Aitor Lara es el nuevo vencecedor del Premio PhotoEspaña OjodePez en su séptima edición por su serie ‘Pobreza infantil en España’.
El jurado de este premio conjunto entre el gran festival de fotografía contemporánea que albergan Madrid y otras ciudades y la revista especializada OjodePez ha valorado en la obra de Lara la “solidaridad, ética, justicia o esfuerzo’ en su serie ‘Pobreza infantil en España’. La serie se realizó en barrios populares y centros sociales infantiles de Sevilla y Madrid con el fin de poder ilustrar la realidad de la pobreza infantil que existe en España, un trabajo que serviría ex profeso para el informe sobre este campo por Save the Children este mismo año.
El jurado de este premio, dotado con 2.000 euros, ha estado compuesto por Erik Vroons, de GUP Magazine; Mauro Bedoni, de Colors; Diego Orlando, de Burn Magazine, Carine Dolek, de Fetart andCirculations, y Arianna Rinaldo, directora de la revista OjodePez. El jurado señaló que el trabajo es “consistente y relacionado con la temática del premio y la calidad se destaca por su visión personal y estilo, y el profundo respeto por el tema […]. La serie se refiere a la situación contemporánea en España y refleja el momento crítico del país de una manera no estereotipada examinado los efectos colaterales y no simplemente lo que los titulares de prensa indican”.
El propio Lara, a los medios, explicó que la serie es el producto de un suceso real que es dejado de lado muchas veces por los medios de comunicación, obsesionados con muchas otras cuitas que no son las que importan socialmente. Según Lara, “las historias reflejadas responden a un problema que afecta hoy a 2.826.549 de niños y niñas en España, el de la pobreza y la exclusión social […]. Los niños de España son ciudadanos del presente y actores clave del futuro de este país, la sociedad debe tomar conciencia a todos los niveles de la gravedad del asunto. La crisis económica ha expuesto a muchas familias a una disminución de sus ingresos, lo que ha disparado los indicadores de pobreza y de exclusión social”.
Además de la dotación económica del premio (2.000 euros), el verdadero lujo (además del reconocimiento público) es que el proyecto será objeto de una exposición itinerante en los centros FNAC de España y Portugal entre septiembre de 2014 y junio de 2015, y formará parte del número que OjodePez dedica cada otoño al certamen y que se publicará en septiembre.