Manuel Goméz Pereira inaugurará el certamen con ‘La Ignorancia de la Sangre’. Sergi Pérez presentará su ópera prima: ‘El Camino más Largo para Volver a Casa’, financiada mediante ‘crowdfundig’.

El Festival de Cine Europeo de Sevilla (SEFF), que arrancará este viernes, cuenta en su undécima edición hasta el sábado 15 con diecisiete títulos a competición en su Sección Oficial, donde también figuran, fuera de concurso, la película inaugural, ‘La Ignorancia de la Sangre’ (Tornasol – Maestranza Films), de Manuel Gómez Pereira, y el cortometraje ‘O Velho do Restelo, del veterano cineasta portugués Manoel de Oliveira. El certamen ha vuelto a apostar por el equilibrio entre los grandes nombres de la cinematografía europea contemporánea, cuyos últimos trabajos han copado el interés de los principales festivales internacionales, y las nuevas voces y miradas singulares que componen el selecto espectro de la última producción independiente, ámbito en el que se enmarca la española ‘El Camino más Largo para Volver a Casa’, ópera prima de Sergi Pérez.

Manuel Gómez Pereira (‘El Amor Perjudica Seriamente la Salud’ y ‘Boca a Boca’) traerá una dosis de cine de género para abrir el SEFF14 en su jornada inaugural. ‘La Ignorancia de la Sangre’, estreno absoluto del Festival fuera de concurso, es una adaptación de la novela policiaca del mismo nombre de Robert Wilson en la que el superventas norteamericano regresa con su personaje y escenario fetiches, el inspector Falcón y la ciudad de Sevilla, donde está rodada la película. El filme está protagonizado por Juan Diego Botto, Paz Vega, Alberto San Juan y Cuca Escribano.

La Ignorancia de la sangre 2

‘La ignorancia de la sangre’

El británico Mike Leigh presenta su aclamado filme ‘Mr. Turner’, un retrato del maestro inglés precursor del Impresionismo en el que vuelve a contar con su actor fetiche, Timothy Spall, al que le brinda una película a la medida de su lucimiento interpretativo que le valió el premio al Mejor Actor en Cannes.

También en cuanto a reinterpretaciones biográficas, la Sección Oficial acoge la originalísima ‘Saint Laurent’, firmada por Bertrand Bonello, repaso cinematográfico a la vida del diseñador francés no aprobado por sus herederos (encabezados por Pierre Bergé, viudo de YSL y presidente de su compañía). Con un reparto por el que desfilan Valeria Bruni, Léa Seydoux y Louis Garrel, Saint Laurent se destaca como un biopic de cierta experimentación narrativa, creador de atmósferas oníricas y sorprendentes, filmadas por uno de los directores más personales del cine francés actual. Una película, además, que se desmarca de otra producción francesa de este año y título igualmente identificativo -en este caso con el nombre al completo, ‘Yves Saint Laurent’, dirigida por Jalil Lespert.

También después de su presentación en Cannes, el SEFF estrenará en España ‘Misunderstood’ (‘Incompresa’), el último trabajo de la también actriz italiana Asia Argento, que confirma con este título la interesante carrera que viene abordando como directora cinematográfica. Este filme con tintes autobiográficos, donde la protagonista comparte su infancia con los recuerdos de la propia cineasta, es una de las películas de tono más desenfadado de esta edición, una cinta fresca y vitalista -aunque con sus necesarios reversos oscuros- donde el espíritu punk convive con el humor negro y los amores preadolescentes.

A pigeon

‘A pigeon sat on a branch reflecting on existence’

Asimismo, el Festival de Cine de Sevilla consigue, por segundo año consecutivo, estrenar en España la película ganadora del León de Oro del Festival de Venecia. Mientras en la pasada edición compitió en la Sección Oficial -y fue Giraldillo de Plata- ‘Sacro Gra’, de Gianfranco Rosi, en esta próxima convocatoria, Sevilla tendrá el privilegio de estrenar en España la última película del maestro sueco Roy Andersson, ‘A Pigeon Sat on a Branch Reflecting on Existence’, igualmente premiada en el festival del Adriático con el máximo galardón. Este filme, que cierra la trilogía existencial de Andersson, supone el quinto largometraje del cineasta sueco desde 1970 en el que vuelve a tratar asuntos universales, a los que tiñe con un personal humor negro, en ocasiones punzante, otras veces melancólico.

‘Cavalo Dinheiro’, del director portugués Pedro Costa, es otra de las apuestas del SEFF en su Sección Oficial. Este trabajo, por el que Costa consiguió el Premio al Mejor Director en el Festival de Locarno, significa el regreso del cineasta luso al metraje de larga duración, del que estaba alejado desde el año 2009, y en él establece un pasadizo entre la Revolución de los Claveles en 1974 y la actualidad, al tiempo que recupera la figura central del caboverdiano Ventura, quien ya apareciera en títulos como Juventud en marcha.

‘Le Meraviglie’, dirigida por la italiana Alice Rohrwacher, llega a Sevilla avalada por el Gran Premio del Jurado de la pasada edición del Festival de Cannes. Coproducida entre Italia, Suiza y Alemania, muestra el conflicto entre tradición y progreso rural en la Toscana en una adolescente de catorce años callada y responsable. La película también compite en la sección Europa Junior y opta a varios premios del Cine Europeo.

Le Meraviglie

‘La Meraviglie’

Desde Rusia, llega su propuesta para los Oscar de Hollywood: ‘Leviathan’, de Andrey Zvyagintsev (‘Elena’, León de Oro en Venecia por ‘The Return’), ganadora del premio al Mejor Guion en Cannes. Un imponente y escalofriante filme inspirado en el Libro de Job que aborda, incisivamente, los males que asolan a la actual Rusia (alcohol, las armas, la religión y la política) y en la que el bíblico Leviathan no es otro que el monstruo del poder y la corrupción en un pueblo a orillas del mar.

‘Hungry Hearts’, del italiano Saverio Costanzo, es a la vez una embriagadora historia de amor, en sus comienzos, y una película claustrofóbica que le ha valido comparaciones con ‘La Semilla del Diablo’. Sus protagonistas, Adam Driver (‘Girls’) yAlba Rohrwacher -también presente en ‘Le Meraviglie’- ganaron la Copa Volpi a Mejor Actor y Mejor Actriz en el Festival de Venecia por sus papeles en esta película, que muestra el más intenso de los amores que será puesto a prueba en medio del fragor de Nueva York.

‘The Smell of Us’ es una producción francesa dirigida por el controvertido cineasta y fotógrafo norteamericano Larry Clark (‘Kids’ y ‘Ken Park’), la historia de unos skaters parisinos que matan el tiempo patinando y/o consumiendo lo que se ponga delante y que, ante el aburrimiento y la perspectiva del dinero fácil, empiezan a trabajar de escorts para hombres y mujeres mayores vía internet. Ofreciendo una nueva variación sobre sus obsesiones, entre el retrato generacional y el culto al cuerpo adolescente, Clark se interna en las insondables carencias y melancolías de cierta juventud parisina del siglo XXI.

Ruben Östlund trae al SEFF ‘Turist’, coproducida entre Suecia, Dinamarca y Noruega y una de las apuestas más firmes de esta edición del certamen. Premiada por el jurado de Un Certain Regard de Cannes, en ella una familia se ve sorprendida por la falsa alarma de una avalancha en una estación de esquí. La madre protege a los hijos y el padre sale huyendo, lo que evita la tragedia pero abre un conflicto familiar y de pareja. Esta película de catástrofes sin catástrofe es un thriller psicológico en el que la mirada distante de Ostlund (‘Play’ y ‘Guitar Mongoloid’) levanta escamas con una peliaguda cuestión moral mientras congela una sonrisa nerviosa en nuestros rostros. Representa a Suecia en la carrera por el Oscar.

The Smell of Us

‘The smell of us’

Esta undécima edición del SEFF también tendrá en su sección principal la última película del desaparecido Alain Resnais, ‘Life of Riley’ (‘Aimer, Boire et Chanter’), adaptación de una obra de teatro del escritor británico Alan Ayckbourn que aborda el asunto de la muerte con inusitada vitalidad. La cinta, que se presentó en la última Berlinale -donde ganó el premio del jurado Fipresci-, presenta a un grupo de teatro amateur que, ante la noticia de la próxima muerte de un compañero, va siendo conocedor de sus líos amorosos. Enredos, dramas, peleas y confesiones se van sucediendo en su catártica despedida del mundo.

También competirá ‘La Sapienza’, de Eugène Green (‘La Religiosa Portuguesa’), una cinta franco italiana que ya pudo verse en Locarno sobre un exitoso arquitecto que, ante su sequía creativa, decide emprender con su mujer un viaje a Italia para estudiar la obra de Borromini, el gran arquitecto del siglo XVII. Allí tendrán un encuentro que lo cambiará todo.

La veterana cineasta francesa Pascale Ferran (‘El Amante de Lady Chaterley’) levanta altos y alucinantes vuelos en su muy esperado nuevo filme, ‘Bird People’. La cinta muestra los dos extremos de la implacable cadena del sistema social: un alto ejecutivo (Josh Charles, ‘The Good Wife’) y la doncella del hotel en el que se aloja. Las dos caras de la misma moneda: la necesidad imperiosa de romper la alienación y de empezar, por fin, a vivir.

En ‘Heaven Knows What’, los hermanos Ben y Josh Safdie adaptan en forma de ficción la historia real de Arielle Holmes, una homeless de diecinueve años adicta a la heroína, que también es la protagonista de este filme independiente, coproducido entre Francia y Estados Unidos. Harley es el nombre de su alter ego, incapaz de librarse de su adicción por la droga, y de su enganche a un amor destructivo. Un filme enérgico y sin moralinas, con “la crudeza emocional de Cassavetes y la desesperación soñadora de Garrel”, según Andréa Picard, programadora del Festival de Toronto.

Poniendo sobre la mesa con naturalidad unos cuantos asuntos escabrosos que revelan los valores contradictorios de esta sociedad, ‘The Kindergarten Teacher’ es la última apuesta del cineasta israelí Nadav Lapid. Tras su premiada ‘Policeman’ (Mejor Película y Mejor Director en Bafici y Premio Especial del Jurado en Locarno), Lapid cuenta la historia de Nira, una profesora de preescolar que desarrolla una especie de obsesión por uno de sus alumnos, que es un genio de la poesía, y decide salvarlo de la estulticia de su padre y de la explotación que hace de su talento su niñera, aunque ello requiera medidas extremas.

El camino más largo para volver a casa

‘El camino más largo para volver a casa’

Finalmente, la Sección Oficial contará este año como representante español en competición con ‘El Camino más Largo para Volver a Casa’, ópera prima de Sergi Pérez financiada a través de ‘crowdfunding’ y rodada de manera fragmentaria en dieciséis días a lo largo de todo un año. Se trata del nuevo proyecto del colectivo Niu d’Indi, un trabajo nacido tras el paso de sus integrantes por la ESCAC (Escola Superior de Cinema i Audiovisuals de Catalunya) protagonizado por Borja Espinosa. El equipo artístico lo completan Miki Esparbé, Mireia Gubianas, Maria Ribera, Pol López, Sara Espígul y Silvia Esquivel.

También fuera de concurso se presenta Manoel de Oliveira que, con 105 años, ya ha firmado más de sesenta películas desde su debut en 1931. El veterano y prolífico cineasta trae al SEFF el cortometraje ‘O Velho do Restelo’, en el que Don Quijote, Luís de Camões, Castelo Branco y Teixeira de Pascoaes se encuentran en el jardín de la eternidad y conversan sobre las glorias del pasado en contraposición con las incertidumbres de los tiempos venideros.

Austria ha construido una de las cinematografías más sólidas y vanguardistas de la Europa en los últimos años, desde donde han despuntado directores de singularísima mirada que trabajan desde el cine narrativo hasta el de no ficción (y todos sus híbridos), pasando por las experiencias experimentales más radicales. Era, por tanto, una cuenta pendiente del Festival de Cine Europeo de Sevilla, siempre atento a las nuevas tendencias y de ‘ese otro cine’ que está capitalizando la creación audiovisual contemporánea, lanzar una mirada a la cinematografía austriaca.

Desde maestros indiscutibles, como Michael Haneke, a cineastas que han revolucionado los modos tradicionales de mirar y narrar en el cine, como Ulrich Seidl, el cine de Austria estará presente de una manera transversal en todas las secciones competitivas y fuera de concurso del XI Festival de Cine Europeo de Sevilla, con la proyección de casi una treintena de títulos, entre largos y cortos. Además, el SEFF ha preparado la sección Focus Europa: Austria, con lo mejor de la filmografía de ese país, con títulos como ‘In the Basement’, de Ulrich Seidl, o ‘Goodnight, Mommy’, que ha tenido una gran acogida en el Festival de Sitges. La programación también incluye un programa de cine experimental y un ciclo dedicado a la figura de Martin Arnold, uno de los exponentes del trabajo con cine de apropiación y que además contará con exposición paralela en el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo.

Para su Sección Oficial, el SEFF ha seleccionado ‘Amour Fou’ (Austria/Alemania/ Luxemburgo), de Jessica Hausner, una amiga del Festival de Sevilla, ganadora en 2009 del Giraldillo de Oro a la Mejor Película con ‘Lourdes’. Inspirada en el suicidio de Heinrich von Kleist junto a Henriette Vogel, el filme mira con irónico distanciamiento los ideales románticos en una vuelta de tuerca al concepto de comedia romántica.

Sección oficial XI Festival de Cine Europeo de Sevilla:

‘A Pigeon Sat on a Branch Reflecting on Existence’ (Roy Andersson) (Suecia, Noruega, Alemania y Francia).

‘Aimer, Boire et Chanter’ (Alain Resnais) (Francia).

‘Amour Fou’ (Jessica Hausner) (Austria, Luxemburgo y Alemania).

‘Bird People’ (Pascale Ferran) (Francia).

‘Cavalo Dinheiro’ (Pedro Costa) (Portugal).

‘El Camino más Largo para Volver a Casa’ (Sergi Pérez) (España).

‘Heaven Knows What’ (Ben y Josh Safdie) (Francia y Estados Unidos).

‘Hungry Hearts’ (Saverio Costanzo) (Italia).

‘La Ignorancia de la Sangre’ (Manuel Gómez Pereira) (España) (Fuera de competición).

‘La Sapienza’ (Eugène Green) (Francia e Italia).

‘Le Meraviglie’ (Alice Rohrwacher) (Italia, Suiza y Alemania).

‘Leviathan’ (Andrey Zvyagintsev) (Rusia).

‘Misunderstood’ (Asia Argento) (Italia y Francia).

‘Mr. Turner’ (Mike Leigh) (Reino Unido).

‘O Velho do Restelo’ (Manoel de Oliveira) (Cortometraje) (Portugal y Francia) (Fuera de competición).

‘Saint-Laurent’ (Bertrand Bonello) (Francia).

‘The Kindergarten Teacher’ (Nadav Lapid) (Israel y Francia).

‘The Smell of Us’ (Larry Clark) (Francia).

‘Turist’ (Ruben Östlund) (Suecia, Dinamarca y Noruega).