‘Grandes preguntas’ es el “opus magnum” de Anders Nilsen, uno de los creadores más brillantes y dotados de toda la novela gráfica contemporánea, ganador del Premio Ignatz en 2012 y triunfador del festival de Angulema de este año.
Traducida por Alberto García Marcos, esta hermosa y minimalista historia publicada por la editorial Sins Entido y Apa Apa Cómics (desde el 27 de marzo) es la culminación de más de diez años de trabajo, un período que abarca desde sus experiencias juveniles con la autoedición hasta su consolidación como autor de ámbito internacional.
Seiscientas páginas detallan los dilemas metafísicos y/o rutinarios de los habitantes de una llanura interminable, que existe en algún lugar entre un sueño y una estepa rusa. Un avión derribado es confundido con un pájaro y la bomba sin explotar que transporta con un huevo gigante. El piloto superviviente resulta también de gran interés para las aves, que se dividen entre las que buscan obstinadamente su aprobación y las que le pagan con su aprensión o su indiferencia. Esto conduce a grandes tensiones en el grupo y a nuevos e inesperados hallazgos.
Anders Nilsen se mueve sin problemas entre la angustia y el humor con un estilo gráfico característico: líneas estilizadas, acompañadas de grandes espacios en blanco y paneles de gran tamaño que le permiten dotar a la narración de un ritmo sincopado y lírico, profusamente imitado por sus contemporáneos. “Grandes preguntas” tiene sus raíces en las fábulas clásicas, aquellas en las que se nos narraban sucesos protagonizados por aves, reptiles o insectos con bastante más que decir sobre nuestra naturaleza que sus homólogos humanos. No hay lección en esta fábula, sin embargo. Nilsen nos deja solos con nuestras preguntas, vagando por las inhóspitas regiones de su relato.
Anders Brekhus Nilsen nació en Northern (New Hampshire). Pasó parte de su infancia aquí y en Minneapolis (Minnesota). Estudió arte e instalación en la Universidad de Nuevo México en Alburquerque. Ganó un BFA en 1996 e hizo un año en la School of the Art Institute de Chicago antes de dejarlo para comenzar a realizar cómics. Es el autor de ‘Big Questions’, ‘Don’t Go Where I Can’t Follow’, ‘Dogs and Water’ y ‘Monologues for the Coming Plague’. Ganó dos premios Ignatz, su trabajo ha sido traducido a varios idiomas y publicado en Kramer’s Ergot, The Chicago Reader, Utne Reader, Mome e Interview entre otros.