Dos nuevas exposiciones para La Casa Encendida, ‘Pulgares que escriben y se deslizan. Red de entretenimiento educativo de DIS’ (del 2 de febrero al 13 de mayo) y ‘Generación 2018’ (del 2 de febrero al 15 de abril).

‘Pulgares que escriben y se deslizan. Red de entretenimiento educativo de DIS’ (Salas A, B y C). “¿Quién necesita un cerebro cuando tenemos pulgares que pueden escribir y deslizarse por la pantalla, buscando el conocimiento en un océano de información en línea demasiado extenso para la capacidad de una mente humana?” Bajo esta pregunta, DIS, el colectivo de artistas neoyorquinos comisarios de la Bienal de Berlín 2016, han creado el nuevo proyecto expositivo de La Casa Encendida: ‘Pulgares que escriben y se deslizan. Red de entretenimiento educativo de DIS’. DIS es un colectivo con sede en Nueva York integrado por Lauren Boyle, Solomon Chase, Marco Roso y David Toro.

Junto a un grupo internacional de más de una quincena de escritores, innovadores y artistas han confeccionado un gran programa de televisión que llenará de pantallas las salas expositivas de La Casa Encendida y mediante las que reflexionarán sobre la incidencia de los medios digitales en la educación y en la sociedad. Proyecto de DIS con Darren Bader, Will Benedict y Steffen Jørgensen, Casey Jane Ellison, Ilana Harris-Babou, Jacob Hurwitz-Goodman y Daniel Keller, Ian Isiah, Kim Laughton, Anastasia Davydova Lewis en colaboración con Eno Swinnen, Chus Martínez, Ada O’Higgins, Babak Radboy, Christopher Kulendran Thomas en colaboración con Annika Kuhlmann, Lance Tooks, Ryan Trecartin, Amalia Ulman, McKenzie Wark, Maroon World y Malte Zander.

‘Generación 2018’ (Salas D y E). La convocatoria ‘Generaciones’ de Fundación Montemadrid, que desde hace dieciocho años apoya y promociona el arte joven nacional, ha recibido más de 400 propuestas entre las que se han seleccionado un total de 10 que podrán verse en la exposición ‘Generación 2018’ de La Casa Encendida. Los artistas premiados en esta edición son Antoni Hervàs, Antonio Gagliano, Elena Lavellés, Fran Meana, Irene Grau, José Díaz, Levi Orta, Lola Lasurt, Marco Godoy y Serafín Álvarez. Ignacio Cabrero, comisario de la exposición, apunta como inquietudes compartidas por los artistas de esta generación una visión oscura del presente o el futuro y que se suele abordar rescatando del olvido aquello que no pudo ser, presentando como espacios de libertad zonas prohibidas o escondidas, o criticando el estado de bienestar actual.

La Casa Encendida

Ronda de Valencia, 2 – Madrid – www.lacasaencendida.es

Horario: De martes a domingo, 10.00 a 22.00 h. Cierre de salas de exposición a las 21.45 h. Entrada libre