Mike Cahill y su película ‘I Origins’ se alza con el galardón a la mejor película en el Festival de Sitges de este año frente al gore y la violencia.
Suele decirse que la ciencia-ficción auténtica es mucho más pausada, profunda y suave que la coctelera de cómic, violencia y sangre en que la han convertido muchos. El terror no entiende de medias tintas, y desde que en Sitges convergieron ambos géneros casi siempre ha ganado la virulencia de trasfondo gore frente a propuestas algo más interesantes. O puede que simplemente hagan una de cal y otra de arena. La cuestión es el sci-fi de fondo romántico y meditado de ‘I Origins’ ha vencido al terror occidental y asiático, cada vez más colgado de reventar los extremos de la violencia y de la cantidad de sangre y momentos horripilantes que puedan combinarse en 100 y pico de minutos. Ha batido, además, a otras 39 candidatas.
Ángel Sala, director del certamen, lo ha anunciado hoy mismo: ‘I Origins’ se llevaba el premio más suculento del certamen. El filme se basa en el personaje de Ian Gray (Michael Pitt), un estudiante de biología molecular especializado en la evolución del ojo humano que conoce a una mujer con el iris multicolor (Astrid Bergès-Frisbey); atraído por ella, descubre que su particularidad es el principio de una revolución que podría alterar nuestra forma de concebir y entender el mundo. Cahill se acerca al género desde su punto de vista, muy particular y siempre con la melosidad del romanticismo, igual que hiciera en ‘Otra tierra’, la primera película de ficción que hizo y que también fue premiada en Sitges hace años. Ha vuelto con más de lo mismo, pero esta vez ha dado la gran campanada.
Michael Pitt con el director Mike Cahill
Lo cierto es que es un punto a su favor que la realidad empieza ya a superar incluso las distopías más extrañas que se han presentado. No hay que olvidar que a la Gran Recesión España suma ahora la llegada del ébola a Europa, y por la puerta grande, con ministra en el cadalso incluida. El jurado está formado, entre otros, por Pablo Helman (responsable de los efectos especiales de la nueva saga Star Wars), Sebastián Aloi (productor), Alejo Cuervo (Editorial Gigamesh) y otros tantos que han optado por premiar un discurso algo más intelectual y preciosista frente al puro y duro martillo pilón del terror. Aquí se junta algo más, ciencia y cierto grado de espiritualidad liberada del peso de las religiones organizadas. En realidad tiene ciertas conexiones con ‘Otra tierra’ (2011), con un mensaje triste y agrio que se mezcla con un futuro posiblemente más feliz.
Y Ursula Corberó, premio Bacardi a los nuevos talentos
La actriz Úrsula Corberó ha ganado el Premio Bacardí Sitges al Espíritu Indomable, denominación de uno de los galardones a los nuevos talentos que el marketing obliga a renombrar para conseguir patrocinios. Lo cierto es un premio a los que destacan “por haber perseguido su sueño de hacer cine con pasión, sin temer a los obstáculos ni rendirse”. Corberó ha participado en ‘Xp3D’, ‘Volare’ y ‘Afterparty’, entre otros filmes.
Ursula Corberó