Diez años desde que empezaran las Jornadas Comiqueras en Barcelona para abrir este arte al público y ganar peso editorial y popular: todo un reto que ha tenido efecto con los años. 

Barcelona es, desde luego, una de las capitales del cómic nacional, quizás más incluso que Madrid, que siempre fue un poco a la zaga del mundo del libro pero que ha ganado peso en los últimos años. A fin de cuentas es la capital, pero el principal salón del género está en Barcelona y ambas tienen un pulso continuo sobre quién es la reina del cómic. Al final la industria es tan débil que hay más colaboración que competición: por ejemplo, la octava edición de este encuentro fue en Madrid.

Sea como fuere, el próximo 9 de mayo empiezan las X Jornadas Comiqueras, que se alargarán hasta el 18 de mayo. En una década se han realizado mesas redondas, charlas, presentaciones de novedades y sesiones de dedicatorias: sólo en el año 2013 se organizaron más de cuarenta actividades con más de doscientos autores invitados entre la edición de Barcelona (la novena) y la de Madrid (la octava). Las primeras jornadas fueron en el 2005, y se desarrollaron entre la Libreria Catalonia, Casa del Libro y la Fnac.

En esta décima edición en Barcelona (la decimoctava en total) estarán presentes las editoriales 001 Ediciones, Amaniaco Ediciones, Aleta Ediciones, Astiberri, Diábolo Ediciones, Dolmen Editorial, Edicions De Ponent, Ediciones La Cúpula, EDT, Netcom2 Editorial, Panini Cómics, Underbrain Books y Yermo Ediciones. 

La primera de las actividades se realizará el viernes día 9 de mayo a las 19.00 horas en el auditorio del Institut Français de Barcelona con la presencia de diez autores que dibujarán en directo mientras diez invitados del sector analizarán el que ha sido en estos últimos diez años para el sector. Entre los invitados hay guionistas y dibujantes, pero también divulgadores, tiendas especializadas, distribuidores y editoriales. Y para el 16 de mayo está prevista una macro sesión de dedicatorias en la Fnac de Triangle donde se espera tener el mayor récord de participación: más de setenta autores juntos a la vez dedicando sus obras.

Autores invitados: Michel Rabagliati, Cosey, Marcelo Frusin, Yslaire, Marc Renier, Olivier Vatine, André Taymans, Jean-François Charles, Antoine Carrion, Jean Yves Mitton, David Prud’Homme, Jason, Francis Carin, Regric, Mathieu Blanchin, Brandom Graham, Antoine Ozanam, etc. Y entre los nacionales destacan Max, Jaime Calderón, Tirso Cons, Alberto Jiménez Alburquerque, Salva Espín, David Baldeón, Rubén Pellejero, Josep Homs, David Rubín, Enrique Corominas, Enrique Ventura, Andreu Martín, Tha, Raule & Roger, Natacha Bustos, Pere Joan, Enrique Vegas o Iban Coello.