Semana extraña y especial para el cine: sólo hay dos grandes estrenos nacionales y como colofón la ceremonia de los Oscar. Clint Eastwood llega con la polémica ‘American Snipper’ y Guillermo del Toro, como productor, con ‘El libro de la vida’.

Clint Eastwood va por libre. Es un verso suelto y muchas veces torcido dentro de Hollywood. Políticamente a la derecha, ha sido siempre, sin embargo, un dolor de muelas para la familia conservadora del Partido Republicano de EEUU. Fue alcalde de su ciudad californiana, Carmelo, durante varios años, e ideológicamente se define como un libertario de derechas. Hasta ahí entra en el canon del conservador extravagante típicamente norteamericano. Pero es que también hizo ‘Million Dollar Baby’ y defendió, a su manera, la eutanasia. También está a favor, desde el principio, del derecho al matrimonio gay y de muchas de las políticas más propias de la civilizada izquierda americana que tiene a Hollywood como arcón del tesoro.

Picar de un lado y de otro implica una realidad: que Eastwood siempre va a cabrear a alguien. Y lo ha vuelto a hacer con ‘American Snipper’, película basada en la historia real del francotirador más letal que tuvo nunca el Ejército de EEUU, Chris Kyle, considerado un héroe por unos y un asesino por otros, y que terminó sus días, irónicamente, asesinado por un veterano del ejército con trastornos mentales al que trataba de ayudar. De hecho se celebra en estos días el juicio en el norte de Texas.

‘American Snipper’ narra la historia de Kyle, contada por él mismo, y ha supuesto para Eastwood arrasar en taquilla en la primera semana (aguando muchas críticas) y con seis nominaciones a los Oscar. Un drama bélico con las guerras de Oriente Medio de fondo con Bradley Cooper entregado a la causa. Tanto como para defender a Kyle cuando haga falta. Será la tercera vez que Cooper ronda el mayor premio, una carrera meteórica que emergió con aquella mítica resaca en Las Vegas de donde salió con buen pie directo al Olimpo.

No es la primera vez que Eastwood va a la guerra con maestría. Ya lo hizo en la doble película de ‘Banderas de nuestros padres’ y ‘Cartas desde Iwo Jima’ (mucho mejor la segunda que la primera). Y de nuevo con éxito de taquilla: 93 millones de dólares el primer fin de semana, todo un puñetazo en la mesa de Hollywood, especialista en convertir en héroes a los soldados. A veces con cierto sentido político e histórico (como Spielberg en ‘Salvar al soldado Ryan’ y el sacrificio inmenso para derrotar al fascismo), otras para glorificar la virilidad militarista (como en varias películas sobre Vietnam).

American Snipper (2015) mixta

La película no es original en cuanto a planteamientos: la ambivalencia entre el héroe militar y el fracaso personal en casa. La historia de los veteranos incapaces de adaptarse a la nueva vida civil y que arrastran consigo innumerables problemas psicológicos que les llevan hacia el alcohol, las drogas, la depresión y la violencia. El Kyle real dedicaría su vida luego a ayudar a estos descarriados, como él mismo, y pensó que así espantaría sus demonios. Hasta que uno de esos veteranos le mató en medio de un ataque de furia.

La película carga mucho las tintas en su etapa de guerra, en el dolor y la conciencia personal de que es un asesino, pues así es como se ven muchos de estos soldados. En EEUU los grandes carteles de la película se han llenado de pintadas, muchas de ellas con la palabra “murder”, homicida, y la polémica arrastró a muchos actores de Hollywood a criticar abiertamente la película en las redes sociales, como Seth Rogen, que se dio de bruces con muchos otros nombres de segunda y tercera fila dispuestas a rascar algo de atención mediática. Sea como fuere, las guerras de los Bush siguen dividiendo a la sociedad norteamericana.

Sinopsis: Chris Kyle es el francotirador más letal de la historia del ejército de los Estados Unidos. Es enviado a Irak con una sola misión: proteger a sus compañeros de ejército. Su precisión milimétrica salva incontables vidas en el campo de batalla y, a medida que se extienden sus valientes hazañas, se gana el apodo de Leyenda. Sin embargo, su reputación también crece detrás de las líneas enemigas, de manera que ponen precio a su cabeza y se convierte en objetivo prioritario de los insurgentes. También se está enfrentando a otra batalla en casa: ser un buen marido y padre desde el otro lado del mundo. A pesar del peligro, y del precio que, debido a su actividad, tiene que pagar su familia en su país, Chris sirve durante cuatro angustiosas misiones en Irak, personificando el emblema del credo de los SEAL: “no dejar a ningún hombre atrás”. Pero al volver a su casa, con su mujer y con sus hijos, Chris descubre que lo que no puede dejar atrás es la guerra.

Película: El francotirador. Título original: American sniper. Dirección: Clint Eastwood. País: USA. Año: 2014.  Duración: 134 min. Género: Drama, bélico. Interpretación: Bradley Cooper (Chris Kyle), Sienna Miller (Taya Kyle), Jake McDorman, Luke Grimes, Navid Negahban, Keir O’Donnell. Guion: Jason Dean Hall; basado en el libro de Chris Kyle. Producción: Bradley Cooper, Clint Eastwood, Andrew Lazar, Robert Lorenz y Peter Morgan. Fotografía: Tom Stern. Montaje: Gary D. Roach. Diseño de producción: James J. Murakami y Charisse Cardenas. Vestuario: Deborah Hopper. Distribuidora: Warner Bros. Pictures International España.

El libro de la vida (2015) mixta

El otro estreno está, literalmente, en las antípodas de ‘American Snipper’, casi mejor dicho en un universo paralelo. ‘El libro de la vida’, producida por Guillermo del Toro, es un acercamiento en formato de cine de animación hacia la fiesta mexicana del Días de los Muertos, una celebración de la vida y el otro lado que es un rasgo distintivo de la cultura del gran país americano. Las voces de los personajes son de órdago: Diego Luna, Zoe Saldana, Channing Tatum, Kate del Castillo, Ron Perlman, Christina Applegate, Ice Cube, Héctor Elizondo, Danny Trejo e incluso el tenor Plácido Domingo.

Todo gira alrededor de Manolo, un hombre joven que se debate entre cumplir las expectativas de su familia y seguir su corazón. En el proceso de ese dilema hará un viaje a tres mundos fantásticas hilvanados por esa fiesta del Días de los Muertos. Guillermo del Toro se atreve con el formato de la animación para unir dos orillas condenadas a entenderse, EEUU y México, los dos países donde discurre su vida y su carrera y que son nuevos socios cinematográficos. Baste pensar en Iñárritu (‘Birdman’) y Alfonso Cuarón (‘Gravity’). Y en el propio Del Toro, que ya acumula una larga carrera en el cine de terror y la ciencia-ficción. Baste pensar en la saga ‘Blade’ y en ‘Hellboy’. ‘El Libro de la Vida’ es una producción de Reel FX Creative Studios (‘Free Birds – Vaya Pavos’) y 20th Century Fox Animation (‘Río 2’) dirigida por el mexicano Jorge Gutiérrez.

El Libro de la Vida_0292_beauty5K_c1_0

El filme surtió efecto en EEUU en octubre: 50 millones de dólares de inicio, inversión amortizada y otra conexión entre dos naciones.  “Es algo irónico que me haya tenido que ir a Estados Unidos para poder hacer una película animada con temática ciento por ciento mexicana, pero así son las cosas. Ha sido una tarea difícil que me ha llevado como catorce o quince años porque cada vez que iba a un estudio era rechazado. Entre que me decían que yo no era nadie y que la historia no les prendía, fue un duro trabajo sacarla adelante, pero valió la pena”, ha explicado el director de ‘El Libro de la Vida’

Sinopsis: Manolo es un conflictivo y soñador héroe que emprende una épica aventura a través de mundos mágicos, míticos y llenos de maravillas con el doble objetivo de reunirse con su único y verdadero amor y proteger a su pueblo. Manolo y Joaquín luchan por el amor de María. Manolo tendrá que viajar al Reino de los Recordados, gobernado por La Catrina, y al Reino de los Olvidados, que rige Xibalba, para ver de nuevo a María.

Película: El libro de la vida. Título original: The book of life. Dirección: Jorge R. Gutierrez. País: USA. Año: 2014. Duración: 95 min. Género: Animación, comedia. Doblaje original: Channing Tatum, Zoe Saldana, Danny Trejo, Ron Perlman, Christina Applegate, Diego Luna, Ice Cube, Hector Elizondo, Ana de la Reguera. Guion: Jorge Gutierrez y Douglas Langdale. Producción: Guillermo del Toro, Aaron Berger, Brad Booker, Carina Schulze y Aron Warner. Música: Gustavo Santaolalla. Montaje: Ahren Shaw. Diseño de producción: Simon Varela.

El Libro de la Vida_Mejico_0085

Guillermo del Toro y Jorge R. Gutiérrez