El Centro Cultural Internacional de Arte Contemporáneo de San Sebastián, Tabakalera (no confundir con el mismo centro de Madrid, “con c”), avanza sus exposiciones para este año.
‘Estimulantes: circulación y euforia’ (17 de febrero – 11 de junio). Artistas participantes: Lorea Alfaro, Ibon Aranberri, Eric Beltrán, Alice Creisher, Ines Doujak & John Barker, Fernando Palma. Con obras de Otobong Nkanga, Juan Luis Moraza, José Miguel Prada Poole, Jorge Oteiza, Maruja Mallo, Henri Michaux, Mark Lombardi, Nicolás Lekuona, Santiago Ramón y Cajal, así como fotografías, mapas y objetos de colecciones públicas y privadas. Atendiendo a la historia de la fábrica de tabacos que fue Tabakalera, el proyecto ‘Estimulantes: circulación y euforia’, comisariado por Oier Etxeberria (responsable de proyectos de Tabakalera) parte de los estimulantes modernos como el tabaco, el café, el azúcar o el cacao, en un intento de explorar la cultura y el pensamiento contemporáneo.
Estas mercancías que han terminado por ocupar un lugar importante en nuestras sociedades a partir de las grandes rutas comerciales transatlánticas, han supuesto tanto la posibilidad de acelerar el organismo humano (potenciando la fuerza de trabajo), como de generar nuevos espacios de ocio derivados de sus usos recreativos. De este modo, el estudio de los estimulantes modernos nos permite poner en relación la búsqueda de lo exótico y la dieta alimenticia, el surgimiento del trabajo industrial y la explotación de los recursos naturales, o el colonialismo y el nacimiento de nuevas teorías sobre la sensibilidad en el mundo moderno.
‘Eric Baudelaire. The music of Ramón Raquello and his Orchestra’ (23 de junio – 15 de octubre). La exposición individual más amplia de la obra de Eric Baudelaire hasta la fecha. La obra del artista y realizador Eric Baudelaire atraviesa de manera natural el campo artístico y el cinematográfico. Partiendo de material de archivo y a caballo entre el género documental, la ficción narrativa y la construcción de un archivo histórico, analiza el poder de la imagen en un mundo sobresaturado de imágenes. Su último trabajo, ‘Also Known As Jihadi’ (2017), que se presentará en la exposición y en cuya producción ha participado Tabakalera, sigue el periplo de un joven en su viaje de Francia a Siria y de vuelta a Francia.
Este trabajo, basado en hecho reales, combina el método de la teoría del paisaje, llamado fukeiron, y la inclusión de documentos judiciales como recursos narrativos y de edición. De origen japonés, el fukeiron explora las dimensiones políticas y poéticas del paisaje. El proyecto expositivo es fruto de la colaboración entre varias instituciones. La exposición se puede ver en el Witte de With Center for Contemporary Art de Rotterdam, del 27 enero al 7 de mayo. Tras su paso por Tabakalera, en septiembre, el Centro Pompidou de París presentará también una programación especial en torno al último trabajo de Baudelaire.
‘Cale, cale, caleeeee!!!’ (27 de octubre – 4 de febrero de 2018).
Artistas (lista en proceso de confirmación): Elena Aitzkoa, Oier Iruretagoiena, Equipo Jeleton, Tamar Guimarães & Kasper Akhøj, Osías Yanov, Valentina Desideri, Julia Rometti & Víctor Costales, entre otros. Esta exposición colectiva comisariada por Juan Canela cuestiona cuál es el lugar de la magia, el ritual y lo irracional en relación con la naturaleza en la era del Antropoceno. El comisario resultó seleccionado en la segunda convocatoria de Tabakalera para disfrutar de una residencia de comisariado. Durante una estancia de un mes en Tabakalera, pudo trabajar para contextualizar y dar forma a su proyecto de exposición, así como para contactar con artistas del contexto.
‘Hot Iron’ (27 de octubre – 4 de febrero de 2018).
Esta exposición de Adrià Julià nace de la colaboración entre la Fundació Miró y su ciclo de Espai 13 y Tabakalera, se trata de una co-producción en la que el artista catalán afincado en Los Ángeles presentará un nuevo proyecto cuyo centro es una pieza audiovisual. El trabajo de Adrià Julià se relaciona con la memoria, la resistencia, el desplazamiento y las erosiones a partir de la interdependencia entre las personas y su entorno. Interesado particularmente por el lenguaje cinematográfico, Julià desarrolla procesos de investigación y deja registro de ello mediante instalación o performances multimedia.
TABAKALERA. Centro Internacional de Cultura Contemporánea
Plaza de las Cigarreras 1 – Donostia / San Sebastián.