Hasta el 21 de mayo la Fundación Foto Colectania muestra más de un centenar de fotografías que el historiador francés y teórico Michel Frizot ha recopilado durante las últimas décadas, en la exposición ‘Toda fotografía es un enigma’.

Foto de portada: ‘Reunión de modelistas’ (Mondial Photo-Press, 1930).

Las imágenes recopiladas son de autores desconocidos, fotógrafos de prensa o amateurs que captaron su atención, no solo por su atractivo interés visual o documental, sino también por su naturaleza no-resuelta. “Con esta selección”, explica Frizot, “he adquirido la convicción de que cualquier fotografía en realidad es un enigma. Un enigma que no forma parte de un estilo o talento, sino que constituye el hecho fotográfico en sí mismo. Procede de la distancia entre la percepción humana y el registro fotosensible, y el desbordamiento resultante de nuestros sentidos”. Esta exposición explora qué es un enigma para la mirada en el ámbito de la fotografía.

La exposición, comisariada por el propio Michel Frizot, cuenta con la colaboración y complicidad de Cédric de Veigy, investigador de cine y fotografía, y está coproducida por la Maison Européenne de la Photographie (París), el Musée Nicéphore Niépce (Chalon-sur-Saône), en colaboración con el Fotomuseum Winterthur (Suiza). La muestra lleva al espectador a recrear una situación usando únicamente las claves que ofrece la propia imagen. Como afirma Frizot “la fotografía no es en su esencia una transparencia a través de la cual podemos acceder a una realidad conocida; por el contrario, es una fuente de ambigüedad y, a menudo, de perplejidad. La imagen fotográfica es una constelación de preguntas para el ojo, ya que ofrece al observador formas y signos que nunca ha percibido como tal y que están en conflicto con su visión natural.”

Mañana de martes de Carnaval, 5 de marzo de 1935, Agence France-Presse, gelatina de plata

‘Mañana de martes de Carnaval, 5 de marzo de 1935’ (Agence France-Presse, gelatina de plata)

Al tomar una fotografía se genera una distancia entre lo que la imagen revela y lo que hemos visto por nosotros mismos sólo unos segundos antes. Esta observación de la disparidad es fundamental para el fenómeno de la fotografía, creando una sensación de indeterminación, una serie de enigmas que podríamos describir como la singularidad del medio fotográfico. La muestra traza un recorrido por los enigmas a través de once secciones diferenciadas en la exposición, pero que en conjunto proporcionan un método para la visión de la obra. Los once apartados corresponden a los indicios que permiten al espectador revivir la situación: el espíritu del lugar, el espacio de la mirada, las opciones del fotógrafo, las configuraciones inéditas, la resolución estética, la figuración desordenada, el enigma de la atención, el enigma del contexto, el enigma de la relación, las asociaciones equívocas y la profundidad de la mirada. En cada una de las imágenes podemos intentar descubrir el tiempo de exposición, el encuadre o la proyección del espacio tridimensional sobre una superficie bidimensional.

La fotografía según Michel Frizot

Desde la década de 1970, Michel Frizot recorre mercadillos y ferias recopilando fotografías: fotografías de estudio, postales fotográficas, fotografías anónimas, archivos de prensa o de fotomatones, sin ningún objetivo predeterminado. Él lo autodenomina como “un viaje al mundo de la fotografía, sin autoría, o más bien, con poca autoría. Miré donde otras personas no estaban mirando, porque no interesaba al  mercado y tampoco a los historiadores.” Este proceso, lo lleva a definirse como historiador de todas las prácticas fotográficas y de todas sus implicaciones sociales y emocionales. Su deseo constante es considerar la fotografía de una manera muy amplia, más allá de los criterios artísticos dominantes, hacia lo desconocido.

Frizot no lo trata cómo una cuestión de recoger anécdotas, singularidades técnicas o golpes de suerte que son inmediatamente identificables, sino más bien, percibir lo que está más allá de nuestra mirada, lo que sitúa una nueva perspectiva, reuniendo las dudas e incógnitas para ser examinada más adelante. La selección de imágenes de “Toda fotografía es un enigma” llama la atención por ir más allá de los estándares fotográficos. Para Frizot, narrar la historia de la fotografía no significa reconstruir su cronología pero sí, comprender las propias fotografías. Una a una, en función de todos sus parámetros que las han convertido en lo que son. Se trata de mirar cada una de ellas como un acto emocional. Esa, es la única manera en que él concibe acercarse a la fotografía.

Anónimo, carta postal fotográfica, Ca. 1910

Foto: Anónimo, carta postal fotográfica, Ca. 1910

Actividades relacionadas con la exposición:

Simposio: ‘La singularidad de  la fotografía’. Con motivo de la exposición y en colaboración con el Instituto Francés, Foto Colectania organiza una serie de conferencias impartidas por Michel Frizot y Cédric de Veigy a lo largo del mes de abril. Este simposio forma parte del nuevo ciclo de actividades que llevará  cabo este año la Fundación Foto Colectania titulado “Pero, ¿qué es la fotografía?”, realizado con la colaboración de la Fundación Banco Sabadell. El objetivo de estos programas es el de  llamar la atención sobre la relevancia que ha tomado la imagen y la fotografía en la sociedad y la cultura contemporánea. Conferencias en francés con traducción simultánea, entrada gratuita con aforo limitado en el auditorio del Instituto Francés de Barcelona (C/Moià, 8.)

Programa educativo: Talleres de fin de semana y visitas a escuelas e institutos (entre 8 y 12 años). Cómo todas las exposiciones que presenta la Fundación Foto Colectania el programa educativo tiene una importancia vital. El servicio educativo de ‘Toda fotografía es en realidad un enigma’, desarrollado por A Bao A Qu en el marco de Fotografía en curso, propone un acercamiento reflexivo y creativo a la exposición. Las actividades se plantean en dos tiempos: un primer momento dedicado a la visita comentada a la exposición, siempre en constante diálogo con los intereses de los participantes y con especial atención a algunas de las fotografías; un segundo tiempo dedicado a la creación fotográfica y textual, en diálogo con las fotografías comentadas.

Fundació Foto Colectania

Julián Romea, 6

08017 Barcelona

www.colectania.es

 Horarios:

De lunes a sábado de 11h a 14h y de 16h a 20h. Festivos cerrado.

Entrada: 3 € (Reducida: 2 €. 1er sábado de mes, entrada gratuita)