filme de acción ‘Non-stop’, con Liam Neeson y Julianne Moore, y se encargará de una nueva adaptación cinematográfica del clásico manga ‘Akira’, se ha mostrado ilusionado por esta nueva etapa en su carrera con el estreno de ‘Mindscape’: “Es el resultado de un gran trabajo en equipo. Es un honor contar con la participación de Antena 3, Warner, Canal + y Televisió de Catalunya en el primer proyecto de Ombra. Deseo que éste sea el principio de una larga colaboración con todos ellos, a quienes agradezco la confianza depositada en Ombra, en el director y en el resto del equipo técnico y artístico”.

Tras ‘Mindscape’, la productora de Jaume Collet-Serra ha apoyado a otros dos realizadores españoles: el barcelonés Pablo Larcuen, en ‘Hooked up’, y el sevillano Miguel Ángel Vivas, en ‘Welcome to Harmony’. ‘Hooked-up’, ópera prima de Larcuen, se presentó también en el Festival de Sitges con una propuesta muy innovadora, es la primera película rodada por completo con un Smartphone. Mientras, ‘Welcome to Harmony’, con Matthew Fox, uno de los protagonistas de ‘Perdidos’, es la tercera película de Vivas tras ‘Reflejos’ (2002) y la aplaudida ‘Secuestrados’ (2010). Ombra Films ha echado a andar con fuerza tras el primer firme y esperanzador paso con ‘Mindscape’.

Jorge Dorado, gracias a ‘Mindscape’, es uno de los cuatro nuevos valores del cine español nominados al próximo Premio Goya a la Mejor Dirección Novel. Competirá con Fernando Franco, el favorito, (‘La herida’), Neús Ballús (‘La plaga’) y Rodrigo Sorogoyen (‘Stockholm’). Los reconocimientos no han parado en los últimos días. La Semana de Cine de Medina del Campo, que celebrará entre los próximos 14 y 22 de marzo su 27ª edición, entregará a Jorge Dorado el premio de Director del Siglo XXI, una distinción que han recibido recientemente realizadores consolidados como Daniel Sánchez Arévalo, Juan Carlos Fresnadillo, David Pinillos e Inés París.

Publicidad, cortometrajes y ayudante de dirección

Formado en el mundo de la publicidad, Dorado no es una elección al azar de Jaume Collet-Serra y Juan Sola para presentar en sociedad Ombra Films. El director madrileño había consolidado previamente una exitosa etapa de aprendizaje en el mundo del cortometraje con nueve trabajos: ‘Siguiente’ (1999), ‘Líneas de fuego’ (2002), ‘La guerra’ (2005), ‘Distancias’ (2006), ‘Limoncello’ (2007), ‘Gracias’ (2009), ‘Nuevos tiempos’ (2010), ‘El otro’ (2012) y ‘Simón’ (2012), con más de un centenar de premios. ‘La guerra’, codirigido con Luiso Berdejo, estuvo nominado al Goya de Mejor Cortometraje de Ficción y ‘Nuevos tiempos’ optó al Goya de Mejor Cortometraje Documental.

En paralelo a su carrera de director de cortos, Dorado, responsable también de la serie de terror ‘13×3’, emitida por Terra.tv, entró en el mundo del cine como ayudante de dirección. Ha trabajado, entre otros, con Pedro Almodóvar, ‘Hable con ella’ (2002) y ‘La mala educación’ (2004); Antonio Cuadri, ‘La gran vida’ (2000); Guillermo del Toro, ‘El espinazo del diablo’ (2001); Juan Carlos Fresnadillo, ‘Intacto’ (2001); Bazz Luhrmann, ‘Moulin Rouge’ (2001); Mario Camus, ‘La playa de los galgos’ (2002); Enrique Urbizu, ‘La vida mancha’ (2003); y Manuel Gómez Pereira, ‘Reinas’ (2005).

Jorge Dorado estaba preparado para saltar a la dirección de un largometraje. Y aún seguiría esperando si no hubiera sido por Jaume Collet-Serra. “Ejerció como productor creativo, algo muy poco habitual en España. Me ha ayudado mucho en la elaboración del guion, dando notas muy concretas como la necesidad de desarrollar ciertos puntos de la trama, acabar antes el primer acto o dónde poner los giros de guion, así que, al final, era como el comodín de la llamada. En el rodaje me dio total libertad y me dijo que ‘Mindscape’ era mi película, que si me equivocaba, me equivocaba yo y que si acertaba, acertaba yo. Fue como un aprendizaje”, ha resumido el director madrileño.

Además de Jaume Collet-Serra y su socio Juan Sola en Ombra Films, Dorado ha contado con la producción de Mercedes Gamero (‘El cuerpo’) y Peter Safran (‘Buried’, de Rodrigo Cortés). En el pasado Festival de Sitges, Safran destacó que “en España hay un grupo de gente increíble con la que se puede rodar en inglés y, además, hay cineastas muy jóvenes que forman una comunidad que se apoya entre ellos, cosa que no sucede en otros lugares”. Jorge Dorado confirmaba que los nuevos directores, como miles de españoles en otras profesiones, han traspasado las fronteras para abrirse un camino: “Somos una generación de directores que hemos perdido el miedo a hacer películas para el mundo y utilizamos como puente a Guillermo del Toro y Jaume Collet-Serra”.

Thriller psicológico con un reparto internacional

‘Mindscape’, con un presupuesto de más de cuatro millones de dólares, es un thriller psicológico con referentes muy conocidos y reconocidos: ‘Vértigo’ (Alfred Hitchcock), ‘Minority Report’ (Steven Spielberg) y ‘Origen’ (Christopher Nolan). El onírico mundo de los sueños domina en la ópera prima de Jorge Dorado que cuenta con un reparto internacional con varias caras conocidas: Mark Strong (‘El topo’ y ‘Sherlock Holmes’), en su primer papel protagonista, la adolescente Taissa Farmiga (‘American Horror History’) y el veterano actor escocés Brian Cox (‘Braveheart’, ‘The boxer’ y ‘El caso Bourne’ son algunos de sus trabajos en una densa trayectoria). El argentino Alberto Ammann, el infortunado funcionario de prisiones de ‘Celda 211’, es la cuota española del reparto.

Strong interpreta a un detective capaz de introducirse en el mundo de los sueños y en los recuerdos de cualquier persona. Su nuevo trabajo consiste en tratar a una brillante pero problemática adolescente (Taissa Farmiga), hija de unos millonarios, que ha iniciado una huelga de hambre. A través de los sueños, descubrirá si sufre un trastorno personal o es una sociópata. “Lo que me interesa es el tema de las dos caras que tenemos las personas, la oculta y la privada. Y cómo algunos intentamos ocultar esa cara privada a base de secretos y mentiras. Ese tema ya estaba en todos mis cortometrajes y también en la primera versión del guion de la película”, subraya Dorado en declaraciones a TVE.

No obstante, el discípulo de Jaume Collet-Serra no se ha detenido en ‘Vértigo’, ‘Minority Report’ y ‘Origen’ y ha introducido en el guion, escrito por Guy Holmes y basado en un argumento del mismo Holmes y Martha Holmes, elementos que emparentan a ‘Mindscape’ con ‘La zona muerta’ (David Cronenberg), ‘El silencio de los corderos’ (Jonathan Demme), ‘El sexto sentido’ (M. Night Shyamalan) y el cine negro clásico. El protagonismo del filme recuerda a “un detective que investiga un caso arrastrando su pasado como pasa en ‘Chinatown’ (Roman Polanski) o ‘El sueño eterno’ (Howard Hawks)”.

“Quería que la película tuviera ese toque de cine negro con el detective, la femme fatale que, en este filme tiene ciertas reminiscencias a ‘Lolita’, porque tenía mucho miedo de que ‘Mindscape’ se quedara en algo anecdótico, es decir, un detective que posee un poder y una historieta de una niña tonta. Así que jugué con los hilos del cine negro, algo que no figuraba en el guion, para conseguir que el relato tuviera más relevancia”. Jorge Dorado, con la nominación a los Goya como aval, “ahonda en el cerebro, en la memoria y cómo uno no se puede fiar de lo que recuerda”. Jaume Collet-Serra ha encontrado a su primer discípulo. Vendrán más. Ombra Films no ha hecho más que arrancar.

Ficha técnica de ‘Mindscape’:

Dirección: Jorge Dorado. Países: Estados Unidos, España y Francia. Año: 2013. Género: Thriller. Interpretación: Mark Strong (John Washington), Taissa Farmiga (Anna), Brian Cox (Sebastian), Indira Varma (Judith), Alberto Ammann (Tom Ortega), Noah Taylor (Peter Lundgren) y Julio Perillán (Rockford). Guion: Guy Holmes, basado en un argumento de Guy Holmes y Martha Holmes. Producción: Jaume Collet-Serra, Peter Safran, Mercedes Gamero y Juan Sola. Música: Lucas Vidal. Fotografía: Óscar Faura. Montaje: Jaime Valdueza. Diseño de producción: Alain Bainée. Vestuario: Clara Bilbao. Distribuidora: Warner Bros. Pictures International Spain. Estreno en España: 24 de enero.