Llega a España el enésimo intento de emparentar dos géneros que parecen peleados, aunque ya han demostrado mucha química en el pasado, al menos puntualmente: mujeres y acción. Y más concretamente mujeres y acción con testosterona. Al menos han elegido a la mejor para ello, Charlize Theron.
Los críticos (de EEUU) dijeron algo de esta película durante los pases previos que parece ya un cliché: “un gran resultado visual pero todo hueco y sin alma”. Desde hace años las productoras, quizás con conciencia de culpa machista, buscan su particular forma de redimirse: un filme, o una saga, en la que una mujer haga el trabajo del hombre. Aunque éste consista en ser más masculino que un James Bond de turno, repartir tortas, balas y frases precocinadas. Bond sólo ha habido uno, y necesita urgentemente un reposicionamiento: ya nadie se cree que el servicio secreto británico tenga esos recursos y medios, o influencia. James Bond estaba bien para la Guerra Fría, pero hoy, en la Gran Bretaña del Brexit, la xenofobia y la depauperación de las clases medias, ya no es creíble. Por eso debería reinventarse. De momento incluso ya han propuesto a Theron para ser la primera Bond femenina. Y razones no les faltan. Así que mientras tanto, se han sacado de la manga a esta rubia atómica salida, una vez más, de un cómic de Antony Johnston.
Pero ‘Atomic Blonde’ es otra historia: han elegido a una sudafricana rubia, espigada, con una larga carrera a sus espaldas (incluyendo un Oscar) y una evidente capacidad para masculinizarse y repartir a diestro y siniestro (el remake de Mad Max es un buen ejemplo). El resultado es una película diseñada para enganchar: visualmente espléndida, con el escenario temporal perfecto (el Berlín de 1989, entre los estertores del punk y la autenticidad del Muro y aquella ciudad que era un hervidero cultural y social anárquico antes de volver a ser la capital federal alemana), una fotografía llena de tonos grisáceos y terrosos, ambiente nocturno, pero sobre todo acción. Y una de las mejores escenas del género en pantalla grande: mucha atención al momentazo ascensor-escaleras. Destacan también los secundarios, sobre todo James McAvoy, que merecería volver a ser alma central de un filme de este género como fue con ‘Wanted’. Una gran sinfonía visual con un guión ajustadito y escueto. No hace falta más para lo que pretende. Tampoco es que los filmes Bond sean prodigios literarios. Las novelas puede, las películas…
Sinopsis: Año 1989, el muro de Berlín está a punto de caer. Un agente del MI6 encubierto aparece muerto y la espía Lorraine Broughton (Charlize Theron) debe encontrar por todos los medios una lista que el agente estaba intentando hacer llegar a Occidente, y en la que figuran los nombres de todos los agentes encubiertos que trabajan en Berlín oriental. Lorraine no se detendrá ante nada para conseguir dar con esa lista, enfrentándose a varios asesinos y sumergiéndose en un mundo en el que nadie parece ser quien dice ser.
Ficha de ‘Atomic Blonde’:
Título original: Atomic Blonde (The Coldest City). Año: 2017. Duración: 115 min. País: EEUU. Género: acción. Director: David Leitch. Guión: Kurt Johnstad (Novela gráfica: Antony Johnston). Música: Tyler Bates. Fotografía: Jonathan Sela. Reparto: Charlize Theron, James McAvoy, Sofia Boutella, John Goodman, Eddie Marsan, Toby Jones, Bill Skarsgård, Roland Møller, Attila Árpa, Sam Hargrave, Jóhannes Haukur Jóhannesson. Productora: Focus Features / 87Eleven / Closed on Mondays Entertainment / Denver and Delilah Productions / Sierra / Affinity.