Agitación en la cartelera con la llegada al unísono de dos de los grandes blockbusters del verano: ‘Guardianes de la Galaxia’, que está arrasando en todo el mundo, y ‘Los Mercenarios 3’. Marvel vuelve a adueñarse de las salas.
Luz al final del túnel. La cartelera española se despierta este jueves tras un anodino verano apenas salvado por tres estrenos: ‘El amanecer del planeta de los simios’ (Matt Reeves), ‘Cómo entrenar a tu dragón 2’ (Dean DeBlois) y ‘Transformers: La era de la extinción’ (Michael Bay). Las novedades de la semana (‘Guardianes de la semana’, ‘Los Mercenarios 3’, ‘Una cita para el verano’, ‘Mi amigo Mr. Morgan’, ‘Belle’, ‘The Last Diamond’, ‘Gabrielle’ y ‘Khumba’) pronostican una anhelada alta recaudación. Las esperanzas están depositadas, sobre todo, en dos seguros revienta taquillas: ‘Guardianes de la Galaxia’ y ‘Los Mercenarios 3’.
Y, puestos a elegir, toca hablar de ‘Guardianes de la Galaxia’, la décima película de los Estudios Marvel-Disney, la primera de una nueva saga heredera de uno de los comics menos conocidos de la editorial. De momento, la apuesta ha salido redonda. En sus dos primeras semanas de exhibición en Estados Unidos, supera en ese plazo todas las taquillas del año con un botín de 176,5 millones de dólares y muy buenas críticas. Los Estudios Marvel-Disney han encontrado una nueva gallina de huevos de oro. El presupuesto de ‘Guardianes de la Galaxia’ (170 millones de dólares) ya está cubierto. Todo lo que queda, la evolución de la película en las salas estadounidenses y la carrera internacional, está por llegar. Las ganancias serán muy abultadas. La secuela ya está en marcha con fecha de estreno: 28 de julio de 2017.
Marvel-Disney, desprovista de los derechos cinematográficos de sus tres comics más populares (Spiderman, X-Men y Los 4 Fantásticos), ha incrementado la familia. Iron Man (tres producciones), Thor (dos), el Capitán América (dos), Hulk (una) y el equipo de Los Vengadores (una) comparten desde este verano protagonismo con una nueva franquicia: Guardianes de la Galaxia, con apenas un centenar de números publicados en 45 años. La saga está basada en los protagonistas del homónimo cómic de Marvel creado por Dan Abnett y Andy Lanning en mayo de 2008. En realidad, una adaptación moderna de los primeros Guardianes de la Galaxia que Marvel llevó al cómic mucho antes, en enero de 1969, de la mano de Arnold Drake y Gene Colan.
Guardianes de la Galaxia saltó a la mesa de proyectos del Estudio hace cuatro años. El presidente de Marvel-Disney, Kevin Feige, adelantó los planes en la Comic-Con de San Diego 2010. Planes que, dos años después y en el mismo escenario, se convirtieron en un proyecto en marcha con fecha de estreno incluida: 1 de agosto de 2014 en Estados Unidos. Objetivo cumplido. Pero, ¿quiénes son los Guardianes de la Galaxia? ¿Conoce sus nombres? Responden a Peter Quill (conocido también como Star Lord), Gamora, Drax ‘El Destructor’, Rocket Raccoon y Groot, un grupo interestelar compuesto por humanos y alienígenas en pleno siglo XXXI. Cinco miembros con personalidades y características atípicas en las películas de superhéroes.
Peter Quill, el líder de los Guardianes de la Galaxia, es un humano secuestrado en los años ochenta y adoptado por unos piratas espaciales. Sobrevive como forajido. De color verde, Gamora se llama una huérfana extraterrestre entrenada por el malvado Thanos como su asesina personal. El duro del grupo atiende al nombre de Drax ‘El Destructor’, que busca vengar el asesinato de su familia. Rocket Raccoon esconde a un mapache genéticamente modificado que trabaja como cazarrecompensas. Groot, compañero de Rocket Raccoon, tiene el aspecto de un árbol humanoide. ¡Menudo galáctico grupo, comic cien por cien! Y ¡menudo reparto!
Marvel-Disney ha elegido a cinco intérpretes en el mejor momento de sus carreras para dar vida a los Guardianes de la Galaxia: Chris Pratt (Star-Lord / Peter Quill), Zoe Saldana (Gamora), Dave Bautista (Drax ‘el Destructor’), Bradley Cooper (voz original de Rocket Raccoon) y Vin Diesel (voz original de Groot). “Creo que ‘Guardianes de la Galaxia’ cuenta con uno de los mejores repartos corales de una película de Marvel porque es muy ecléctico. No teníamos pensado contratar a un actor relativamente desconocido para el protagonista ni estrellas de cine para las voces de Rocket y Groot. Pero las cosas evolucionaron así porque tuvimos libertad para decir: No vamos a descartar a nadie”, ha explicado el presidente del Estudio, Kevin Feige. El reparto incluye a más actores de primer nivel: Benicio Del Toro (El Coleccionista), Michael Rooker (Yondu), Lee Pace (Ronan ‘el Acusador’), Glenn Close (Nova Prime), Karen Gillan (Nebula), Djimon Hounsou (Korath ‘el Perseguidor’) y John C. Reilly (Rhomann Dey).
‘Guardianes de la Galaxia’ “es la película más arriesgada que hemos hecho desde ‘Iron Man’, pero en muchos sentidos es la más interesante desde que hicimos ‘Iron Man.’ Significa que podemos sorprender al público y superar sus expectativas. Y me gusta la idea de aportar cierta originalidad, a pesar de que todo está basado en el excelente trabajo que se hizo en los cómics, aunque poca gente lo sepa. Espero que el espectador tenga la sensación de ver algo muy nuevo y muy fresco”, ha añadido Feige, que eligió a James Gunn, director de la parodia del género de superhéroes ‘Super’ (2010), como realizador.
“Espero que ‘Guardianes de la Galaxia’ signifique para la gente lo mismo que significaba para mí cuando era niño, pero no solo para los niños, también los adultos. Es decir ir al cine y vivir una experiencia de magia, esperanza, la sensación de que la familia está donde la encuentras, y que siempre puedes hacer lo correcto… ¡y además vivir una gran aventura!”, ha resumido James Gunn. Los ‘Guardianes de la Galaxia’ tienen todo a su favor para cerrar, como mínimo, el verano como la película más taquillera del mundo.
FICHA TÉCNICA DE ‘GUARDIANES DE LA GALAXIA’:
Título original: ‘Guardians of the Galaxy’. Dirección: James Gunn. País: Estados Unidos. Año: 2014. Duración: 122 minutos. Género: Acción. Reparto: Chris Pratt (Star-Lord / Peter Quill), Dave Bautista (Drax ‘el Destructor’), Zoe Saldana (Gamora), Bradley Cooper (voz de Rocket Raccoon), Vin Diesel (voz de Groot), Benicio Del Toro (El Coleccionista), Michael Rooker (Yondu), Lee Pace (Ronan ‘el Acusador’), Glenn Close (Nova Prime), Karen Gillan (Nebula), Djimon Hounsou (Korath ‘el Perseguidor’) y John C. Reilly (Rhomann Dey). Guion: James Gunn, Chris McCoy y Nicole Perlman, basado en los cómics de Dan Abnett, Gene Colan, Arnold Drake y Andy Lanning. Producción: Kevin Feige. Fotografía: Ben Davis. Música: Tyler Bates. Montaje: Fred Raskin, Hughes Winborne y Craig Wood. Diseño de producción: Charles Wood. Vestuario: Alexandra Byrne. Distribuidora: The Walt Disney Company Spain.
‘Nuevo equipo, nuevas reglas y nueva misión’. Los mercenarios de Barney Ross (Sylvester Stallone) estrenan su tercera misión en el cine. Llegan con refuerzos. La saga, que recaudó 580 millones de dólares en sus dos primeras películas, suma nuevas estrellas del cine de acción. Sylvester Stallone, Jason Statham, Jet Li, Dolph Lundgren, Randy Couture y Terry Crews (los mercenarios originales) cuentan con viejos (Arnold Schwarzenegger) y nuevos aliados (Antonio Banderas, Wesley Snipes, Harrison Ford, Kelsey Grammer, Kellan Lutz, Ronda Rousey, Glen Powell y Victor Ortiz) para enfrentarse al malvado de turno, todo un experto del género: Mel Gibson.
“La franquicia de ‘Los Mercenarios’ es extraordinaria, pero queríamos superar todas las expectativas con esta entrega, y creo que lo hemos conseguido. La idea de Sly (Stallone) de reunir a un grupo de mercenarios interpretados por los mejores héroes de acción de todos los tiempos es el deseo de cualquier espectador al que le guste el cine. Y esta vez, el reparto es aún más espectacular”, argumenta Jason Constantime, responsable del departamento de Compras de Lionsgate, coproductora de ‘Los Mercenarios 3’ junto con Millennium Films. El largometraje cuenta con un presupuesto de 90 millones de dólares y un reparto único. Entre todos los actores han recaudado 33.000 millones de dólares a lo largo de sus respectivas trayectorias profesionales. Gigantes del cine de acción. Los mejores mercenarios a sueldo de la taquilla.
El actor malagueño Antonio Banderas es el primer ‘mercenario’ hispano. Interpreta a un veterano de la Guerra de Bosnia que regala al público (pura improvisación en el rodaje) el himno de la Legión: ‘El novio de la Muerte’. “Cuando llegué a Los Ángeles hace 23 años, alguien en el set de ‘Los reyes del mambo’ me preguntó que si iba a intentar hacer carrera en América. Yo le dije que lo iba a intentar y me respondió que iba a estar interpretando a villanos toda mi vida. Eso cambió en ‘Desperado’ y luego hice ‘El Zorro’, donde el bueno tenía un acento como el que tengo yo y el malo era rubio, con ojos azules, y se llamaba Captain Love. ¡Algo cambió! El hecho de que un español como yo haya sido llamado a participar en esta película, que es algo así como el top 10 de los héroes de acción, significa mucho para mi comunidad. Y para mí”, ha agradecido Banderas.
FICHA TÉCNICA DE ‘LOS MERCENARIOS 3’:
Título original: ‘The Expendables 3’. Dirección: Patrick Hughes. País: Estados Unidos. Año: 2014. Duración: 127 minutos. Género: Acción. Reparto: Sylvester Stallone (Barney Ross), Jason Statham (Lee Christmas), Jet Li (Yin Yang), Dolph Lundgren (Gunner Jensen), Randy Couture (Toll Road), Terry Crews (Hale Caesar), Arnold Schwarzenegger (Trench Mauser), Harrison Ford (Max Drummer), Antonio Banderas (Galgo), Wesley Snipes (Doctor Muerte), Kelsey Grammer (Bonaparte), Kellan Lutz (John Smilee), Ronda Rousey (Luna), Glen Powell (Thorn), Victor Ortiz (Mars) y Mel Gibson (Conrad Stonebanks). Guion: Katrin Benedikt, Sylvester Stallone y Creighton Rothenberger. Producción: Avi Lerner, Danny Lerner, Kevin King Templeton, John Thompson y Les Weldon. Fotografía: Peter Menzies Jr. Música: Brian Tyler. Montaje: Sean Albertson y Paul Harb. Diseño de producción: Daniel T. Dorrance. Vestuario: Lizz Wolf. Distribuidora: Universal Pictures International Spain.
“Philip Seymour Hoffman, ese tipo decente, magnífico, grandioso actor, que nunca se sintió superado por ningún papel porque dominaba a la perfección el arte de interpretar, no murió porque estuviera deprimido, ni porque se pasara con la dosis, murió porque era un adicto a la heroína. Tenemos que dejar de pensar que, si se hubiera inyectado la dosis adecuada, esto no hubiera pasado, que él ahora estaría bien”, expresaba el productor Aaron Sorkin (‘El Ala Oeste de la Casa Blanca’) en un obituario sobre su amigo publicado en la revista Time. La heroína había arrebatado al cine a uno de esos talentos irrepetibles delante de la cámara. Medio año después, los espectadores españoles descubrirán una faceta casi inédita en la carrera de Philip Seymour Hoffman, al menos en el cine: la dirección.
Una labor que sí había realizado anteriormente en su compañía teatral: LAByrinth. Philip Seymour Hoffman se puso una sola vez detrás de las cámaras para filmar ‘Una cita para el verano’, adaptación de una obra de teatro escrita por Bob Glaudini, dirigida por Peter Dubois e interpretada por LABrynth. Philip Seymour Hoffman, John Ortiz y Daphne Rubin-Vega repiten presencia en la película. Amy Adams es la cara nueva de la adaptación cinematográfica que aterriza en España con mucho retraso. La ópera prima de Philip Seymour Hoffman se proyectó en el Festival de Sundance 2010 y comercialmente a partir de septiembre de 2010. La película, una comedia romántica muy neoyorquina, gustó en los círculos de la crítica especializada en cine independiente.
“La decisión de dirigir ‘Una cita para el verano’ me vino de una manera muy natural. Surgió a raíz de una reunión con John Ortiz, con quien iba a compartir el cartel, y Bob Glaudini, el guionista. Nos habíamos reunido para hablar de la película y, al hilo de la conversación, John sugirió que me encargara de la dirección. En un principio, la idea de esta doble responsabilidad me intimidó un poco. Sin embargo, finalmente, esta opción me pareció que estaba más que justificada por mi extensa experiencia artística con John y Bob en la compañía de teatro LAByrinth, donde yo me encargaba de la dirección desde hacía diez años. Fue así como la aprehensión inicial se transformó rápidamente en un apetito entusiasta”, explicaba Philip Seymour Hoffman, que interpreta a un solitario conductor de limusinas, sobre el germen del proyecto.
“Sentía un deseo muy fuerte de dirigir mi mirada hacia un medio poco descrito, el de los trabajadores comunes de Nueva York. Vivo en esta ciudad desde mis tiempos de estudiante. Para mí, codearme cada día con personas que proceden de entornos muy distintos, con ocupaciones muy diversas, es una fuente inagotable de inspiración y creación artística (…). Se podría decir que ‘Una cita para el verano’ es una película sobre las relaciones humanas, las esperanzas y los miedos que nos invaden a la hora de abrirnos a otra persona, de regalarle nuestra confianza, así como de todas las barreras que a veces construimos para evitar comprometernos con el otro”, analizaba Philip Seymour Hoffman, aquel “tipo decente, magnífico, grandioso actor, que nunca se sintió superado por ningún papel porque dominaba a la perfección el arte de interpretar”, que pudo con todo menos con la heroína. En ‘Una cita para el verano’, demostró que también sabía qué y cómo contar tras las cámaras.
FICHA TÉCNICA DE ‘UNA CITA PARA EL VERANO’:
Título original: ‘Jack goes boating’. Dirección: Philip Seymour Hoffman. País: Estados Unidos. Año: 2010. Duración: 89 minutos. Género: Comedia romántica. Reparto: Philip Seymour Hoffman (Jack), Amy Ryan (Connie), John Ortiz (Clyde), Daphne Rubin-Vega (Lucy), Thomas McCarthy (doctor Bob), Salvatore Inzerillo (Cannoli) y Richard Petrocelli (tío Frank). Guion: Robert Glaudini, basado en la obra homónima de Robert Glaudini. Producción: Beth O’Neil, Peter Saraf, Marc Turtletaub y Emily Ziff. Fotografía: W. Mott Hupfel III. Música: Grizzly Bear y Evan Lurie. Montaje: Brian A. Kates. Diseño de producción: Thérèse DePrez. Vestuario: Mimi O’Donnell. Distribuidora: Surtsey Films.
Si a muchos nos preguntan quién es el actor vivo más elegante del cine, pocos dudamos que habrá un nombre que se repita: Michael Caine. El actor británico, a sus 81 años, ofrece una nueva lección en el cine: ‘Mi amigo Mr. Morgan’, una comedia dramática basada en la novela ‘La douceur assassine’, de Françoise Dorner. Caine comparte plano con la actriz francesa Clémence Poésy, vista en las dos últimas películas de la saga ‘potteriana’: ‘Harry Potter y las Reliquias de la Muerte (parte 1)’ (2010) y ‘Harry Potter y las Reliquias de la Muerte (parte 2)’ (2011). La directora alemana Sandra Nettelbeck, con una aclamada ópera prima, ‘Deliciosa Martha’ (2001), reúne de forma casual a un viudo profesor de Filosofía retirado (Caine) y una joven vitalista (Poésy) en París.
“Si tuviera que dar tres razones para comprar una casa, diría: ubicación, ubicación y ubicación. Y en el caso de una película son: guion, guion y guion. Y Sandra (Nettelbeck) ha escrito un guion tan maravilloso que ninguno tuvimos que pensárnoslo mucho para aceptar”, ha resaltado Michael Caine a la hora de justificar su presencia en esta modesta coproducción entre Alemania y Bélgica. “Cuando Sandra propuso a Michael Caine, enseguida pensé que era el actor perfecto para el papel del señor Morgan. Sigue siendo un hombre muy guapo y con muchísimo carisma a sus ochenta años. Y Sandra ya estaba escribiendo la segunda versión del guion pensando en Caine para el papel protagonista”, incide Ulrich Stiehm, uno de los productores del filme.
El reto era encontrar a una actriz joven con capacidad para replicar en la pantalla a una leyenda viva como Michael Caine. “Removimos cielo y tierra para encontrarla. Tenía que ser joven, pero no demasiado; llamativa, pero no muy fuera de lo ordinario; y dotada de ese carisma instantáneo que concentra las miradas en un autobús abarrotado, sin ser una modelo ni una belleza convencional”, enumera la directora de ‘Mi amigo Mr. Morgan’. “Clémence Poésy reúne todas esas cualidades, y además tiene un inglés excelente”, defiende. Una pareja a la altura del distinguido Michael Caine para narrar una historia de amistad intergeneracional.
FICHA TÉCNICA DE ‘MI AMIGO MR. MORGAN’:
Título original: ‘Mr. Morgan’s last love’. Dirección: Sandra Nettelbeck. Países: Alemania y Bélgica. Año: 2013. Duración: 116 minutos. Género: Comedia dramática. Reparto: Michael Caine (Matt Morgan), Clémence Poésy (Pauline Laubie), Justin Kirk (Miles Morgan), Mchèle Goddet (Madame Dune), Gillian Anderson (Karen Morgan), Jane Alexander (Joan Morgan) y Anne Alvaro (Colette Lery). Guion: Sandra Nettelbeck, basado en la novela ‘La douceur assassine’, de Françoise Dorner. Producción: Philipp Kreuzer, Astrid Kahmke, Ulrich Stiehm, Frank Kaminski, Helge Sasse y Sidney Kimmel. Fotografía: Michael Bertl. Música: Hans Zimmer. Montaje: Christoph Strothjohann. Diseño de producción: Stanislas Reydellet. Vestuario: Maïra Ramedhan-Levi. Distribuidora: A Contracorriente Films.
“Nunca he visto una película sobre los elementos que tan bien conocemos de Jane Austen (el mercado del matrimonio, las niñas convirtiéndose en damas de la sociedad, el afán de romances…) combinado con una historia sobre el final de la esclavitud”. La directora londinense Amma Asante, de padres originarios de Ghana, firma ‘Belle’, relato de la historia real de Dido Elizabeth Belle, hija mestiza e ilegítima de un almirante de la Royal Navy británica. Criada en la alta sociedad por su tío abuelo, Lord Mansfield, y su mujer, se enamora de un joven idealista en un momento de cambios. Lord Mansfield desempeñó un rol muy importante en el caso Zong, un barco negrero desde el que arrojaron al mar a 142 africanos. Falló a favor de las aseguradoras, que se habían negado a pagar unas indemnizaciones (30 libras para cada fallecido) a los dueños del barco. La sentencia supuso un paso más en el final de la esclavitud.
Muchos historiadores han apuntado que en la decisión de Lord Mansfield ayudó su cariño a Belle. “Espero que todos entiendan que la esclavitud no terminó solo porque la mayoría blanca dijera que ‘no’. Me gusta Belle porque ella también dijo ‘no’, y creo que es muy importante que las personas negras alzaran su voz”, destaca la directora del filme. ‘Belle’ “tiene mucho de amor y de coraje y me gusta pensar que el amor y el coraje son suficientes para conquistar todo”. Una conquista que, en la pantalla, lleva el nombre de la actriz inglesa (nacida en Oxford) Gugu Mbatha-Raw, hija de padre sudafricano y madre británica. La futura Belle era conocida en Broadway (interpretó a Ofelia en el montaje de Hamlet de Jude Law) y en la televisión (coprotagonista de la serie ‘Touch’ junto con Donald Sutherland).
“No fue nada sencillo encontrar a la Belle adecuada. Sabíamos que teníamos que encontrar a una estrella prometedora y que iba a tener que soportar todo el peso de la película sobre sus hombros. Belle es una persona compleja, no es nada fácil de describir (…). Para mí, la facultad de Gugu (Mbatha-Raw) es que es capaz de meterse de lleno en este personaje y hace que todo el mundo pueda entender la experiencia única de Belle (…). Lo único que quiere es igualdad. No es que no se contente con nada, es que quiere ser vista igual que las otras damas de su estatus y clase social de la época. Gugu expresa todo eso de maravilla. Sabía que iba a ser una gran aliada en el proceso de recrear a esta heroína negra del siglo XVIII”, sentencia la directora de ‘Belle’.
FICHA TÉCNICA DE ‘BELLE’:
Dirección: Amma Asante. País: Reino Unido. Año: 2013. Duración: 104 minutos. Género: Drama. Reparto: Gugu Mbatha-Raw (Belle), Sam Reid (John Davinier), Matthew Goode (capitán Sir John Lindsay), Tom Wilkinson (Lord Mansfield), Emily Watson (Lady Mansfield), Sarah Gadon (Elizabeth Murray) y Miranda Richardson (Lady Ashford). Producción: Damian Jones. Fotografía: Ben Smithard. Música: Rachel Portman. Montaje: Victoria Boydell y Pia Di Ciaula. Diseño de producción: Simon Bowles. Vestuario: Anushia Nieradzik. Distribuidora: Hispano Foxfilm.
La actriz franco-argentina Bérénice Bejo, a la que muchos descubrimos en ‘The artist’ (Michel Hazanavicius, 2011), es el gran reclamo de ‘The Last Diamond’, donde se embarca en un thriller dirigido por Eric Barbier y coprotagonizado por Yvan Attal, que se propone robar el ‘Florentino’, un diamante mítico valorado en 40 millones de dólares que va a ser subastado. El filme estará disponible desde este jueves en la plataforma de video on demand CineOnLine (www.peliculasdecineonline.com) a un precio de 2,99 euros. Esta plataforma ya se encargó recientemente del estreno en España de otra producción francesa: ‘Eyjafjallajökull (o simplemente El volcán)’.
“Eric (Barbier) es uno de esos directores que saben hacer cine de género en el que la acción es tan importante como el reparto. Son películas de entretenimiento puro y duro y lamento que se hagan tan pocas en Francia. Para mí, el tema de la película es el de una mujer que tiene que aceptar su destino y se va a enamorar… El robo, que sale muy bien por otra parte, ¡está ahí solo para que la historia sea más interesante!”, adelanta Bérénice Bejo.
“Las películas de atracos a menudo cuentan robos en los que los espectadores no van a sentir el dolor de los robados sino a disfrutar del éxito de los ladrones. Hemos intentado trabajar con la proposición inversa. En ‘The Last Diamond’, los atracadores van a robar a una mujer joven, inteligente y bella, en una posición frágil por la muerte de su madre y a quien le falta confianza en sí misma”, describe Barbier, que ya coincidió con Yvan Attal en otro thriller: ‘La serpiente’ (2006).
FICHA TÉCNICA DE ‘THE LAST DIAMOND’:
Título original: ‘Le dernier diamant’. Dirección: Eric Barbier. País: Francia. Año: 2014. Duración: 108 minutos. Género: Thriller. Reparto: Yvan Attal (Simon), Bérénice Bejo (Julia), Jean-François Stévenin (Albert), Antoine Basler (Scylla), Jacques Spiesser (Pierre Neuville), Annie Cordy (Inès de Boissière) y Michel Israel (Jacques Galley). Producción: Aïssa Djabri y Farid Lahouassa. Fotografía: Denis Rouden. Música: Renaud Barbier. Montaje: Jennifer Augé. Diseño de producción: Pierre Renson. Vestuario: Uli Simon y Sabrina Riccardi. Distribuidora: Alimpro Films.
Premio del Público del Festival de Locarno y candidata canadiense al Oscar a la Mejor Película en Habla no Inglesa (está rodada en francés), ‘Gabrielle’ es una historia “sobre la felicidad, el deseo de independencia y la búsqueda de autonomía de una joven de 22 años con Síndrome de Williams”. El Síndrome de Williams es un trastorno del desarrollo caracterizado por alteración de los rasgos faciales, discapacidad intelectual leve o moderada, hipercalcemia en la infancia y estenosis aórtica supravalvular. La directora canadiense Louise Archambault, autora también del guion, construye un recomendable drama romántico entre Gabrielle, que tiene un enorme talento musical, y Martin, dos jóvenes con Síndrome de Williams que coinciden en un centro de ocio.
La película brilla gracias a la interpretación de Gabrielle Marion-Rivard, que cada día lidia con el Síndrome de Williams. Archambault encontró a su Gabrielle en el centro artístico Las Musas en su país natal: Canadá. La asociación Las Musas se encarga de ofrecer formación en canto, danza y teatro a jóvenes con alguna discapacidad intelectual. Allí estaba Gabrielle. “Es radiante y los productores y yo misma llegamos a la conclusión de que una actriz profesional probablemente no tendría la misma autenticidad y espontaneidad así que el papel fue suyo”, zanja la directora canadiense.
Al lado de Gabrielle se encuentra Alexandre Landry (Martin), cuyo trabajo le valió el Premio al Mejor Actor en el último Festival de Cine de Gijón. La directora recurrió para este personaje a un actor profesional. “Alexandre demostró tener una generosidad inmensa. Incluso antes de tener el papel, llegó al grupo de Las Musas e inmediatamente se unió. Iba a presentarle a Gabrielle ese día para ver si había química entre ellos y me sorprendió encontrar a Alexandre cantando con el coro como si fuera un miembro más. Alexandre maravilló a todo el mundo. Después de esto, se entregó al papel sin condición alguna. Tomó lecciones de canto y pasó mucho tiempo con Gabrielle. En el set, siempre estaba pendiente de ella. Verdaderamente conectaron y querían estar juntos. ¡No podría haber soñando tener un novio mejor para su personaje!”, se felicita la directora de ‘Gabrielle’.
FICHA TÉCNICA DE ‘GABRIELLE’:
Dirección y guion: Louise Archambault. País: Canadá. Año: 2013. Duración: 104 minutos. Reparto: Gabrielle Marion-Rivard (Gabrielle), Alexandre Landry (Martin), Mélissa Désormeaux-Poulin (Sophie), Vincent-Guillaume Otis (Remi), Benoît Gouin (Laurent), Sébastien Ricard (Raphael) e Isabelle Vincent (madre de Gabrielle). Producción: Luc Déry y Kim McCraw. Fotografía: Mathieu Laverdière. Música: François Lafontaine. Montaje: Richard Comeau. Diseño de producción: Emmanuel Frechette. Vestuario: Sophie Lefebvre. Distribuidora: Karma Films.
Cine de animación con la inusual factura sudafricana: ‘Khumba’. ¿Cuántas rayas se necesitan para ser una cebra de verdad?, cuestiona la película, protagonizada por Khumba, una cebra que ha nacido con su cuerpo solo cubierto parcialmente por las rayas que caracterizan a su especie. La manada, supersticiosa, expulsa a Khumba (que significa piel en idioma zulú) a la que culpa de una larga sequía. Comienza así una búsqueda de sus añoradas rayas.
‘Khumba’ “empezó como una historia muy personal para mí, pero rápidamente me di cuenta de que los temas que trata la historia son universales. Cuando le cuento a la gente la historia, solo tengo que llegar a ‘trata de una cebra rayada a medias…’ antes de que empaticen con el personaje, todo lo que necesitan saber es que es diferente, que no encajaba. Creo que la razón de esto es que muchos de nosotros experimentamos una lucha común para sentirnos cómodos en nuestra propia piel”, considera el director del filme Anthony Silverstone.
La versión original cuenta con un reparto de voces con nombres muy conocidos en el cine estadounidense como Steve Buscemi, Laurence Fishburne y Liam Neeson. Khumba tiene la voz del adolescente (diecinueve años) Jake T. Austin, que ha participado en una de las series de Disney Channel más exitosas: ‘Wizards of Waverly Place’, junto con Selena Gomez.
FICHA TÉCNICA DE ‘KHUMBA’:
Dirección: Anthony Silverstone. País: Sudáfrica. Año: 2013. Duración: 85 minutos. Género: Animación. Reparto (voces originales): Jake T. Austin (Khumba), Steve Buscemi (Skalk), Loretta Devine (Mama V.), Laurence Fishburne (Seko), Richard E. Grant (Bradley), Anika Noni Rose (Lungisa) y Liam Neeson (Phango). Producción: Anthony Silverstone, Mike Buckland, Stuart Forrest, Jean-Michel Koenig y James Middleton. Guion: Anthony Silverstone y Raffaella Delle Donne. Música: Bruce Retief. Montaje: Luke MacKay. Diseño de producción: Daniel Clarke. Distribuidora: Kiss Comunicació.