El Observatorio ‘Solar Dynamics’ (SDO) de la NASA ha observado durante tres años al Sol, y ahora publica las imágenes que ha captado durante ese tiempo (1 x 12 segundos) y con diferentes longitudes de onda para que el público pueda comprender mejor la estrella.

“Con estas longitudes de onda es fácil observar las rotaciones de 25 días del Sol, al igual que su aumento de actividad en los últimos tres años”, afirma la NASA en un comunicado para explicar que su trabajo es vital para preveer las tormentas magnéticas, cómo va a afectar el Sol en la Tierra y poder incluso hacer previsiones que la Humanidad pueda utilizar en su beneficio.

A pesar de que las imágenes son estables durante todo el periodo de tiempo, en el vídeo se aprecian cambios de tamaño de la estrella. No preocuparse: los responsables del proyecto explican que es la distancia entre el SDO y el propio Sol lo que provoca esos cambios.

El telescopio porta consigo instrumentación científica que le permite medir la emisión de radiación ultravioleta y estudiar la variabilidad y actividad magnética del Sol. Pero sobre todo, lo importante son las explosiones solares: “La misión nos ayuda a comprender las causas de estas explosiones. Tenemos la esperanza de que algún día podamos mejorar nuestra habilidad de predecir el tiempo espacial” afirmas desde la NASA.

La misión SDO fue lanzada al espacio en Febrero de 2010 con una serie de instrumentos capaces de observar el Sol durante 24 horas al día, 7 días a la semana. El telescopio espacial orbita alrededor de la Tierra a unos 36.000 kilómetros de ella, y envía hasta 1,5 terabytes de datos a la estación en Tierra, ubicada en Nuevo México. La misión fue lanzada con la intención de estudiar nuestra estrella durante cinco años y tres meses, pero la NASA se plantea prolongarla hasta 10 años.

Erupciones solares vistas por el SDO