Semana Santa, de pasión y sobre todo de taquillazo, con dos productos de Hollywood pensados para estos días libres y para llenar los cines, como ‘Fast & Furious 7’ e ‘Insurgente’.

Pocas películas, mucho tiempo libre y todo pensado para que rebosen los cubos de palomitas y de refrescos. El morbo lo pone desde luego la séptima entrega de la franquicia de gasolina, rueda quemada y testosterona a raudales. Poco queda ya de aquella primera película donde lo importante era la vida urbana motorizada al estilo californiano y la sed de velocidad sobre cuatro ruedas. Ya es una maquinaria donde pesan tanto las armas y las piruetas imposibles (como lanzar varios coches desde un avión y que aterricen bien todos gracias a paracaídas especiales) como las poses.

Pero sin duda el morbo se llama Paul Walker, fallecido el año pasado en un truculento accidente de coche (un Porsche a demasiada velocidad por trazado urbano que terminó calcinado) y que casi da al traste con la películas. Pero “show must go on”, sobre todo porque una buena parte del filme ya se había rodado, así que tiraron de tecnología informática y de Weta, la empresa que hizo realidad la Tierra Media y que aquí hicieron el milagro de retocar las imágenes para poder lograr lo imposible, que Walker reviviera temporalmente en pantalla. Aquel accidente rompió muchos corazones, sobre todo los de Vin Diesel, su compañero y amigo en la franquicia.

Fast & Furious 7 (2015) mixta

Esa mezcla de todo (gasolina, acción, sentimentalismo, morbo…) ha logrado que ‘Fast & Furious 7’ sea un taquillazo de primera línea en EEUU, donde el primer fin de semana arrasó. El argumento no importa, porque siempre ha sido lo de menos. Desde luego desde la primera película que, como se suele decir, es la mejor de todas desde un punto de vista cinematográfico, claro. Lo demás ya lo deciden los espectadores. La saga resurge pero no se sabe si para seguir o no. Eso ya lo dirán los actores que quedan y la productora. La cuestión es que esta película se pensó para romper y lo ha conseguido, siempre con Walker flotando en el ambiente, con Diesel de estrella secundado por Michelle Rodriguez, Dwayne Johnson, Jordana Brewster, Tyrese Gibson, Chris “Ludacris” Bridges, Elsa Pataky y Lucas Black. Completan el reparto Jason Statham, Djimon Hounsou, Tony Jaa, Ronda Rousey, Nathalie Emmanuelle y Kurt Russell.

Sinopsis. Ha pasado un año después de que el equipo de Dom y Brian haya podido regresar finalmente a Estados Unidos tras ser indultados. Desean adaptarse a una vida en la legalidad, pero las cosas ya no son lo que eran. Dom intenta desesperadamente acercarse a Letty, y Brian lucha para acostumbrarse a la vida en una urbanización con Mia y su hijo. Tej y Roman disfrutan de la libertad viviendo como auténticos playboys. Ninguno de ellos imagina que un frío asesino británico entrenado para realizar operaciones secretas, que tiene un asunto pendiente, se convertirá en su mayor peligro.

Ficha de ‘Fast & Furious 7’:

Película: Fast & furious 7. AKA: Furious 7. Dirección: James Wan. País: USA. Año: 2015. Duración: 140 min. Género: Acción, thriller. Interpretación: Vin Diesel (Dominic “Dom” Toretto), Paul Walker (Brian O’Conner), Michelle Rodriguez (Letty), Dwayne Johnson (Luke Hobbs), Tyrese Gibson (Roman), Chris “Ludacris” Bridges (Tej), Elsa Pataky (Elena), Jordana Brewster (Mia), Lucas Black (Sean), Kurt Russell, Jason Statham (Ian Shaw), Djimon Hounsou (Slim), Tony Jaa, Ronda Rousey, Romeo Santos, Nathalie Emmanuel. Guion: Chris Morgan; basado en los personajes creados por Gary Scott Thompson. Producción: Neal H. Moritz, Vin Diesel y Michael Fottrell. Distribuidora: Universal Pictures International Spain.

Insurgente (2015) mixta

El otro taquillazo tiene un público diferente: adolescentes adictos a las jóvenes heroínas en un futuro distópico que, mire usted por donde, se parece demasiado a ‘Los Juegos del Hambre’. Las similitudes entre la exitosa saga de Jennifer Lawrence basada en otra triunfadora saga literaria, y la serie ‘Divergente’, que arrancó en 2014, son tantas que casi podría decirse que han creado un subgénero nuevo: chica especial perseguida por un gobierno despótico que se rebela y arrastra consigo a muchos otros, en su mayoría adolescentes también. Son sagas pensadas para arrastrar al otro 50% del público que compra palomitas, especialmente el femenino.

El filón descubierto gracias a JLaw no podía pasar desapercibido, así que se buscó una mina literaria parecida (en este caso la escrita por Veronica Roth) y se realizó la misma operación. Da igual que ella, el eje de todo, la heroína rodeada de hombres algo más débiles y falibles, se llame Tris o Katniss (‘Los Juegos del Hambre’), y que huya de un gobierno o de una minoría sedienta de poder, que el mundo sea postapocalíptico y que sólo ella tenga la clave para un futuro mejor. No importa cómo sea la estructura, o las pequeñas diferencias: son sagas paralelas y así hay que considerarlas. Y el éxito de la primera allanó el camino para la continuación.

Sinopsis. Tris busca aliados y respuestas en las ruinas de una Chicago futurista. Tris y Cuatro son ahora fugitivos perseguidos por Jeanine, líder de la élite hambrienta de poder de Erudición. En una carrera contra el tiempo, deben descubrir aquello por lo que la familia de Tris sacrificó sus vidas con tal de proteger, y por qué los líderes de Erudición harán lo que sea necesario para detenerles. Atormentada por las decisiones del pasado pero desesperada por proteger a sus seres queridos, Tris, con Cuatro a su lado, se enfrenta a un desafío imposible tras otro al tiempo que descubre la verdad acerca del pasado y, en última instancia, el futuro de su mundo.

Ficha de ‘La serie Divergente: Insurgente’:

Película: La serie Divergente: Insurgente. Título original: The Divergent series: Insurgent. Dirección: Robert Schwentke. País: USA. Año: 2015. Duración: 119 min. Género: Ciencia-ficción. Interpretación: Shailene Woodley (Beatrice ‘Tris’ Prior), Theo James (Cuatro), Ansel Elgort (Caleb), Kate Winslet (Jeanine), Jai Courtney (Eric), Milles Teller (Peter), Naomi Watts (Evelyn), Maggie Q (Tori), Octavia Spencer (Johanna), Zoë Kravitz (Christina), Ray Stevenson (Marcus), Mekhi Phifer (Max), Ben Lamb (Edward), Keiynan Lonsdale (Uriah), Jonny Weston (Edgar), Daniel Dae Kim (Jack Kang), Emjay Anthony (Hector), Ashley Judd (Natalie), Suki Waterhouse (Marlene). Guion: Brian Duffield y Akiva Goldsman; basado en la novela homónima de Veronica Roth. Producción: Lucy Fisher, Pouya Shahbazian y Douglas Wick. Distribuidora: eOne Films Spain.

La historia de Marie Heurtin (2015) mixta

La contraposición a estos dos filmes llegarán de Francia e Israel. La primera es ‘La historia de Marie Hertuin’, filme histórico galo sobre un célebre caso que seguro han visto en algún otro lado. Una chica sordomuda y ciega enclaustrada en un hospital especializado de monjas encuentra la forma de poder comunicarse con el mundo. Se basa en una historia real que conecta con el mito de los “niños salvajes” y con otras historias paralelas.

Sinopsis. Marie Heurtin, de 14 años de edad, es sorda y ciega de nacimiento y es incapaz de comunicarse. Sus padres acuden al Instituto Larnay, especializado en la educación de niñas sordas. A pesar del escepticismo general, la hermana Marguerite acoge a esta “pequeña salvaje” bajo su protección, haciendo todo lo posible para educarla y sacarla de la oscuridad.

Ficha de ‘La historia de Marie Heurtin’:

Película: La historia de Marie Heurtin. Dirección: Jean-Pierre Améris. País: Francia. Año: 2014. Duración: 95 min. Género: Biopic, drama. Interpretación: Isabelle Carré (sor Marguerite), Ariana Rivoire (Marie Heurtin), Brigitte Catillon (madre superiora). Guion: Jean-Pierre Améris y Philippe Blasband. Producción: Denis Carot y Sophie Révil. Música: Sonia Wieder-Atherton. Fotografía: Virginie Saint-Martin. Distribuidora: A Contracorrinte Films.

El divorcio de Viviane Amsalem (2015) mixta

La otra opción de cine diferente llega desde Israel, país pequeño pero con un talento audiovisual mucho más grande. Se trata de ‘Gett: The Trial of Viviane Amsalem’, traducido aquí como ‘El divorcio de Viviane Ansalem’ y que cierra la trilogía sobre el matrimonio y la familia de los hermanos israelíes Ronit y Shlomi Elkabetz. Candidata oficial de Israel para representar al país en la 87ª edición de los Oscars en la categoría de mejor película en habla no inglesa.

Sinopsis. Viviane Amsalem, separada desde hace años de Elisha, su marido, quiere conseguir el divorcio para no convertirse en una marginada social. En Israel no existe aún el matrimonio civil; según las leyes religiosas, sólo el marido puede conceder el divorcio. Sin embargo, Elisha, se niega a hacerlo. Viviane tendrá que luchar ante el Tribunal Rabínico para lograr lo que ella considera un derecho. Así se verá inmersa en un proceso de varios años en el que la tragedia competirá con lo absurdo y absolutamente todo se pondrá en tela de juicio.

Ficha de ‘El divorcio de Viviane Amsalem’:

Película: El divorcio de Viviane Amsalem. Título original: GETT: The trial of Viviane Amsalem. Dirección y guión: Ronit Elkabetz, Shlomi Elkabetz. País: Israel. Año: 2014. Duración: 114 min. Género: Drama. Interpretación: Simon Abkarian, Gabi Amrani, Dalia Beger. Producción: Coproducción Israel-Francia-Alemania; Arte France Cinéma.