‘Guardianes de la Galaxia’ se convierte en el fenómeno cinematográfico de la temporada con una saga de superhéroes basada en un cómic poco conocido y que se sumerge en el género clásico del space-ópera.
Fenómeno del verano. Aún más, fenómeno cinematográfico mundial del año. ‘Guardianes de la Galaxia’, la décima película de los Estudios Marvel-Disney, arrasa en los cines de todo el mundo. El filme es la primera space-ópera de Marvel con una saga heredera de uno de los comics menos conocidos de la editorial. Una importante ventaja. “Creo que ‘Guardianes de la Galaxia’ me dio más libertad por el mero hecho de que no tienen tantos fans apasionados como ‘Los Vengadores’, ni tampoco tanto comics. Así que he podido recrear a los Guardianes en la pantalla sin obsesionarme con las expectativas del público”, ha subrayado el director del filme, James Gunn, realizador de la parodia del género de superhéroes ‘Super’ (2010). De momento, la apuesta ha salido redonda.
En sus dos primeras semanas de exhibición en Estados Unidos, ‘Guardianes de la Galaxia’ ha superado en ese periodo inicial de exhibición a todas las producciones del año con un botín de 176,5 millones de dólares y, además, con muy buenas críticas. Espectadores y crítica de acuerdo en una película de superhéroes, algo cada vez más inusual. En España, ‘Guardianes de la Galaxia’ ha arrancado como se esperaba: indiscutible número uno, según las cifras provisionales de Rentrak. Con el estreno adelantado al jueves (por el puente del 15 de agosto), todo apunta a que (sin contar a ‘Ocho apellidos vascos’), la nueva pandilla de la Marvel será también la revelación del año en la taquilla española.
Marvel-Disney, desprovista de los derechos cinematográficos de sus tres comics más populares: Spiderman (Sony Pictures), X-Men (20th Century Fox) y Los 4 Fantásticos (20th Century Fox), ha buscado y encontrado nuevos horizontes. Iron Man (tres producciones), Thor (dos), el Capitán América (dos), Hulk (una) y el equipo de Los Vengadores (una) comparten desde este verano protagonismo con una nueva franquicia con apenas un centenar de números publicados en 45 años. La saga está basada en el homónimo cómic creado por Dan Abnett y Andy Lanning en mayo de 2008. En realidad, una adaptación moderna de los primeros Guardianes de la Galaxia que Marvel llevó al cómic mucho antes, en enero de 1969, con Arnold Drake y Gene Colan.
Los Estudios Marvel-Disney han encontrado una nueva gallina de huevos de oro. El presupuesto de ‘Guardianes de la Galaxia’ (170 millones de dólares) ya está cubierto solo con la recaudación de dos semanas en Estados Unidos. “Es nuestra primera aventura espacial (…). En el filme, hay personajes que conectan la trama con el resto de historias Marvel y es un homenaje directo al cine de los años 80, la música, los guiños. Hay material e historias para que se convierta en una saga por sí misma, pero para que eso ocurra no puedes reservar nada para la segunda o tercera parte. Hemos puesto toda la carne en el asador”, destaca Kevin Feige, presidente de Marvel-Disney. La secuela de ‘Guardianes de la Galaxia’ ya tiene fecha de estreno: 28 de julio de 2017.
Guardianes de la Galaxia saltó a la mesa de proyectos del Estudio hace cuatro años. Feige adelantó los planes en la Comic-Con de San Diego 2010. Planes que, dos años después y en el mismo escenario, se convirtieron en un proyecto en marcha con fecha de estreno: 1 de agosto de 2014 en Estados Unidos. Pero, ¿quiénes son los Guardianes de la Galaxia? ¿Conoce sus nombres? Responden a Peter Quill (conocido también como Star Lord), Gamora, Drax ‘El Destructor’, Rocket Raccoon y Groot, un grupo interestelar compuesto por humanos y alienígenas en pleno siglo XXXI (la película se ambienta en el siglo XXI). Cinco miembros con personalidades atípicas en el género de superhéroes, en realidad antihéroes en potencia. “Es mucho más una ópera de espacio que una película de superhéroes”, insiste el director de ‘Guardianes de la Galaxia’.
Peter Quill, el líder del grupo, es un humano secuestrado en los años ochenta y adoptado por unos piratas espaciales. Sobrevive como forajido. De color verde, Gamora se llama una huérfana extraterrestre entrenada por el malvado Thanos como su asesina personal. Una arma letal. El duro del grupo atiende al nombre de Drax ‘El Destructor’, que busca vengar el asesinato de su familia cometido por Ronan ‘El Acusador’. Rocket Raccoon esconde a un mapache genéticamente modificado que trabaja como cazarrecompensas. Groot, compañero de Rocket Raccoon, tiene el aspecto de un árbol humanoide. ¡Menudo galáctico grupo, comic cien por cien! Y ¡menudo reparto!
Marvel-Disney ha elegido a cinco intérpretes en el mejor momento de sus carreras para dar vida a los Guardianes de la Galaxia: Chris Pratt (Star-Lord / Peter Quill), Zoe Saldana (Gamora), Dave Bautista (Drax ‘el Destructor’), Bradley Cooper (voz original de Rocket Raccoon) y Vin Diesel (voz original de Groot). “Creo que ‘Guardianes de la Galaxia’ cuenta con uno de los mejores repartos corales de una película de Marvel porque es muy ecléctico. No teníamos pensado contratar a un actor relativamente desconocido para el protagonista ni estrellas de cine para las voces de Rocket y Groot. Pero las cosas evolucionaron así porque tuvimos libertad para decir: No vamos a descartar a nadie”, ha justificado el presidente del Estudio, Kevin Feige. El reparto incluye a más actores de primer nivel: Benicio Del Toro (El Coleccionista), Michael Rooker (Yondu), Lee Pace (Ronan ‘El Acusador’), Glenn Close (Nova Prime), Karen Gillan (Nebula), Djimon Hounsou (Korath ‘El Perseguidor’) y John C. Reilly (Rhomann Dey).
Para Chris Pratt (curtido en la televisión en series como ‘Everwood’, ‘O.C.’ y la presente ‘Parks and Recreation’), Peter Quill, el líder de los Guardianes de la Galaxia, “en el fondo sigue siendo un niño. No ha conocido nunca a su padre, y al morir su madre desaparece en el espacio y lo cría un humanoide de piel azul. Le han estado repitiendo toda su vida que tiene que endurecerse y confunde la bravuconería con el valor. Pero se siente solo y aunque viaja por el espacio haciendo lo que le viene en gana, echa de menos a su familia, a su comunidad. A lo largo de la historia aprende a preocuparse de otras cosas. Acaba comprendiendo que hay algo más en la vida que hacer solo lo que te gusta”.
Quill roba en el planeta Morag un orbe, con un enorme poder, codiciado por el malvado Ronan, a sueldo de Thanos. “Ronan ‘El Acusador’ es como Osama bin Laden. Es un fanático religioso. Es alucinante. Nunca pensé que interpretaría a alguien como él. Cuando me llamaron para el papel, pensé: ‘¿Qué? Vale. Vale. Me apunto’. Hice una prueba para el papel de Star-Lord pero, obviamente, Chris Pratt acabaó lográndolo… Pero luego llamaron a mi agente: ‘Tenemos otro personaje para él’. ¡Y funcionó!”, precisa Lee Pace, encargado de interpretar a Ronan. Quill unirá esfuerzos con Gamora, Drax ‘el Destructor’, Rocket Raccoon y Groot para evitar que la esfera caiga en malas manos. Gamora, enviada por Ronan para eliminar a Quill, cambia de bando. Zoe Saldana pasa también del azul de ‘Avatar’ al verde de ‘Guardianes de la Galaxia’.
“Siempre he tenido debilidad por historias inimaginables: historias sencillas contadas en lugares inimaginables que pertenecen evidentemente al género de la ciencia ficción. Así que me fascinó el mundo que se describía en esta historia”, afirma Saldana. Para la actriz, “estos personajes son renegados; son drásticos, son trotamundos, son olvidados. Nadie les presta atención. Ellos son los ladrones, los cazadores de recompensas y los niños abandonados que solo quieren escapar. De pronto, se encuentran entre sí y, al estropear un poco las cosas, terminan rescatando a la galaxia de una catástrofe total. Eso es lo que más me gustó de este guion, no se trata de una típica película de superhéroes”.
‘Guardianes de la Galaxia’ “es la película más arriesgada que hemos hecho desde ‘Iron Man’, pero en muchos sentidos es la más interesante desde que hicimos ‘Iron Man.’ Significa que podemos sorprender al público y superar sus expectativas. Y me gusta la idea de aportar cierta originalidad, a pesar de que todo está basado en el excelente trabajo que se hizo en los comics, aunque poca gente lo sepa. Espero que el espectador tenga la sensación de ver algo muy nuevo y muy fresco”, ha añadido Feige. La taquilla le está dando la razón.
“Quería reincorporar la imaginería de las películas de ciencia ficción de los años sesenta, mucho más colorista. Desde ‘Alien’ y ‘Blade runner’ el futuro espacial siempre se diseña como algo oscuro y lóbrego… y ya cansa (…). Espero que ‘Guardianes de la Galaxia’ signifique para la gente lo mismo que significaba para mí cuando era niño, pero no solo para los niños, también los adultos. Es decir ir al cine y vivir una experiencia de magia, esperanza, la sensación de que la familia está donde la encuentras, y que siempre puedes hacer lo correcto… ¡y además vivir una gran aventura!”, ha resumido James Gunn. Marvel no ha podido tener un mejor salto al espacio.
FICHA TÉCNICA DE ‘GUARDIANES DE LA GALAXIA’:
Título original: ‘Guardians of the Galaxy’. Dirección: James Gunn. País: Estados Unidos. Año: 2014. Duración: 122 minutos. Género: Acción. Reparto: Chris Pratt (Star-Lord / Peter Quill), Dave Bautista (Drax ‘el Destructor’), Zoe Saldana (Gamora), Bradley Cooper (voz de Rocket Raccoon), Vin Diesel (voz de Groot), Benicio Del Toro (El Coleccionista), Michael Rooker (Yondu), Lee Pace (Ronan ‘el Acusador’), Glenn Close (Nova Prime), Karen Gillan (Nebula), Djimon Hounsou (Korath ‘el Perseguidor’) y John C. Reilly (Rhomann Dey). Guion: James Gunn, Chris McCoy y Nicole Perlman, basado en los cómics de Dan Abnett, Gene Colan, Arnold Drake y Andy Lanning. Producción: Kevin Feige. Fotografía: Ben Davis. Música: Tyler Bates. Montaje: Fred Raskin, Hughes Winborne y Craig Wood. Diseño de producción: Charles Wood. Vestuario: Alexandra Byrne. Distribuidora: The Walt Disney Company Spain.
Una de las escenas con dos conocidos actores: John C. Reilly y Glenn Close