Música archivos - Página 80 de 81 - El Corso | Revista Cultural Online

All posts in Música

Chano Domínguez y ‘Piano ibérico’

Sin título-1

El excelente pianista de jazz Chano Domínguez regresa con ‘Piano Ibérico’ un viaje a los orígenes. El nuevo trabajo discográfico de Chano Domínguez está planteado como un homenaje a quienes considera “los primeros pianistas flamencos: Albéniz, Falla, Granados, Mompou”. Aunque, como explica, “no los interpreto tal como los escribieron, sino que hago una recreación”. Y la hace de un modo muy personal. El pianista gaditano versiona las piezas desde su punto de vista, que no es exactamente flamenco, pero tampoco jazz… o es ambas cosas y algo más. Lo que sí es claro es que cuando aborda estas piezas lo hace con una buscada actitud de libertad y con un reconocible sello propio.

Chano Domínguez recoge la esencia de la obra de Albéniz, Mompou, Granados y Falla para recrearla, bañarla con flamenco y la improvisación del jazz y convertirla en algo nuevo con las aportaciones de su piano y de músicos como Blas Córdoba “El Kejío” (voz, palmas), Tomás Moreno “Tomasito” (taconeo y palmas) e Israel Suárez “Piraña” (percusión).

El repertorio de ‘Piano Ibérico’ es: ‘Mantrería’ (Chano Domínguez), ‘El puerto’ (Isaac Albéniz), ‘Tangos a Mompou’ (Federico Mompou), ‘Andaluza nº5’ (Enrique Granados), ‘Danza del amor brujo’ (Manuel de Falla), ‘Cuando te veo pasar’ (Chano Domínguez), ‘Tanguillos Mompou’ (Federico Mompou), ‘Canción del fuego fatuo’ (Manuel de Falla), ‘Danza de los ojos verdes’ (Enrique Granados) y ‘Canción triste’ (Chano Domínguez).

Primeros conciertos de la gira:

1 de marzo
Barcelona (Teatro Parallel)

19 de marzo
Salamanca (Auditorio Fonseca)

8 de mayo
Cádiz (Teatro Manuel de Falla)

4 de junio
Avilés (Auditorio Niemeyer)

Blancanova y Tannhäuser en Madrid

Cartel Concierto Indypendientes

Concierto doble del circuito madrileño, con el sello Independientes: Blancanova y Tannhauser el 5 de marzo en el Club Nasti.

Blacanova son Manuel Begines (bajo / teclados), Pepe Fernández (batería), José A. Pérez (guitarra), Inés Olalla (voz), Armando Jiménez (voz) y Paco Arenas (guitarra). Oscuros, densos, ruidistas e hipnóticos son los adjetivos más usados por la crítica al hablar de este grupo que bebe, en cuanto a influencias, desde el sonido de los primeros The Cure o Sr. Chinarro a las propuestas shoegaze de los 90 (Ride, Slowdive, My Bloody Valentine), sin olvidar otras bandas centradas en la creación de intensas atmósferas sónicas como Seefeel o Flying Saucer Attack. Su propuesta se completa con unas letras no menos oscuras, obsesivas y oníricas, con abundantes alusiones cinematográficas.

Tannhäuser. Este cuarteto, que practica una singular mezcla entre el post-rock más clásico con krautrock, ha tenido un ascenso bastante considerable si tenemos en cuenta que sólo llevan en activo desde el 2006. Se presentan al Proyecto Demo que organiza el Festival Internacional de Benicàssim con una maqueta grabada apenas sin medios consiguiendo llegar hasta las semifinales del certamen. En febrero de 2008 graban un EP, “Tannhäuser EP”, donde ya aparecen temas como “Arkanoid” o “Fin de Año”.

Gracias a este EP consiguen tocar en directo en diversas salas hasta llegar a su actuación en el festival Jamón Pop de Cortegana. A partir de aquí buenas críticas por parte de los medios especializados de todo el país como Rockdelux, Go-Mag o Mondo Sonoro y conciertos que los llevan por diversas ciudades de la geografía nacional junto con otras bandas del mismo sello como Blacanova y Úrsula.

Blancanova: http://www.myspace.com/blacanova

TannHäuser: http://www.myspace.com/wearetannhauser

The White Stripes se separan

portadilla copia

Considerada una de las formaciones que marcaron el sonido del cambio de milenio, de las más celebradas y recordadas como influencia de muchos grupos, The White Stripes consiguió dar nuevo brío al rock’n roll más crudo y primitivo a través de una carrera marcada por seis discos y extáticos conciertos que hoy acabaron, según comunicaron Jack y Meg White a través de su página web.

“La razón de esto no se debe a diferencias artísticas ni a falta de deseo en continuar, ni tampoco a ningún problema de salud, pues tanto Meg como Jack se sienten sanos y bien. Es por un millar de razones, pero principalmente para preservar lo que es hermoso y especial de la banda y que debe permanecer así “, explica el comunicado colgado en su web, desfallecida por las entradas de fans desde que se conoció la noticia. La discográfica, Third Man Records, promete lanzar más material inédito del dúo.

A pesar del éxito de discos como ‘White blood cells’ (2001) y ‘Elephant’ (2003), la actividad del grupo empezó a paralizarse a medida que crecían los proyectos paralelos de Jack White como músico (especialmente sus grupos The Raconteurs y Dead Weather) y productor.

Nick Garrie en España

garrie

Nick Garrie es parte del indie británico más alejado del concepto banda y más cerca al del cantautor, mucho más reconocible. Una versión anglosajona muy personal de Dominique A con mucho más folk. Según la agenda de Notodo.com y Elefant, arranca una gira que debuta hoy en la Sala Matisse de Valencia y que le llevará por Murcia, el Tañed Tin de Castellón y a Barcelona hasta el 26 de febrero. Podría haber más fechas.

Folk, sonido indie, pop muy detallista, algo de clasicismo (citan a Donovan y Buckley para expresarlo), es uno de los clásicos del sonido alternativo. ‘The nightmare of JB Stanislas’ cumple 40 años, y él lo celebra con la reedición de Elefant y con esta gira, que le reporta la gloria que le negó ser tan original y lejano para su tiempo. Este disco, y la reedición, sólo son pequeños detalles de un legado que cobra fuerza.

27 de enero. Sala Matisse. Valencia. + Serpentina. Entradas de 10 a 12€
28 de enero. Sala 12&Medio. Murcia. + Lapido. Entrada: 9€

(Ciclo Microsonidos)

29 de enero. Festival Tanned Tin. Castellón de la Plana

26 de febrero. Minifestival. Barcelona

www.myspace.com/nickgarrie

www.elefant.com

Amy Winehouse y The Chemical Brothers en Bilbao

1
portadilla

La que fuera la mejor voz y con más sentimiento arrastrado de la existencia de Gran Bretaña en esta década regresa a España después de vivir demasiado tiempo hundida en el “rehab” y su vida caótica. Amy Winehouse estará el 8 de julio en el BBK Live 2011 para su único concierto en España. En su haber cuenta con cinco premios Grammy, rompiendo récords, pero también con una mala reputación capaz de romper su carrera musical y de acercarla al abismo de las drogas y el alcohol.

Su confirmación coincide con el anuncio que el grupo musical británico The Chemical Brothers ha realizado en su perfil de Facebook, donde asegura que actuarán en el Bilbao BBK Live el próximo 9 de julio, dentro la gira que Tom Rowlands y Ed Simons están realizando para presentar su último disco ‘Further’. En estos momentos la organización del festival todavía no ha confirmado nada. El evento se celebrará en el habitual recinto de Kobetamendi.

PUNTOS DE VENTA
– ltinews
– Cajeros Multiservicio BBK, Oficinas BBK (Alicante, Ciudad Real, Logroño, Madrid, Málaga, Pamplona, Sevilla, Valencia, Zaragoza), tfno 944 310 310, www.bbk.es
– Red Ticketmaster, 902 15 00 25, FNAC, Carrefour, oficinas HalcónViajes
– BILBAO (Azkena), BURGOS (Pub Contrapunto), IRUN (Bloody Mary), GIJÓN (Librería Paradiso), OVIEDO (El Último Mono), PALENCIA (Discocenter), VALLADOLID (Discocenter), VIGO (Discos Elepé)

Ópera en el cine

portadilla opera

Frente a la crisis de público de los cines y el alto coste de organizar un espectáculo teatral, no siempre correspondido por el público (mucho más en ciudades sin tradición popular en la música) con su asistencia, nació hace algunos años la opción de retransmitir en directo, o con un ligero retardo para insertar subtítulos, los grandes estrenos de los centros operísticos mundiales.

Muchos cines lo hacen, como los Ideal de Madrid, los Cinema Box y también en Castilla y León los Van Dyck, con presencia en León y Salamanca. Esta empresa comenzará el próximo 20 de enero con la retransmisión de nuevas óperas con el directo, desde la Scala de Milán, de ‘Cavalleria Rusticana / I Pagliacci’ de Mascagni y Leoncavallo respectivamente. Será a las 20.00 horas.

Este sistema suple, de alguna forma, y por parte del sector privado, la inexistencia de una temporada clásica real en muchas ciudades con gran tradición musical, hoy desaparecidas. En pantalla grande, cómodos asientos y a precios más que razonables: 10 y 16 euros, en plazas numeradas. Teléfono: 923 243 538.

Temporada enero-febrero:

20 de enero. ‘Cavalleria Rusticana’ e ‘I Pagliacci’, de Mascagni y Leoncavallo, desde la Scala de Milán, 20.00 horas. Directo.

7 de febrero. ‘Giulio Cesare’, de G. F. Haendel, desde la Ópera de París. 19.00 horas. Directo.

24 de febrero. ‘La Traviata’ de Verdi, desde la Scala de Milán, 20.00 horas. Pregrabada en directo.

Más estrenos, próximamente en El Corso.

Coldplay en España, julio 2011 (Bilbao)

coldplay

Desde la organización del Bilbao BBK Live se anuncia que en sexta edición prevista entre el 7 y 9 de julio, contarán con Coldplay, que darán allí su único concierto en España durante este año 2011.

El evento se celebrará en el habitual recinto de Kobetamendi. A la venta un bono oferta a 90 € + gastos de distribución y este precio estará vigente hasta el próximo 25 de enero.

BILBAO BBK LIVE 2011 – 7, 8 y 9 de julio, Kobetamendi
Primera banda confirmada
COLDPLAY
Actuación única en España en 2011

PUNTOS DE VENTA
ltinews
– Cajeros Multiservicio BBK, Oficinas BBK (Alicante, Ciudad Real, Logroño, Madrid, Málaga, Pamplona, Sevilla, Valencia, Zaragoza), tfno 944 310 310, www.bbk.es
– Red Ticketmaster, 902 15 00 25, FNAC, Carrefour, oficinas HalcónViajes
– BILBAO (Azkena), BURGOS (Pub Contrapunto), IRUN (Bloody Mary), GIJÓN (Librería Paradiso), OVIEDO (El Último Mono), PALENCIA (Discocenter), VALLADOLID (Discocenter), VIGO (Discos Elepé)

Made in Sweden

bandera sueca

De Steig Larsson y esa nueva heroína que es Lisbeth Salander a otra chica de pelo corto y flequillo imposible, Robyn, que parece un clon (con 20 años menos) de Gun-Marie Fredriksson, alma mater de Roxette. Suecia no sólo exporta toques literarios “noir’, también música. Durante años fue, desde ABBA, la cuna del pop algo relamido de Europa, pero el giro de los últimos años incluye a grupos como Eggstone o The Tought Legacy en otros campos. Suecia exporta su cultura con el soniquete de la lengua inglesa, fundamental para el éxito internacional.

El pop pasado por el tamiz electrónico es parte de la identidad de los tres volúmenes de un disco triple, ‘Body talk’, recibido con los brazos abiertos por la prensa británica, principal culpable de que Suecia lleve décadas explotando su conexión anglosajona para triunfar. Y para colmo, con gancho: los ha autoeditado, de tal forma que ha dejado fuera del negocio a su antigua discrográfica. Puede sonar a pop igual que siempre, pero la forma de producirlo es revolucionaria para lo que hay hoy en día.

Entre las referencias que cita Robyn a los medios está The Knife, M.I.A. y una influencia permanente desde hace años en Suecia, Neneh Cherry, emigrada al reino de los muebles por amor y desde donde ha marcado cons u herencia americana a muchos grupos y solistas. Entre ellos Robyn, que la imitó incluso en la electrónica.

Festival Latino Jazz de Madrid-Barcelona

1
Paq_leaning_on_chevy

Reuniendo a las figuras más representativas del Latin Jazz a nivel mundial nace ‘Clazz / Continental Latin Jazz’ el primer festival de Latin Jazz que se celebra en España, simultáneamente en Madrid y Barcelona los días 21 y 22 de febrero de 2011. Será en el Teatro Coliseum, reconvertido en uno de los mejores para música de sala en la capital. Para Barcelona, el escenario será Arteria Paral.lel.  

Para la primera edición la organización cuenta con Paquito D’Rivera de cabeza de cartel, el mejor saxofonista del mundo, acompañado por su Big Band de 18 músicos. También contará con Alain Pérez excelente bajista, multi instrumentista y cantante y con Pepe Rivero, uno de los mejores pianistas de latin jazz  y director musical de Clazz.

Todos ellos además de presentarnos sus formaciones y repertorios colaborarán entre sí ofreciendo al festival jam sesión irrepetibles. El cartel continúa con cantantes de la talla de Lucrecia, María Toledo y Eva Cortés, bajo el titulo ‘Tres voces femeninas’… y mucho mas. Más información y entradas, en www.clazz.es

Alabama Gospel Choir

gospel grande buena

Durante siglos fueron los lamentos de los esclavos negros, una forma de cantar traída desde África. Con la música, los oprimidos supieron quitarse de encima el dolor de la libertad perdida, de las vidas destrozadas. Con el tiempo, de esos black spìrituals cristianos nacieron los grandes sonidos de la América negra que hoy son la base de casi toda la música no sinfónica: blues, soul, hip-hop, rock…

El góspel ya es la gran baza univesal, publicitado por el cine y la televisión, y que el Alabama Gospel Choir tiene a gala de llevar por todo el mundo. De gira por España, sus escalas son ciudades como Barcelona, Madrid y Salamanca, donde estarán en el gran auditorio de la ciudad, el CAEM, el día 29 (20.30 horas) con las entradas a 22, 25 y 29 euros (taquillas del teatro Liceo y en el www.elcorteingles.es).  

Coral norteamericana formada por una treintena de estudiantes del Black Seven-Day Adventist, un centro para las artes espirituales donde los solistas aprenden a cantarle a Dios, el Alabama Gospel Choir ha fichado para esta gira española al ganador de un Grammy, Terrence Frieson, con una destreza al micrófono más que encomiable. Una forma perfecta de consagrar otro tipo de Navidad.