Patricia Clarkson y Ben Kingsley protagonizan ‘Learning to drive’, una historia sobre el racismo tras el 11-S basada en un artículo publicado en The New Yorker en el año 2002.

“¡Por fin voy a cumplir un sueño que es rodar una película entera en Nueva York!. Y lo bueno de esta aventura es que he descubierto el barrio sij de Richmond Hill que es como un trozo del Punjab en Queens. Es un barrio que no se ha mostrado nunca en el cine. Tenemos mucho apoyo de la comunidad sij”, ha explicado Isabel Coixet (Sant Adrià de Besòs-Barcelona, 1960) sobre su nueva película: ‘Learning to drive’. Patricia Clarkson y Ben Kingsley, que ya estuvieron a las órdenes de Coixet en ‘Elegy’, encabezan el reparto del filme. La directora catalana está inmersa en el rodaje en la Gran Manzana. El estreno está fijado para el próximo 15 de octubre del año 2014.

“Cuando terminamos de rodar ‘Elegy’ ya empezamos a hablar con Patricia y Ben de este proyecto que estaba en ciernes. Siete años después es una realidad, tras múltiples peripecias que por sí solas son una película”. ‘Learning to drive’, con guion de Sarah Kernochan, adapta un artículo de la periodista Katha Pollitt publicado en The New Yorker en el año 2002.

El filme retrata una historia real que aborda el racismo tras los atentados del 11-S. Kingsley encarna a un refugiado político sij del Punjab (región que cruza Paquistán y la India) que vive en el neoyorquino barrio de Queens y que trabaja como taxista y profesor de autoescuela. Enseñará a conducir a una crítica literaria de The New York Times, que interpreta Clarkson, que acaba der ser abandonada por su marido.

 

Ben Kingsley y Patricia Clarkson en una escena de ‘Elegy’

Grace Gummer (la hija menor de la actriz Meryl Streep), Jake Weber y Sarita Choudhury completan el reparto. El rodaje comenzó a mediados de agosto y se extenderá a lo largo de seis semanas. ‘Learning to drive’ cuenta con un presupuesto de cinco millones de dólares y la producción de Dana Friedman, Gabriel Hammond y Daniel Hammond.

Coixet tiene ya una larga experiencia en rodajes internacionales, en especial en inglés. ‘Cosas que nunca te dije’ (1996) se filmó en localizaciones de Oregón con Lili Taylor y Andrew McCarthy como pareja protagonista. ‘Mi vida sin mí’ (2003), con Sarah Polley. Mark Ruffalo, Scott Speedman, Amanda Plummer y Leonor Watling, y ‘Elegy’ (2008), con Ben Kingsley, Patricia Clarkson, Dennis Hopper y Penélope Cruz, se rodaron en Canadá en la Columbia británica.

Además, Coixet se marchó hasta Belfast e Irlanda del Norte para realizar ‘La vida secreta de las palabras’ (2005), protagonizada por Sarah Polley y Tim Robbins; rodó (en francés) en el barrio parisino de la Bastilla uno de los dieciocho cortometrajes (cada uno con un director diferente) del filme ‘París je t’aime’ (2006); y se desplazó hasta la capital japonesa en ‘Mapa de los sonidos de Tokyo’, con Rinko Kikuchi y Sergi López. Entonces, además de filmar en inglés y catalán, se atrevió con el idioma local: el japonés.

Coixet, que estrenó en el pasado mes de abril el drama ‘Ayer no termina nunca’, ambientado en la actual crisis económica y social española, tiene pendiente otra película con reparto internacional: ‘Panda eyes’. Rodada en Cardiff y en otras localizaciones de Gales y España, supone su primera incursión en el género de terror. ‘Panda eyes’ está interpretada por Claire Forlani, Jonathan Rhys Meyers, Rhys Ifans, Geraldine Chapin, Sophie Turner y las españolas Leonor Watling e Ivana Vaquero. Se estrenará en enero del próximo año, nueve meses después de su primera incursión cinematográfica en Nueva York con ‘Learning to drive’.

 

Isabel Coixet