Nuevo ciclo para el Musac, que cambia de director y de ciclos expositivos: tres nuevas muestras para los próximos meses estivales. 

Hoy abre puertas el Musac para nuevos inquilinos (Itziar Okariz, Chus Domínguez, Nilo Gallego, Silvia Zayas) y para dos de sus secciones fijas de estos años, Laboratorio 987 y el Proyecto Vitrinas. Después de la polémica por la marcha de la antigua directora, Eva González-Sancho, de las críticas a la intromisión política desde la Junta de Castilla y León, llega nueva temporada. Todas a partir de hoy 22 de junio.

Itziar Okariz. ‘Un número finito de acciones determinadas’

. Proyecto específico de Itziar Okariz (San Sebastián, 1965) para la Sala 1 de MUSAC, que parte de la idea de cuestionar y redefinir los límites de la práctica performativa, sus convenciones, así como la posibilidad  de pensarla dentro del espacio expositivo. El proyecto involucra al público y a la comunidad artística en la definición de la performance como construcción cultural,  herramienta para la producción de signos, la transgresión y la transformación de códigos. Estos tres ejes son la propia exposición, la realización de performances durante el transcurso del proyecto, y un taller, todo ello inscrito en el espacio expositivo. El trabajo de Itziar Okariz abarca la práctica performativa, el vídeo, la fotografía y la instalación. Sus intereses se centran en la construcción de la identidad y la subversión de las estructuras de representación existentes así como de las relaciones cuerpo/espacio, ya sean públicas o privadas.

 

Proyecto de Itziar Okariz (fotografía cortesía de Itziar Okariz)

 

Laboratorio 987: Chus Domínguez , Nilo Gallego, Silvia Zayas. El Laboratorio 987 de MUSAC acoge un proyecto de los artistas leoneses Chus Domínguez, Nilo Gallego y Silvia Zayas para la cuarta entrega expositiva del ciclo ‘La forma y el querer-decir’. La propuesta trata de responder a la propia especificidad del contexto que la acoge a partir de la puesta en práctica de un proceso de trabajo colaborativo entre los artistas. La iniciativa está dirigida a pensar los tiempos de producción y presentación del trabajo artístico, en concreto, dentro del contexto de las artes vivas y los límites o estructuras que moldean su traducción en el espacio expositivo y/o escénico.

Proyecto Vitrinas: ‘Todo, en parte. Publicaciones de artistas en las colecciones del MACBA’. 

Esta exposición surge de la colaboración entre el Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León y el Museu d’Art Contemporani de Barcelona. La muestra ofrece una lectura de la historia reciente y de la actualidad de las publicaciones de artista conservadas en el archivo del MACBA, que manifiesta la relevancia del patrimonio documental en el ámbito del arte contemporáneo.

 La historia del arte contemporáneo no puede escribirse únicamente desde la experiencia de las obras propiamente dichas. Es con este espíritu que a finales del 2007 nace el Centro de Estudios y Documentación MACBA, que aborda la misión de conservar, difundir y poner a disposición para la investigación recursos tales como libros, revistas y material audiovisual, así como archivos personales, publicaciones de artista y diverso tipo de materiales documentales originales o producidos en serie, accesibles a través de la Biblioteca o del Archivo.