‘Las huellas de La Barraca’, organizada por Acción Cultural Española (AC/E), recordará en 2012 el VIII Centenario de la Scola Studiorum de Palencia y el Bicentenario de la Constitución de Cádiz.
En la séptima edición de este proyecto teatral, AC/E combina el habitual repertorio de clásicos con el de autores contemporáneos con el objetivo de que la conmemoración de la Constitución de 1812 pueda llevarse a pueblos y ciudades de todo nuestro territorio desde una perspectiva actual. Por ello, las tres obras que recuerdan el Bicentenario de La Pepa -Aquel Fernando, El teatro de la patria o la patria del teatro; y Luz en tinieblas- han sido expresamente escritas para la ocasión por Jerónimo López Mozo (Gerona, 1942) y Marco Antonio de La Parra (Santiago de Chile, 1952) y Laila Ripoll (Madrid, 1964), respectivamente.
Para el VIII Centenario de la Scola Studiorum de Palencia, las obras elegidas son Lorca, Calderón y los estudiantes de Babel, basado en entremeses de Calderón de la Barca, textos de García Lorca y canciones europeas; El bobo del colegio, de Lope de Vega; y Obligados y ofendidos, de Francisco de Rojas Zorrilla.
Los seis grupos no profesionales de teatro -cinco españoles (Alicante, Madrid, Murcia, Valencia y Jaén-Sevilla) y uno hispanoamericano (México D.F.)- que participan este año en el programa, fueron seleccionados de entre los 30 proyectos que se presentaron al concurso convocado por AC/E. Un jurado -presidido por César Oliva (catedrático de Literatura Española de la Universidad de Murcia y director del proyecto Las huellas de La Barraca) e integrada por Ricardo Beléndez, Manuel Canseco, Laura García Lorca, Guillermo Heras, Jerónimo López Mozo, Natalia Menéndez, Laila Ripoll y Germán Vega– seleccionó estas seis obras presentadas por grupos de teatro de las Universidades de Alicante, Politécnica de Madrid, Murcia, Valencia, Sevilla y Jaén (en colaboración) y Autónoma de México.
Las obras se podrán ver durante los meses de julio y agosto, divididas en seis rutas o giras, en más de 200 localidades de 14 Comunidades Autónomas (Andalucía, Aragón, Asturias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Extremadura, Galicia, La Rioja, Madrid, Murcia, Navarra, País Vasco y Valencia). A estas representaciones hay que sumar también la presencia de algunas de estas obras en los festivales de teatro de Alcalá, Almagro y Olite, así como en el Festival Internacional de Santander.
Rutas VIII Centenario de la Scola Studiorum de Palencia - Ruta 1. Galicia, Madrid, Castilla-La Mancha, Asturias, Castilla y León, Cantabria y Navarra. El bobo del colegio, de Lope de Vega. Aula de Teatro de Antropología de la Universidad de Sevilla e In Vitro Teatro de la Universidad de Jaén. – Ruta 2. Castilla y León, Madrid, Galicia, Castilla-La Mancha, País Vasco, Aragón, Navarra y La Rioja. Lorca, Calderón y los estudiantes de Babel, basado en entremeses de Calderón de la Barca, textos de García Lorca y canciones europeas. Escena Erasmus-Universidad de Valencia. – Ruta 3. Madrid, Castilla y León, Navarra, Asturias, Cantabria, Castilla-La Mancha y Extremadura. Obligados y ofendidos, de Francisco de Rojas Zorrilla. Aula de Teatro de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid.
Bicentenario de la Constitución de 1812 - Ruta 4. Andalucía, Murcia, Valencia, Castilla y León, Cantabria, Aragón y Castilla-La Mancha. Aquel Fernando, de Jerónimo López Mozo. Aula de Teatro de la Universidad de Alicante. – Ruta 5. Andalucía, Extremadura, Castilla-La Mancha, Madrid, Cantabria y Aragón. El teatro de la patria o la patria del teatro, de Marco Antonio de la Parra. La luz interna. Escuela de Teatro de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma Nuevo León, México. – Ruta 6. Andalucía, Valencia, Castilla-La Mancha, Castilla y León y Aragón. Luz en tinieblas, de Laila Ripoll. Aula de Teatro de la Universidad de Murcia.
Más información : Departamento de Comunicación de AC/E Tel. 91 700 4000 / comunicacion@accioncultural.es – www.accioncultural.es