Tres nuevos premios para el “acto de fe” de Linklater rodado durante doce años. ‘El Gran Hotel Budapest’ recibe otro baño de galardones por su excepcional recreación de la Europa de los treinta. Eddie Redmayne (‘La Teoría del Todo’) y Julianne Moore (‘Siempre Alice’), mejores actores. ‘Birdman’ y ‘The Imitation Game’, grandes derrotadas.
¿Quién le iba a decir a Richard Linklater hace un año, cuando estaba a punto de presentar ‘Boyhood’ en la Sección Oficial de la Berlinale, que sería el próximo gran protagonista de la temporada grande de premios? ‘Boyhood’, gran vencedora en los Globos de Oro con tres Premios: Mejor Película Dramática, Dirección (Richard Linklater) y Actriz de Reparto (Patricia Arquette), ha repetido galardones en la 68ª edición de los Bafta. El ‘generacional’ filme de Richard Linklater, rodado durante doce años reales que siguen a una familia de Texas, va camino de inscribirse en una distinguida lista compuesta por los ganadores al Premio a la Mejor Película en los Oscar, los Bafta y los Globos de Oro:
‘El Puente sobre el Río Kwai’ (David Lean, 1957), ‘Ben-Hur’ (William Wyler, 1959), ‘El Apartamento’ (Billy Wilder, 1960), ‘Lawrence de Arabia’ (David Lean, 1962), ‘Tom Jones’ (Tony Richardson, 1963), ‘My Fair Lady’ (George Cukor, 1964), ‘Alguien voló sobre el Nido del Cuco’ (Milos Forman, 1975), ‘El Último Emperador’ (Bernardo Bertolucci, 1987), ‘La Lista de Schindler’ (Steven Spielberg, 1993), ‘El Paciente Inglés’ (Anthony Minguella, 1996), ‘Shakespeare in Love’ (John Madden, 1998), ‘American Beauty’ (Sam Mendes, 1999), ‘Gladiator’ (Ridley Scott, 2000), ‘El Señor de los Anillos: El Retorno del Rey’ (Peter Jackson, 2003), ‘Slumdog Millionaire’ (Danny Boyle, 2008), ‘The Artist’ (Michel Hazanavicius, 2011) y ‘Argo’ (Ben Affleck, 2012).
‘Boyhood’
‘Boyhood’, todo “un acto de fe” como ha definido en los últimos meses el mismo Linklater, ha ganado las dos principales batallas directas a la máxima favorita a los próximos Oscar, ‘Birdman’ (Alejandro González Iñárritu). Pasó en los Globos de Oro. ‘Birdman’ se quedó con dos premios, Mejor Actor de Comedia para Michael Keaton y Mejor Guion para Alejandro González Iñárritu, Armando Bo, Alexander Dinelaris y Nicolás Giacobone. Y ha pasado con más intensidad en los Bafta, entregados este domingo 8 de febrero en la Royal Opera House de Londres con Stephen Fry (diez años en el ‘cargo’) como presentador. ‘Birdman’, que contaba con diez nominaciones, se ha marchado con solo un premio: Mejor Fotografía para el mexicano Emmanuel Lubezki. En las últimas seis ediciones de los Oscar, la ganadora de la estatuilla llegó con el Globo de Oro o al Bafta, e incluso ambos, ya en el palmarés. ‘No es País para Viejos’ (Joel y Ethan Coen, 2007) ha sido la última vencedora del Oscar sin el casi obligado requisito previo del Globo de Oro y/o Bafta.
‘Birdman’ no ha sido la única derrotada en la ceremonia de los premios de la Academia de Cine Británica. ‘The Imitation Game’ (Morten Tyldum), que partía con nueve nominaciones, no ha tenido ni una sola alegría. Ya le pasó en los Globos de Oro. Ni siquiera el consuelo del Bafta al Mejor Filme Británico. ‘The Imitation Game’ ha perdido la pugna con ‘La Teoría del Todo’ (James Marsh). La crítica ha preferido, al menos hasta los Oscar, al biopic del astrofísico Stephen Hawking sobre el biopic del matemático Alan Turing, ambos británicos. Una evidencia que se constata con fuerza en las actuaciones de, respectivamente, Benedict Cumberbatch y Eddie Redmayne que, tras el Globo de Oro al Mejor Actor de Drama, ha sumado el Bafta. Volverán a encontrarse en los Oscar. Además del premio a Redmayne, ‘La Teoría del Todo ha obtenido dos Baftas más: Mejor Guion Adaptado (Anthony McCarten) y, sobre todo, Mejor Filme Británico.
‘El Gran Hotel Budapest’
A quien le ha ido mucho mejor es a ‘El Gran Hotel Budapest’. Wes Anderson, como Richard Linklater, compartieron presencia en aquella ya lejana Berlinale de 2014. Anderson inauguró el Festival. Un año después, no para de recoger premios. Globo de Oro a la Mejor Comedia/Musical, ‘El Gran Hotel Budapest’ ha embarcado en Londres con destino a los Oscar con cinco Baftas: Mejor Guion Original (Wes Anderson y Hugo Guinness), Banda Sonora (Alexandre Desplat), Diseño de Producción (Adam Stockhausen y Anna Pinnock), Diseño de Vestuario (Milena Canonero) y Maquillaje y Peluquería (Frances Hannon y Mark Coulier). Los Oscar pintan muy bien para ‘El Gran Hotel Budapest’ gracias a su excelente recreación de la Europa de la década de los treinta.
Contentos también deben estar Julianne Moore y J.K. Simmons. Moore, premiada ya con el Globo de Oro a la Mejor Actriz de Película Dramática, ha recogido el Bafta de camino directo al que debe ser su primer Oscar gracias a su papel de enferma, en sus primeros síntomas, de Alzheimer en ‘Siempre Alice’ (Richard Glatzer y Wash Westmoreland). Mientras, el inflexible profesor de música de ‘Whiplash’ (Damien Chazelle) ha repetido como Mejor Actor de Reparto. ‘Whiplash’ ha sido, precisamente, una de las sorpresas de los Bafta con tres premios: Actor de Reparto para J.K. Simmons, Sonido para Thomas Curley, Ben Wilkins y Craig Mann por ‘Whiplash’ y Montaje para Tom Cross por ‘Whiplash’.
La gala, la última gran ceremonia de premios antes de los Oscar (22 de febrero), se emitió en riguroso diferido por la BBC para aliviar a los espectadores el exceso de duración (lo podría estudiar la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España con los Goya para próximas ediciones). No faltó una concurrida nómina de estrellas de ambos lados del Atlántico. Tom Cruise fue quien entregó el Bafta a la Mejor Película a ‘Boyhood’. Y no solo estrellas del cine. También del deporte y la sociedad, como David Beckham, quien premió a ‘La Teoría del Todo’ como Mejor Filme Británico, y de la ciencia, como el mismo Stephen Hawking, que entregó el Bafta a los Mejores Efectos Especiales para ‘Interstellar’ (Christopher Nolan).
Stephen Fry sacando brillo a los Bafta antes de la gala
Palmarés 68ª edición de los Bafta:
Mejor Película: ‘Boyhood (Momentos de una Vida)’ (Richard Linklater).
Mejor Película Británica: ‘La Teoría del Todo’ (James Marsh).
Mejor Director: Richard Linklater por ‘Boyhood (Momentos de una Vida)’.
Mejor Actor Protagonista: Eddie Redmayne por ‘La Teoría del Todo’.
Mejor Actriz Protagonista: Julianne Moore por ‘Siempre Alice’.
Mejor Actor Secundario: J.K. Simmons por ‘Whiplash’.
Mejor Actriz Secundaria: Patricia Arquette por ‘Boyhood (Momentos de una Vida)’.
Mejor Guion Original: Wes Anderson y Hugo Guinness por ‘El Gran Hotel Budapest’.
Mejor Guion Adaptado: Anthony McCarten por ‘La Teoría del Todo’.
Mejor Fotografía: Emmanuel Lubezki por ‘Birdman o (la Inesperada Virtud de la Ignorancia).
Mejor Banda Sonora: Alexandre Desplat por ‘El Gran Hotel Budapest’.
Mejor Sonido: Thomas Curley, Ben Wilkins y Craig Mann por ‘Whiplash’.
Mejor Montaje: Tom Cross por ‘Whiplash’.
Mejor Diseño de Producción: Adam Stockhausen y Anna Pinnock por ‘El Gran Hotel Budapest’.
Mejor Diseño de Vestuario: Milena Canonero por ‘El Gran Hotel Budapest’.
Mejor Maquillaje y Peluquería: Frances Hannon y Mark Coulier por ‘El Gran Hotel Budapest’.
Mejores Efectos Especiales: Paul Franklin, Scott R. Fisher, Andrew Lockley e Ian Hunter por ‘Interstellar’.
Mejor Director/Guionista/Productor Británico Novel: Stephen Beresford (guionista) y David Livingstone (productor) por ‘Pride’.
Mejor Película en Lengua no Inglesa: ‘Ida’ (Pawel Pawlikowski) (Polonia).
Mejor Película de Animación: ‘The LEGO Movie’ (Phil Lord y Christopher Miller).
Mejor Documental: ‘Citizenfour’ (Laura Poitras).
Mejor Cortometraje: ‘Boogaloo and Graham’ (Brian J. Falconer, Michael Lennox y Ronan Blaney).
Mejor Cortometraje Animado: ‘The Bigger Picture’ (Chris Hees, Daisy Jacobs y Jennifer Majka).
Premio ‘Rising Star’ (Estrella Emergente): Jack O’Connell.
Premio a la Contribución al Cine Británico: BBC Films.
Premio Honorífico: Mike Leigh.