El VII Premio de Novela Gráfica Fnac-Salamandra Graphic ya tiene dueño: Antonio Hitos, creador de ‘Inercia’.
La novela gráfica española cada vez ansía más libertad de formato, de argumento y crea rarezas geniales como ‘Inercia’, del joven dibujante andaluz Antonio Hitos, que ha creado una fábula con insectos y humanos en la que una plaga de cucarachas invade una casa y termina metiéndose incluso en la vida privada del dueño. Y éste no deseará otra cosa que exterminarlas a toda costa, tanto por su injerencia como por ser lo que son, invasores.
Jaime es ese dueño que se convierte enseguida en un fracasado atractivo para el lector: además de tener que soportar una plaga de cucarachas que se meten donde no deben soporta todo tipo de penurias contemporáneas, desde el abandono sentimental a la precariedad y la amenaza de terminar en la calle, lejos de esa casa que los insectos le disputan al mismo tiempo que se mofan de él. Ese Jamie es un fiel reflejo de muchas situaciones actuales de la crisis que devasta España: la desidia, la pobreza, la tristeza, todo unido con un estilo de cómic muy personal.
Hitos no se parecerá a Jaime al menos durante un tiempo: el premio, además de suponer la publicación de la obra, implica también 10.000 euros para el ganador a repartir entre la conclusión de la obra y el pago inicial. Hay que recordar que lo que se premia es un proyecto, no una novela en sí, por lo que el trabajo debe continuar hasta culminarse. La publicación será en otoño de la mano de Salamandra Graphic, editorial igual de joven que el autor y que se dedicará en exclusiva a la publicación de novelas gráficas. Antonio Hitos es un superviviente nato: el cómic es una consecuencia de su talento, pero ha trabajado en la Fnac de Sevilla, ha emigrado a Londres (como muchos compañeros de generación) y ha tenido que ver su obra publicada en los márgenes del sector, en los fanzines que pululan por Andalucía mostrando un nuevo tipo de cómic más libre y menos mercantil.
El estilo de ‘Inercia’ es atrevido y juega con los colores, con las situaciones, muy apegado precisamente a ese tipo de obra de los márgenes (que no marginal) que abunda mucho en España, país de grandes talentos pero donde no hay un gran consumo de cómic y donde las editoriales no pueden competir con otros formatos. Antonio Hitos es uno de los miembros de esa generación que crea sin tener un horizonte fijo y como consecuencia sus trabajos son mucho menos condescendientes a lo tradicional y sí mucho más interesantes por la experimentación que suponen. Sólo con el uso del color de las planchas hechas públicas en varios medios nacionales y blogs demuestran esas ideas.
Viñetas de ‘Inercia’