Universal publicará el próximo 25 de noviembre una caja de ocho vinilos que recoge los seis álbumes de estudio más dos LP’s con rarezas y singles de la banda del gran ‘modfather’ Paul Weller.

“Sería absurdo reunir a The Jam. Nunca ocurrirá. No hemos estado haciendo discos horribles durante treinta años, como es el caso de algunas bandas. Eso no sucederá de ninguna manera. No se pueden recuperar esas cosas y también, ¿por qué habría que hacerlo? Sería absurdo, tres tíos de cincuenta años saltando por el escenario”. Paul Weller disipaba a principios de este año, en una entrevista al diario The Sun, los rumores que apuntaban hacia un regreso de The Jam.

El gran ‘modfather’ no está por la labor de reunir al trío de Woking (Surrey), al sur de Londres, una de las bandas más importantes de la historia de la música británica. Abanderados de una época, The Jam lideró la ‘new wave’ y el rechazo a las políticas ultraliberales de Margaret Thatcher y recogió el testigo, por estética y sonido, de otro grupo esencial en las islas británicas: The Who. Weller estaba acompañado por Bruce Foxton (bajo y segunda voz) y Rick Buckler (batería).

En apenas siete años de actividad (1977-1982), firmaron una de las etapas más bellas del pop-rock británico, antes de la aparición de The Smiths, con The Clash como reverso de la moneda. The Jam, que nació en los albores del punk, reavivó a finales de los setenta y principios de los ochenta el movimiento ‘mod’, con una gran fuerza en el Reino Unido, popularizando, de nuevo, las ‘Lambrettas’, las parkas, las camisas entalladas o los flequillos.

The Jam en su mejor época

A falta de un regreso a los escenarios, Universal publicará el próximo 25 de noviembre una caja de ocho vinilos que recoge toda la carrera de The Jam con el título ‘The Studio Recordings’. Una caja digna de los mejores coleccionistas que incluye los seis álbumes de estudio del grupo de Paul Weller: ‘In the city’ (1977), ‘This is the modern world’ (1977), ‘All mod cons’ (1978), ‘Setting sons’ (1979), ‘Sound affects’ (1980) y ‘The gift’ (1982). Además, la discográfica ofrece dos LP’s con rarezas y singles de The Jam. ‘The Studio Recordings’ se completa con un libro de tapa dura con textos, fotografías y una introducción de Weller sobre la trayectoria de una banda mítica.

Hace un año, ya se publicó una lujosa edición conmemorativa del último disco de The Jam: ‘The gift’, en su trigésimo aniversario. “No recuerdo que al principio hubiese ningún sentimiento de que iba ser el último disco”, explicaba Weller en una entrevista a NME en otoño de 2012. “Pensaba en los tiempos que estábamos viviendo. No era el momento más alto del ‘thatcherismo’, pero estaba cogiendo un buen ritmo en esa época. El país se estaba agotando y las clases trabajadoras estaban muy jodidas. Fue una época muy desoladora. No podías evitar que te afectase la política del momento, había que estar a favor o en contra, y yo traté de reflejar lo que veía a mi alrededor”.

Fue el punto y final a una banda cuya influencia, en música y estética, aún perdura en muchas de las actuales bandas británicas y en la vestimenta de jóvenes y no tan jóvenes de las islas y de todo el mundo. Más de tres décadas después de su disolución, The Jam sigue instalado en el corazón de todos los ‘mods’.

 

The Jam - The Studio Recordings 2

 

Contenido de ‘The Studio Recordings’:

Álbumes:

‘In the city’ (1977).

‘This is the modern world’ (1977).

‘All mod cons’ (1978).

‘Setting sons’ (1979).

‘Sound affects’ (1980).

‘The gift’ (1982).

Singles: 1977 – 1982 (Volume One)’:

Cara 1:

1. ‘All around the world’.

2. ‘Carnaby Street’.

3. ‘News of the world’.

4. ‘Aunties and uncles’.

5. ‘Innocent Man’.

6. ‘So sad about us’.

7. ‘The night’.

Cara 2:

1. ‘Strange Town’.

2. ‘The butterfly collector’.

3. ‘When you’re young’.

4. ‘Smithers-Jones’.

5. ‘See saw’.

‘Singles: 1977 – 1982 (Volume Two)’:

Cara 1:

1. ‘Going underground’.

2. ‘Dreams of children’.

3. ‘Liza radley’.

4. ‘Funeral pyre’.

5. ‘Disguises’.

6. ‘Absolute beginners’.

7. ‘Tales from The Riverbank’.

8. ‘The Great Depression’.

Cara 2:

1. ‘The bitterest pill (I ever had to Sswallow)’.

2. ‘Pity Poor Alfie / Fever’.

3. ‘Beat surrender’.

4. ‘Shopping’.

5. ‘Move on up’.

6. ‘Stoned out of my mind’.

7. ‘War’.