Con ‘Dos días, una noche’. El certamen, que empezará el día 18 de octubre, se cerrará con la comedia ‘Bon rétablissement!’ (Jean Becker).

La 59ª Seminci se encuentra cada vez más cerca y ya va cerrando las distintas películas que participarán en sus ciclos más importantes. La Sección Oficial es, probablemente, el plato favorito de una gran mayoría, una colección que este año presentará los trabajos de cinco debutantes y seis directores emergentes junto a lo último de realizadores tan curtidos como Volker Schlöndorff, Zhang Yimou, Alexandre Rockwell, Pernille Fischer Christensen y Liv Ullman.

Jean-Pierre y Luc Dardenne serán los encargados de inaugurar la 59 edición de la Seminci con su último largometraje, ‘Deux jours, une nuit’ (‘Dos días, una noche’), protagonizado por Marion Cotillard, ganadora de un Oscar por ‘La vida en rosa’, y Fabrizio Rongione, actor que ha intervenido en gran parte de la filmografía de los hermanos Dardenne. ‘Deux jours, une nuit’ muestra la historia de una joven que se ve obligada a convencer, con la ayuda de su marido y en un solo fin de semana, a sus compañeros de trabajo para que renuncien a sus primas y poder así mantener su empleo.

Dos días, una noche

‘Dos días, una noche’

No es la primera vez que los hermanos Dardenne participan en la Sección Oficial del Festival. En 1991, lograron la Espiga de Oro y el Premio de la Crítica Internacional Fipresci con ‘La promesse’ (‘La promesa’). Años más tarde, en 1999, consiguieron la Palma de Oro en Cannes con ‘Rosetta’, que clausuró la 44ª Seminci. Participaron de nuevo en el festival con ‘Le fils’ (‘El hijo’, 2002), ‘L’enfant’ (‘El niño’), su segunda Palma de Oro del Festival de Cannes (2005) y ‘Le gamin au vélo’ (‘El niño de la bicicleta’, 2011).

Volker Schlöndorff es el más veterano de los directores que competirán por la Espiga de Oro. El reconocido director alemán es autor de una extensa filmografía que incluye premios como la Palma de Oro de Cannes y el Oscar a la Mejor Película de Habla no inglesa por ‘The Tin Drum’ (‘El tambor de hojalata’, 1980). Schlöndorff participará con el largometraje ‘Diplomatie’ (‘Diplomacy’), que se sitúa en el año 1944 cuando los aliados inician su marcha sobre París, ocupada por el ejército alemán. Dos hombres, el gobernador militar alemán y el cónsul general sueco, deberán hacer frente a la pérdida de una ciudad con tanta riqueza artística. Los protagonistas, André Dussollier y Niels Arestrup, repiten su experiencia con los mismos papeles que interpretaron sobre el escenario en la obra original.

Coming Home

‘Coming home’

Zhang Yimou regresa al Festival en el que ha sido reconocido con varios premios como la Espiga de Oro, el máximo galardón, por ‘Ju dou’ (‘Semilla de Crisantemo’, 1990) y la Espiga de Plata, por ‘Happy Times’ (2002), entre otros. Se trata sin duda de uno de los directores de origen chino con mayor proyección y reconocimiento internacional. Debutó con ‘Sorgo Rojo’ en 1987, con la que se alzó con el Oso de Oro de Berlín, y sus largometrajes han logrado premios en otros festivales como Cannes o Venecia, así como diversas nominaciones a los Oscar (‘La linterna roja’, ‘La joya de Shangaji’ y ‘Hero’). En esta ocasión, presenta su último trabajo, ‘Gui lai’ (‘Coming Home’), protagonizado por su musa Gong Li, que retrata la historia de supervivencia de una familia obligada a hacer frente a numerosas tragedias que comienzan con la llegada de la Revolución Cultural en China.

Tras catorce años alejada de la dirección, la actriz Liv Ullmann regresa con su última película, ‘Miss Julie’, protagonizada por Jessica Chastain, Colin Farrell y Samantha Morton. Basada en la obra de August Strindberg, muestra el estudio de clases y poder en la sociedad aristócrata de finales del siglo XIX. Liv Ullmann debutó con ‘Sofie’ en 1992 y ha ido abriéndose un camino propio como directora con títulos como ‘Confesiones privadas’ o ‘Infiel’. Seminci le dedicó un ciclo homenaje en el año 1998, en su faceta como directora y actriz en películas tan inolvidables como ‘Persona’, ‘La vergüenza’ o ‘Gritos y susurros’. El ciclo fue acompañado por la edición del libro autobiográfico ‘Opciones’.

Miss Julie

‘Miss Julie’

El director, productor y guionista estadounidense Alexandre Rockwell presentará ‘Little Feet’. Rockwell procede de una familia relacionada con el cine, la interpretación y la pintura. Sus trabajos más conocidos son ‘In the Soup’ (‘En la sopa’, 1992), Premio del Jurado en Sundance, o ‘Four Rooms’, película dividida en cuatro segmentos dirigidos por el propio Rockwell, Quentin Tarantino, Robert Rodriguez y Allison Anders (1995). En ‘Little Feet’, cuenta la historia de una pareja de niños (interpretados por sus propios hijos) que viven en Los Ángeles y que un buen día deciden ir a ver el río por primera vez. Rockwell ha filmado está película en 16 mm y en blanco y negro.

‘En du Elsker’ (‘Someone You Love’) es el cuarto largometraje de la directora danesa Pernille Fischer Christensen que se proyectará a competición en la Sección Oficial. Debutó en el año 2006 con ‘A soap’, logrando el Oso de Plata, el Gran Premio del Jurado y el galardón a la Mejor Primera Película en el Festival de Berlín. En 2010, presenta ‘En familie’ (‘Una familia’) en Seminci y logra el Premio al Mejor Actor que recayó en Jesper Christensen. ‘Someone You Love’ describe la transformación de un reconocido músico y compositor, interpretado por Mikael Persbrandt (‘In a Better World’), que ve su egocéntrica vida alterada cuando debe asumir ciertas responsabilidades familiares.

Asimismo, formará parte de la selección la última obra del realizador belga Gus van den Berghe que presentará ‘Lucifer’. Con este nuevo trabajo finaliza la trilogía que comenzó en el año 2010 con ‘El pequeño Niño Jesús de Flandes’, proyectada en la sección Punto de Encuentro del festival, y ‘Blue Bird’, rodada en 2011. Gus van der Berghe es un artista multidisciplinar, apasionado de la música y la danza. Sus tres películas tienen un carácter experimental y sus protagonistas son actores no profesionales.

Boychoir

‘Boychoir’

La producción americana ‘Boychoir’, de François Girard, está protagonizada por Dustin Hoffman y Kathy Bates junto a Debra Winger y Josh Lucas. El director canadiense François Girard (‘Thirty Two Short Films About Glenn Gould’ y ‘The Red Violin’) muestra la historia de un problemático e incomprendido niño de once años que, tras verse obligado a vivir en un orfanato, encuentra una salida formando parte de un coro cuyo director, Hoffman, descubre el talento único del joven.

También se incluye la coproducción entre Alemania y Francia ‘Kreuzweg’ (‘Stations of the Cross’), del director alemán Dietrich Brüggemann. Este drama aborda los riesgos del fanatismo católico que el director relata a través de las catorce estaciones de la Cruz. Este largometraje se alzó con el Premio al Mejor Guion en la pasada edición del Festival de Berlín.

Jean-Pierre Améris participará con la producción francesa ‘Marie Heurtin’, película inspirada en los hechos reales que sucedieron a finales del siglo XIX y que tuvieron como protagonista a la joven Marie que, incapaz de comunicarse al ser sorda, muda y ciega, fue recluida por sus padres en un asilo a cargo de religiosas. La actriz Isabelle Carré interpreta a la religiosa que logra que esta joven, a quien da vida Ariana Rivoire, pueda comunicarse. El largometraje ha sido galardonado recientemente con el Premio del Público en el Festival de Locarno.

El director húngaro Bence Miklauzic regresa al festival con su tercera película, ‘Parkoló’ (‘Car Park’). Con su primer largometraje, ‘Sleepwalkers’ (2002), logró numerosos premios y continuó rodando varias películas para televisión hasta dirigir ‘Los hijos del dragón verde’, que formó parte de la sección Punto de Encuentro en la edición del año 2010. ‘Parkoló’ narra el desencuentro entre el dueño de un parking y un hombre de negocios, obsesionado por aparcar en la única plaza que no está disponible. Esta discusión, en apariencia insignificante, pasará a convertirse en una lucha personal entre estos dos hombres y hacer frente a sus propias existencias.

‘Kuzu’ (‘The Lamb’), del director turco Kutlug Ataman es una coproducción entre Turquía y Alemania. La historia se desarrolla en un pequeño pueblo de Anatolia, donde un niño y su familia se esfuerzan por conseguir el dinero suficiente para organizar el tradicional banquete que celebre su paso a la edad adulta. Este es su quinto largometraje tras títulos como ‘Serpent’s Tale’ y ‘Lola + Bilidikid’. Ataman es además un nombre reconocido en galerías y museos como el MOMA de Nueva York, Tate Modern o Guggenheim de Bilbao por sus obras y creaciones visuales.

La Tirisia

‘La Tirisia’

‘La Tirisia’, del realizador mexicano Jorge Pérez Solano, es su segundo trabajo tras su ópera prima ‘Espiral’. Si su primer largo giraba en torno a la emigración, a la marcha en busca de mayores oportunidades, ‘La Tirisia’ se centra en el proceso contrario, el regreso al hogar. Rodada en el entorno rural de México, el título de este filme hace alusión a ‘la tristeza perpetua’ de las familias desestructuradas, en especial de sus mujeres. Entre sus protagonistas destaca el conocido actor mexicano Gustavo Sánchez Parra.

‘What We Did on Our Holiday?’ es el primer largo de ficción de los escritores y productores británicos Guy Jenkin y Andy Hamilton. Tras una extensa y reconocida carrera en televisión (‘Outnumbered’), escriben y dirigen esta comedia protagonizada por David Tennant, Rosamund Pike y Billy Connolly. El argumento gira en torno al viaje familiar que realizan un matrimonio y sus tres hijos a Escocia para celebrar el cumpleaños del abuelo.

‘Mita Tova’ (‘The Farewell Party’) es el primer largometraje codirigido por Tal Granit y Sharon Maymon. Los directores israelíes han colaborado juntos en dos cortometrajes anteriores, ‘Laharog Dvora’ (‘Matar a un abejorro’, 2010), Espiga de Oro al Mejor Cortometraje en la 55ª Seminci, y ‘Summer Vacation’ (‘Vacaciones veraniegas’, 2012), presentado también en el festival. En su primer largo codirigido, los directores abordan el controvertido tema de la eutanasia con dosis de sensibilidad y un cuidado sentido del humor. Esta película ganó el Premio ‘Brian’ en el Festival de Venecia.

‘Risse im beton’ (‘Cracks in Concrete’) supone el segundo largometraje del director austro-turco Umut Dag. Con su primer trabajo, ‘Kuma’ (‘La segunda mujer’), fue reconocido con diversos galardones. ‘Risse im beton’ se acerca a dos personajes en dos etapas muy diferentes de sus vidas: Ertan, con 35 años, acaba de salir tras diez años en prisión y quiere comenzar una nueva vida sin problemas; Mikail es un joven adolescente que sueña con convertirse en un famoso rapero y que se gana la vida con la venta de droga. No se conocen pero ambos tendrán que hacer frente a una dura realidad.

Además, la Seminci incluye una nueva producción estadounidense, ‘Whiplash’, segundo largometraje dirigido y escrito por el joven Damien Chazelle. Con su primera película, ‘Guy and Madeline on a Park Bench’, logró el reconocimiento de la crítica americana. En ‘Whiplash’, Chazelle rompe con los clichés del género musical y se centra en la figura de un joven trompetista de jazz (Miles Teller) que acude a una de las mejores escuelas de música para recibir clases de un conocido profesor (J.K. Simmons). Este largometraje recibió el Premio del Público y el del Gran Jurado en el último Festival de Sundance.

Bon rétablissement!,

‘Bon rétablissement!’, la película que cerrará el festival

Completan la Sección Oficial a concurso los largometrajes españoles ‘El arca de Noé’ y ‘Rastres de Sándal’. El primer trabajo ha sido codirigido por Adán Aliaga y David Valero. Este es el tercer largometraje de ficción dirigido por Aliaga tras debutar en la Seminci con ‘Estigmas’, Premio Pilar Miró al Mejor Director Novel en el año 2009. Para David Valero, por su parte, se trata de su segundo filme tras su ópera prima ‘Los increíbles’.

‘Rastres de Sàndal’ (‘Rastros de Sándalo’), de la directora María Ripoll, se presentará fuera de concurso en la Sección Oficial. El largometraje está protagonizado por Aina Clotet y la actriz india Nandita Das, quien da vida a una actriz de Bollywood que decide investigar el paradero de su hermana pequeña. La película se ha alzado con el Premio del Público en el reciente Festival de Montreal.

La clausura del certamen correrá a cargo del director francés Jean Becker con la comedia ‘Bon rétablissement!’, protagonizada por Gérard Lanvin, Fred Testot y Jean-Pierre Darrousin, entre otros intérpretes. Conocido por títulos como ‘L’été meurtrier’ (‘Verano asesino’), ‘Dialogue avec mon jardinier’ (‘Conversaciones con mi jardinero’) o ‘Les enfants du marais’ (‘La fortuna de vivir’), Jean Becker escribe esta cinta en torno a un solitario sesentón que, tras un accidente, debe permanecer en un hospital con la pierna escayolada a merced de las visitas rutinarias de médicos y enfermeras, amigos y visitas imprevistas.

De las veinte películas que componen la Sección Oficial de la 59ª Seminci existe una mayoría de cine europeo (salvo tres procedentes de Estados Unidos, una de México y otra procedente de China). Por temática, abundan los argumentos dramáticos pero también se han incluido algunas comedias. Todos los largometrajes competirán por el máximo galardón, la Espiga de Oro, salvo las películas ‘Rastres de Sàndal’, de María Ripoll, y el largometraje de clausura ‘Bon rétablissement!’, de Jean Becker.