Robert Mapplethorpe, el fotógrafo que más y mejor supo explotar la anatomía humana y el erotismo, forma parte de la oferta cultural PhotoEspaña 2013 en la galería de Elvira González (hasta el 19 de julio).

Cánones clásicos, fotografía retratista y puro erotismo sofisticado. El punto “chic” de un estilo que también tuvo émulos en España, pero muy diferentes. Alberto García Alix lo hizo a su manera, pero en Mapplethorpe hay un punto de sofisticación que es la marca de este artista cuyas obras se podrán ver en esta galería hasta mediados de julio. En total 32 fotografías en blanco y negro inspiradas en el cuerpo humano, sobre todo desnudos masculinos, “de una increíble belleza plástica”, según presumen en la galería.

La galería Elvira González tiene la exclusividad de la representación en España de la obra del neoyorquino Robert Mapplethorpe (1946-1989); en 2011 ya expuso su obra pero con Pedro Almodóvar como comisario, si bien en aquella había mucha más sexualidad cargada en las imágenes que las actuales, más cercanas al clasicismo retratista. En esta ocasión, la encargada de seleccionar las obras ha sido Isabel Mignoni, quien ha precisado que querían “una mirada distinta” a la que entonces tuvo Almodóvar sobre la obra del fotógrafo, obviando las escenas más mediáticas de sadomasoquismo.

Siguiendo sus referencias al mundo clásico, Mapplethorpe capta la perfección del cuerpo humano masculino en algunos de sus modelos asiduos, normalmente de etnia negra, como Thomas o Ken Moody, aunque también se incluye alguna fotografía del cuerpo femenino de una de sus musas, Lisa Lyon. Igualmente hay retratos de “naturalezas muertas” o vivas, como vegetales, animales y objetos que son usados como piezas de las escenificaciones de contraluces por Mapplethorpe: lo hace tan bien que son casi copias de los clásicos bodegones barrocos. La fotografía como pintura que busca la belleza plástica.

En una sala hay mucho de herencia griegas: un torso desnudo masculino, féminas puras y desnudas también con insdectos y símbolos antiguos como escorpiones, las piernas de un bailarín o posturas de brazos para mostrar musculatura y formalismo. Otra sala muestra la belleza del cuerpo desnudo directamente como un buen heleno y en otra zona se ven los bodegones creados con minimalismo y elegancia por Mapplethorpe.

 

Robert Mapplethorpe es uno de los fotógrafos más importantes del siglo XX y aunque sus primeras fotografías de principio de los 70, casi siempre en polaroid, captaban el entorno más cercano reflejando un mundo underground, a comienzos de los 80 su obra evoluciona hacia el refinamiento y la acentuación de la belleza clásica. Su legado está en la Robert Mapplethorpe Foundation, creada por el artista en 1988 para promocionar la fotografía, apoyar museos y exponer arte fotográfico, así como para impulsar la investigación médica en la lucha contra el cáncer e infecciones relacionadas con el Sida que lo mató un año más tarde.