El escritor Elmore Leonard, conocido como uno de los grandes representantes de la novela negra estadounidense, falleció hoy a los 87 años en Detroit.
En un comunicado en la página web del escritor, Sutter indicó que Leonard “murió esta mañana a las 07.15 am en su casa acompañado por su familia” cuando estaba recuperándose de un derrame cerebral que sufrió hace un mes. En ese momento estaba trabajando en su 46ª novela, que ha quedado inacabada. Era uno de los mejores ejemplos de la literatura industrializada de calidad que tanto ha germinado en EEUU, y sin duda alguna uno de los autores con mejores conexiones con el mundo del cine y con el público.
Nacido el 11 de octubre de 1925 en Nueva Orleans (Luisiana), la literatura fue una vocación temprana que nació cuando el adolescente de Nueva Orleans pero criado en Detroit descubrió la obra y el mundo personal de Ernest Hemingway, un autor que le marcaría a fuego por la fuerza de su estilo. No obstante no se parecería mucho a su inspirador: publicó sus primeras novelas (del oeste) en los años cincuenta, como ‘El hombre’, considerada en EEUU una de las mejores novelas de western de todos los tiempos. A Leonard le contemplan cerca de 60 años de carrera plagada de éxitos de ventas. En España casi todas sus novelas vieron la luz en Alianza.
Se especializó después en historias policiacas, llegando a escribir más de 45 libros que terminaron adaptándose al cine. Muchas de ellas fueron adaptadas al cine (‘El tren de las 3:10’ – James Mangold, ‘Get Shorty’ – Barry Sonnenfeld, ‘El infierno del whisky’ – Richard Quine, o ‘Los Cautivos’ – Budd Boetticher), siempre marcadas por la propia prosa del escritor: diálogos muy dinámicos y personajes estrafalarios. Otros títulos cinematográficos basados en sus historias fueron ‘Be Cool’, ‘Los crímenes del Rosario’, ‘Un romance muy peligroso’, ‘¡Que viene Valdez!’ o ’52 vive o muere’, entre muchas otras.
Otra de ellas fue ‘Rum Punch’, de 1987, que sería llevada al cine por Quentin Tarantino bajo el título de ‘Jackie Brown’. Actualmente se emite en TV ‘Justified’, serie basada en otra de sus novelas cortas. Otros éxitos son ‘The Big Bounce’ (1969), ‘LaBrava’ (1983) o ‘Get Shorty’ (1990). El pasado año le fue concedido el premio a la carrera de la “National Book Foundation”, que destacó su “vibrante” trabajo literario y su “inimitable estilo de escritura”.