El Macba presenta una nueva exposición colectiva que redibuja lo que vemos y sabemos sobre el Rif, la gran región bereber del norte de África, desde Marruecos a Argelia, “abrazada” por el mundo árabe.

Imagen de portada: ‘The flow of flowers’ (Gabriela Ciancimino) – Macba

‘Justo delante de nosotros. Otras cartografías del Rif’’ (hasta el 18 de mayo) forma parte del proyecto ‘Sous nos yeux’, integrado por exposiciones, residencias de artistas, viajes, encuentros y producciones. Tras presentar las dos primeras partes del proyecto en La Kunsthalle (Mulhouse, Francia), la tercera parte, que ahora acoge el Museu d’Art Contemporani de Barcelona (MACBA) incluye obras producidas o encargadas recientemente por La Kunsthalle o el MACBA, en colaboración con L’appartement 22 (Rabat).

Artistas de todo el mundo se han unido y han entablado un diálogo partiendo del contexto específico de las montañas del Rif. De este modo han enriquecido con nuevas aportaciones los múltiples significados y dimensiones presentes en esta región. ‘Justo delante de nosotros. Otras cartografías del Rif’ llena el espacio expositivo del MACBA con producciones in situ y documentación de las expediciones organizadas por L’appartement 22 en la región del Rif desde 2007.

 

La exposición cuenta con obras de Mustapha Akrim, Yto Barrada, Gabriella Ciancimino, Shezad Dawood, Ninar Esber, Patricia Esquivias, Brion Gysin, Badr El Hammami, Camille Henrot, Mohamed Larbi Rahali, Grace Ndiritu, Younès Rahmoun, Francesc Ruiz, Oriol Vilanova, producción anónima y objetos de autoría colectiva.

Esta muestra es también una exploración sobre el formato expositivo, que en este caso pretende vincular la producción de las obras a un proyecto artístico más amplio que responde al posicionamiento del artista en el mundo contemporáneo. Lo cotidiano y lo inmediato interactúan con la larga duración de la historia y con lo lejano, sugiriendo un presente perpetuamente interrumpido por un pasado que se define según términos y narrativas en constante revisión.

La obra expuesta, a su vez, se desplaza del lugar de producción al lugar de exhibición, ya sea como imagen documental, ya sea como repetición de este gesto de desplazamiento. Estas idas y venidas se plasman en el propio espacio expositivo, que se construye como las páginas sucesivas de un libro. Esta disposición no lineal vincula la idea del libro abierto a la de un laberinto arquitectónico, y crea una especie de «elige tu aventura» tridimensional que invita al espectador a explorar las muchas entradas posibles a las obras o a las historias que ocultan, historias que tal vez siempre han estado justo delante de nosotros, pero que solo ahora se nos hacen visibles.

‘Five dirhams’ – Mustapha Akrim