Artium, Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo, abrirá en el tercer cuatrimestre de este año dos nuevas exposiciones dedicadas a Antoni Muntadas y Elena Mendizábal, completando, de esta manera, su programa artístico de 2019. La muestra de Muntadas es una mirada analítica y transversal a su obra y Mendizábal presenta obra centrada en los años 80 y 90.

‘Muntadas. Elkarrekiko loturak, interconexiones, interconnessioni’. Antoni Muntadas (Barcelona, 1942) reside en Nueva York desde 1971. Su trabajo aborda temas sociales, políticos y de comunicación, como la relación entre el espacio público y privado dentro de determinados marcos sociales, o los canales de información y la forma en que son utilizados para censurar o promulgar ideas. Presenta sus proyectos en distintos medios, como fotografía, vídeo, publicaciones, Internet, instalaciones e intervenciones en espacios urbanos.

El proyecto propone una panorámica transversal del recorrido creativo de Muntadas desde los años 70 hasta hoy. El título de esta primera gran exposición del artista en Euskadi (que en enero de 2020 será presentada en el Museo MAMbo de Bolonia) procede del arquitecto Mark Wigley, quien describió a Muntadas como “una ciudad, más que una persona, una red de espacios de intercambio”. La muestra reúne piezas realizadas entre los años 70, como el vídeo ‘Mercados, Calles, Estaciones’ (1973-1974), y la actual década, como ‘Palabras, Palabras…’ (2017), incluyendo un proyecto en curso como ‘The File Room’ (iniciado en 1994).

La muestra trata de establecer una serie de referencias y vínculos entre una selección de obras, proyectos e intervenciones realizadas en tiempos y localizaciones diferentes, que en conjunto permiten una reflexión sobre los temas recurrentes en el trabajo de Muntadas: los mecanismos del poder, los dispositivos de control, el capitalismo transnacional y la manipulación de la información y la comunicación, entre otros.

‘Mirar, ver, percibir’ (2009). Foto: Román Lores Riesgo; Joaquín Cortés (vía Artium)

‘Elena Mendizabal. Escultura’. La exposición de Elena Mendizabal en Artium recupera sus obras más significativas de los años 80 y principios de los 90 para establecer una tensión con otras pertenecientes a su producción más reciente. En la primera época, la artista participó, con otros creadores de su generación, de un momento de efervescencia y de ruptura con la herencia de la escultura vasca, de cambio social y político y de apertura a las corrientes artísticas internacionales. La utilización de materiales distintos a la piedra y el hierro (poliéster, plomo, parafina, madera), la policromía de muchas piezas y la búsqueda de un lenguaje formal diferente caracterizan la escultura de Mendizabal de esos años.

En sus obras más recientes se encuentran también las mismas características, entre ellas la adopción de materiales tan poco habituales como el cartón, la plastilina o el barro. El salto en el tiempo que propone la exposición permite comprobar la tensión que, a pesar de ciertos elementos comunes, subyace entre ambos conjuntos de obras, y revela a su vez los condicionantes que con varias décadas de diferencia dan forma al trabajo de Elena Mendizabal.

Elena Mendizabal (Donostia-San Sebastián, 1960) estudió en la Escuela Superior de Bellas Artes de Bilbao, la actual Facultad de Bellas Artes de la UPV/EHU. Se doctoró en 1993 con una tesis sobre la proximidad entre la escultura y los objetos y en la actualidad es profesora de Escultura en la citada Facultad. Realiza exposiciones desde comienzos de los años 80 y su obra está presente en diversas colecciones privadas y públicas, entre ellas la de Artium.

‘Sin título (Caja metafísica con asa)’ (1983)