Con más de 600.000 visitantes, PhotoEspaña clausura oficialmente una edición que ha resultado “muy positiva” tanto por la repercusión social como por la asistencia de público.
Tanto Alberto Anaut, presidente de PhotoEspaña, como Claude Bussac, directora del certamen, han considerado también que ha sido una edición “muy interesante” en la que el festival se ha ampliado geográfica y temporalmente, ya que durante todo el verano 17 exposiciones continuarán abiertas y en Lanzarote se celebrarán actividades en septiembre. Según la directora, PhotoEspaña es el festival de siempre pero “está continuamente renovándose” como ocurrirá en la próxima edición en la que habrá un cambio en su planteamiento, con un enfoque “más geográfico” con especial atención a la fotografía española en 2014, a la latinoamericana en 2015 y la europea en 2016. En estas tres ediciones se invitará a diferentes comisarios a desarrollar propuestas centradas en estos ámbitos.
Sobre las actividades que se desarrollarán hasta la próxima edición del certamen, Bussac ha anunciado que en octubre nacerá en Brasil PHotoEspaña.BR, un festival de carácter anual creado en colaboración con el Servicio Social del Comercio-SESC. Este proyecto ampliará el mapa de PHE en Iberoamérica a través de la organización de exposiciones, encuentros profesionales, talleres de fotografía, conferencias, mesas redondas, visionados de porfolios, visitas guiadas, talleres familiares, visitas guiadas y proyecciones.
Los responsables de PhotoEspaña junto con el alcalde de Alcobendas (Madrid), Ignacio García de Vinuesa, y el concejal de Juventud de este Ayuntamiento, Luis Miguel Torres, han informado además de la creación de “PIC.A”, Escuela Internacional Alcobendas PHotoEspaña. El nuevo centro internacional de formación en fotografía ofrecerá, a partir de octubre, un amplio programa formativo que cubre el espectro que va desde el nivel básico o amateur hasta el profesional. PIC.A será la sede del Máster PHotoEspaña en fotografía: teoría y proyectos artísticos. Este curso de posgrado, que llega a su sexta edición, pretende estimular la producción fotográfica y contribuir a la profesionalización en el sector.
El Máster PHotoEspaña contará con la participación de Javier Vallhonrat, Pierre Gonnord, Paulo Nozolino, Jem Southam, Chema Conesa, Pablo Rubio, Carlos Gollonet, David Campany, Sérgio Mah, Oliva María Rubio, Ann-Christin Bertrand, Juan Curto, José Maria Díaz-Maroto, Emmanuelle Hascoët y Mary Virginia Swanson, entre otros. También con carácter anual, se ofrecerán estudios superiores, cursos de especialización y profesionalización en nueve especialidades: foto reportaje, laboratorio tradicional, edición y gestión de imágenes, paisajismo, photoshop profesional, arte y fotocreación, plató artístico, plató técnico, books y retrato de personajes.