‘Un monstruo viene a verme’ ya es el mejor estreno español del año con 3,6 millones de euros en el primer fin de semana en la taquilla nacional, y que se coloca entre los 20 primeros estrenos en todo el mundo, lo que dice mucho de su impacto. Los datos los facilita ComScore. 

El resto de la taquilla española se reparte entre ‘Cigüeñas’ (animación infantil), que llegó al millón de euros, a bastante distancia del filme de Bayona, seguida por otro título extranjero, ‘El Hogar de Miss Peregrine para Niños Peculiares’, de Tim Burton (900.000 euros). Los otros estrenos también son norteamericanos y de género: animación para adultos, ‘La fiesta de las salchichas’ (también 900.0000 euros) y ‘Mechanic: Resurrection’, secuela de ‘The Mechanic’ (500.000 euros). ‘Un monstruo viene a verme’ salva así la cara del cine español en una semana donde apenas ha podido arañar fuera de este filme con reparto anglosajón y coproducción EEUU-España.

Con esta película Bayona cierra una particular trilogía sobre las relaciones madre-hijo que inició con ‘El orfanato’ y siguió con el éxito de ‘Lo imposible’. La película se basa en la adaptación de la novela homónima de Patrick Ness a partir de una idea original de Shioban Dowd. Él mismo se encargó de adaptar el texto de una historia publicada en 17 países que ganó el Premio National Galaxy y dos de los premios más prestigiosos de la letras británicas, la Medalla Carnegie al mérito literario y la Medalla Kate Greenaway al mérito artístico. El filme es parte también de una gran trilogía sobre las relaciones madre-hijo que ha conformado la primera etapa de toda su carrera cinematográfica, un hilo conductor que encontramos en ‘El orfanato’ y ‘Lo imposible’.

Conor (interpretado por Lewis McDougall) es un chico trece años que sabe perfectamente qué va a pasar poco después de la medianoche. Va a tener la misma pesadilla otra vez, esa “pesadilla llena de oscuridad, de viento y de gritos”. Ha sido así desde que su madre (Felicity Jones), divorciada, cayó enferma de cáncer. Aunque esa noche parece diferente. Conor escucha una voz que le llama desde el jardín. Frente a la casa hay una antigua iglesia, con su cementerio y un viejo tejo. Cuando se asoma por la ventana, el árbol se ha transformado en un monstruo (Liam Nesson pone voz y movimientos a una creación que guarda muchas similitudes con el Groot de ‘Guardianes de la Galaxia’, por cierto), un gigante de ramas y hojas, poderoso y antiguo.

El monstruo le dice a Conor que ha escuchado su llamada y que está allí para ayudarle. Para ello le contará tres cuentos pero, cuando haya terminado, le tocará a Conor contar el suyo. Y este será el cuento más difícil de todos, la pesadilla que se repite todas las noches, su propia historia, la verdad. Conor debe superar sus fobias y miedos, la terrible situación de su madre y a una abuela fría emocionalmente que no ayuda a mejorar la situación (Sigourney Weaver).

Un monstruo viene a verme (2016) mixta